ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Inversión Extranjera en Cuba (Infografía)

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
agosto 31, 2013
en Cuba
4

Foto: Puerto del Mariel.

La aprobación de la Ley de Inversión Extranjera (Ley 77) de 1995 constituyó una novedad hija de los imprescindibles ajustes de la política económica que sobrevino tras el Período Especial. Buscaba amortiguar la gran crisis, además de plantear, en nuevos términos, las bases del desarrollo del país. Pero no tan radicales. Aunque la Ley 77 otorga la posibilidad de inversión en casi todos los sectores y sin límites de aporte de capital, su aplicación ha sido discrecional y reservada.

“La política de asimilación de inversiones y contratos ha estado lejos de ser estable en los últimos veinte años. Si bien en la década del noventa hubo un boom de inversión extranjera determinada por las necesidades de la crisis de esos años, a partir del año 2003 esta proyección cambia radicalmente.”(1)

A partir de 2008, a raíz de los Lineamientos de la Política Económica, queda planteada una probable modificación de los instrumentos legales. El propósito es “perfeccionar las regulaciones y los procedimientos de evaluación, aprobación e ins­trumentación de la participación de la inversión extranjera, haciendo a la vez más ágil el proceso”. Asimismo se reclama “un riguroso control sobre el cumplimiento de las regulacio­nes, los procedimientos y los compromisos contraídos por la contraparte extranjera al constituirse cualquiera de las modalidades de la inversión extranjera.” (2)

Hoy, cualquier negociación de inversión extranjera en Cuba deberá garantizar la satisfacción de ciertos objetivos:

  • acceso a tecnologías de avanzada,
  • acceso a métodos gerenciales,
  • diversificación y ampliación de los mercados de exportación,
  • sustitución de im­portaciones,
  • aporte de fnanciamiento externo a mediano y largo plazos para la construcción del objetivo productivo
  • aporte de capital de trabajo para su funcionamiento
  • desarrollo de nuevas fuentes de empleo.(3)

En este panorama, el país y muchos inversionistas anhelantes esperan, desde hace meses, el anuncio de un nuevo marco legal regulatorio. Muchos pretenden que su signo sea el de la apertura. Variadas son las expectativas. ¿Será posible la inversión extranjera en el ámbito de la economía no estatal? ¿Podrán considerarse “inversionistas extranjeros” las personas de origen cubano residentes fuera de Cuba? ¿Qué nuevos recursos legales serán esgrimidos para garantizar la soberanía nacional sobre los recursos del país, y la protección de sus ciudadanos?

infografias1Algunos sectores atractivos

Turismo: Es el mayor receptor de inversión extranjera (más del 30%) y constituye la segunda mayor fuente de ingreso de la economía cubana. En 2012 el país recibió 2 838 468 turistas. Los proyectos fundamentales se dirigen al incremento de las capacidades de alojamiento y desarrollo de infraestructuras extrahoteleras enfocadas hacia la diversificación del producto turístico. A las modalidades tradicionales de sol-playa, y eventos se suma la de un turismo de alto estándar para el que se preparan hoteles de 80-120 habitaciones, marinas, inmobiliarias, campos de golf, en zonas turísticas como Trinidad, Ancón y Las Caletas (Sancti Spíritus); Santa Lucía (Camagüey); Ciego de Ávila; Covarrubias (Las Tunas); Guardalavaca (Holguín); Cienfuegos.

Minería: Cuba promueve el desarrollo de la producción de minerales técnicos con alto valor agregado. El país tiene la mayor reserva probada de níquel del mundo (800 millones de toneladas) y posee además reservas importantes de mármol y zeolita. Se explora oro, plata, zinc cobre, plomo y cromo.

Petróleo: Cuba produce alrededor de 4000 millones de toneladas al año. Acutalmente se explora a riesgo con participación de empresas extranjeras en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Cuba en el Golfo de México: 112 000 km2 y reservas estimadas de 20 000 millones de barriles. El país promueve la exploración en bloques en la ZEE,  en tierra y en aguas someras, así como contratos a riesgo para el incremento de la producción y recuperación de pozos ya explotados.

Energía desde Fuentes Renovables de Energía: Se combina la voluntad gubernamental con las potencialidades para el uso extensivo de fuentes renovables de energía para la producción de electricidad, sobre todo solar, eólica y a partir de la biomasa cañera. La legislación cubana permite que la Unión eléctrica Nacional (UNE) compre energía de productores independientes.

Envases: Imprescindible para suplir el déficit de producción nacional que afecta la satisfacción de cadenas de manufactura tradicionales y emergentes en el país, ya sea a partir de entidades productoras estatales como privadas y cooperativas. Cuba eroga más de 400 millones en importar envases de plástico, vidrio, papel y cartón.

infografias2

infografias3 - Copy

Pasos para iniciar un proceso de inversión extranjera en Cuba

1. Identificación de proyectos.

• Contactar al Departamento de Promoción Comercial y Desarrollo Industrial perteneciente a la Cámara de Comercio de Cuba.

• Contratar los servicios de una consultoría radicada en Cuba.

• Contactar a los Ministerios y grupos empresariales correspondientes.

2. Elaboración de Carta de Intención de Negocios o Acuerdo Marco.

3. Preparación de la documentación económica y jurídica requerida: Proyecto de Convenio de Asociación y de Estatutos y Estudio de Factibilidad Económica. Acreditación de la identidad y solvencia de la parte extranjera.

4. Presentación de la documentación al Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica.

5. Aprobación (o denegación) del proyecto de inversión.

6. Inscripción de la Asociación en el Registro de Sociedades de la Cámara de Comercio de la República de Cuba.

Notas:

(1) Omar Everleny Pérez Villanueva y Pavel Vidal Alejandro: “La Inversión Extranjera Directa y la actualización del modelo económico cubano”.

(2) Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Documento. 18 de abril de 2011.

(3) Idem.

(4) Omar Everleny Pérez Villanueva y Pavel Vidal Alejandro: Ob cit.

(5) Idem.

Noticia anterior

Hemingway multiplicado en La Habana

Siguiente noticia

Transformando el ajuste en autonomía

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel
Cuba

Díaz-Canel se reúne con Putin en Moscú y refuerzan las relaciones

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Transformando el ajuste en autonomía

Zaida, la mujer pájaro

Comentarios 4

  1. Reydel says:
    Hace 12 años

    En el marco actual es muy arriesgado invertir en Cuba,es jugar la ruleta rusa.

    Responder
    • rubencio says:
      Hace 12 años

      Palabras sabias!

      Responder
  2. rubencio says:
    Hace 12 años

    Inversión en Cuba? Y cuando ya no les convenga más a “los jefes de allá” te declaran persona no grata, te sacan del país con una mano alante y la otra atrás y adiosito tu dinero. Prefiero irme de fiesta y gastármelo todo antes que invertir ni un euro en Cuba.

    Responder
  3. Heredia says:
    Hace 12 años

    Por favor, tener más cuidado con la información que publican ya que están brindando el nombre de una institución que no existe ya en Cuba hace años…El Ministerio de la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica… El trabajo serio que realiza Oncuba no puede mancharse de esta manera

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    952 compartido
    Comparte 381 Tweet 238

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2793 compartido
    Comparte 1117 Tweet 698
  • Vuelve a llenarse la Plaza de la Revolución este 1 de mayo

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}