Japón dona camiones para limpieza de La Habana

Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Japón donará a Cuba 64 camiones para contribuir con la limpieza de La Habana. Los equipos llegarán a Cuba a fines de 2018 gracias a un acuerdo firmado este jueves entre el Sistema de Cooperación Internacional de la nación nipona –JICS, por sus siglas en inglés– y el gobierno habanero.

El convenio, suscrito en el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, facilitará también las piezas de repuesto necesarias para los equipos.

En total, el JICS dispondrá de 10 millones de dólares para cumplir con el acuerdo: 8,5 millones para comprar los camiones colectores de basura que se enviarán a La Habana y 1,5 millones para las piezas de repuesto.

Los nuevos equipos permitirán que la capital cubana alcance la cifra óptima para su higienización que, de acuerdo a Reynaldo García Zapata –presidente del gobierno habanero–, es de 92 camiones.

“En este momento operamos como promedio con unos 40, lo que no representa ni siquiera el 50 por ciento de los requeridos. Por tanto, los 64 equipos que recibiremos a finales de 2018, como parte del Proyecto de Mejoramiento de Manejo de Desechos, financiado por Japón, ayudarán a suplir las carencias en este sentido”, dijo tras la firma del convenio.

García Zapata aseguró que la llegada de los camiones colectores de basura será una primera etapa de un proyecto bilateral que en un segundo momento podría incluir “el suministro de otros equipos que permitan una mejor realización del trabajo de higienización de la ciudad, fundamentalmente los que tienen que ver con áreas verdes y arbolado, y el servicio necrológico”.

Con sus 2 millones de habitantes, La Habana genera cerca de 20,000 metros cúbicos de desechos cada día. El insuficiente número de camiones y contenedores, unido a malos hábitos higiénicos e indisciplinas sociales, hace que la basura se acumule en no pocos lugares de la ciudad, lo que a su vez pone en riesgo la salud de los vecinos.

Tacuma Momoi, jefe de División del JICS, señaló que ante este escenario es importante “contar con el equipamiento necesario, como son los camiones recolectores en condiciones operativas adecuadas y en número suficiente para diseñar la recogida por turnos”.

Ademas, Momoi, quien firmó el acuerdo por la parte japonesa, señaló la importancia de frenar la generación de basura, a partir del correcto tratamiento y disposición final de esta, lo que a su vez contribuye al cuidado del medio ambiente.

El JICS lleva adelante proyectos de este tipo en diferentes partes del mundo desde hace 30 años, con particular énfasis en los efectos medioambientales.

Japón y Cuba tienen una larga relación bilateral desde inicios del siglo XX. En la actualidad ambos países promueven un relanzamiento de sus vínculos comerciales y también ha aumentado la llegada de visitantes desde la nación asiática.

“Cuba sigue fascinando al pueblo japonés”

En 2016, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, visitó Cuba. Fue la primera visita en la historia de un premier japonés a la Isla.

Además, el gobierno e instituciones japoneses han realizado diversas donaciones a la Isla, las más recientes tras el paso del huracán Irma cuando Japón envió ayuda humanitaria con artículos de emergencia para los damnificados, entre ellos generadores de electricidad, tanques y purificadores de agua.

Salir de la versión móvil