Kenia: cadena perpetua para implicado en secuestro de los dos médicos cubanos

El conductor del vehículo, contratado por el gobierno, fue declarado culpable de cuatro de los cinco cargos por los que se le acusaba en relación al secuestro, y también al asesinato de uno de los dos policías que escoltaban a los profesionales cubanos.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Escambray / Archivo.

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Escambray / Archivo.

Un tribunal de Kenia condenó a cadena perpetua al conductor del vehículo en el que viajaban los dos médicos cubanos secuestrados, durante 2019, en la frontera de ese país con Somalia tras declararlo culpable de colaborar en su rapto.

Según recogen medios locales citados por la agencia Efe, la jueza Martha Nanzushi, del Tribunal Superior de Nairobi, dictó este miércoles la sentencia tras declarar culpable el pasado 16 de febrero al conductor Issack Ibrein Robow. 

En condenado había sido contratado por el Gobierno del condado de Mandera para trasladar al cirujano Landy Rodríguez Hernández y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa hacia el hospital de la ciudad homónima, trayecto en el que fueron raptados por supuestos miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab, el 12 de abril de 2019.

Robow fue declarado culpable de cuatro de los cinco cargos de los que se le acusaba en relación al secuestro, y también por el asesinato de uno de los dos policías que escoltaban a los profesionales cubanos y que fue abatido por los atacantes durante la acción.

Somalia también niega supuesta liberación de los médicos cubanos secuestrados

De acuerdo con la agencia, Nanzushi condenó a Robow a cadena perpetua, así como a penas de 25 y 15 años y seis meses de prisión por cargos de terrorismo, secuestro, colaboración en un acto terrorista y obtención irregular de documentos de identidad, respectivamente. Sin embargo, fue absuelto por falta de pruebas de la acusación de residir ilegalmente en el país. 

La jueza lamentó que, desde que se produjo el secuestro en la ciudad de Mandera (noroeste de Kenia y fronteriza con Somalia), “no se han enviado otros médicos al centro de salud” de la urbe, precisa Efe. 

Según ha trascendido, los médicos cubanos secuestrados fueron trasladados a Somalia y entregados a Al Shabab, que se afilió a Al Qaeda en 2012 y controla parte del centro y el sur somalí para instaurar en el país un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

El pasado mes de junio el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez aseguró que había abordado el tema de los médicos cubanos secuestrados con el ministro de salud de Kenia Mutahi Kagwe, durante su visita a la Isla.

“Las gestiones para lograr el regreso seguro a la patria de nuestros médicos secuestrados continúan y agradecí a su Gobierno por ello”, expuso el mandatario en su cuenta en Twitter.

Cuba enviará otro centenar de médicos a Kenia

Hasta el momento se desconoce la suerte que han corrido los dos facultativo. Tampoco se han publicado pruebas de vida, pese a las gestiones de los gobiernos de Cuba y Kenia.

Los médicos secuestrados formaban parte de un contingente de profesionales cubanos que llegaron en 2018 a Kenia como parte de un acuerdo bilateral para mejorar el acceso a servicios sanitarios especializados en ese país africano.

Durante su visita a Cuba, el ministro keniano de Salud firmó un nuevo acuerdo de cooperación con la Isla para la llegada de 101 especialistas cubanos a Kenia con el fin de fortalecer la atención primaria de salud en ese país.

Efe/OnCuba

Salir de la versión móvil