ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La economía cubana buscando el crecimiento

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 25, 2014
en Cuba
1

Escrito por: Pavel Vidal

La economía cubana finalmente cerró el año 2013 con un crecimiento de 2,7 %. El dato confirma una tendencia al estancamiento desde 2009, que no ha podido revertirse a pesar del proceso de reforma que se lleva a cabo. De 2008 –año en que asume la presidencia Raúl Castro y comienzan las primeras acciones transformadoras en la agricultura– hasta el presente, el crecimiento promedio anual del PIB es justamente 2,7 %. De 2011 –año en que se inicia la aplicación de los llamados Lineamientos– hasta el 2013, el crecimiento promedio anual del PIB es 2,8 %. Estos registros han quedado muy lejos de las metas previstas por el gobierno para el crecimiento promedio de la economía hasta 2016, inicialmente ubicadas en 5,1 % y luego ajustadas a 4,4 %.

Para 2014 el gobierno prevé una agudización del estancamiento debido principalmente a una coyuntura desfavorable en los precios internacionales de las exportaciones. El pronóstico oficial es que el PIB se incremente apenas un 2,2 %. Sería el segundo peor año para la economía desde que comenzó la reforma, solo superado por el año 2009, donde la economía apenas creció un 1,4 %. Ya contamos varios años de transformaciones y apenas faltan dos para arribar a 2016. A estas alturas, y dada la velocidad de los cambios, ya es posible afirmar que la meta de expansión de la economía (hasta 2016) no se podrá alcanzar. (Ver Cuba Standard-Economic Trend Report, primer trimestre 2014, para un pronóstico del PIB hasta 2016).

En la década pasada la economía cubana reportó sus mayores tasas de crecimiento en los años 2005 y 2006. La Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba llegó a publicar incluso tasa de dos dígitos (11,2 % y 12,1 %), valores que si bien reflejaban una tendencia real, estaban exagerados de acuerdo con la medición del PIB que había incorporado una rentabilidad a los servicios sociales a partir de precios artificiales. La economía cubana había hallado una nueva fuente de crecimiento en la exportación de servicios profesionales, específicamente en la exportación de servicios médicos a Venezuela, reemplazando así, en esa función, a la agroindustria azucarera y al turismo.

Durante casi todo el siglo pasado la agroindustria azucarera había sido el principal motor de crecimiento de la economía; agenciaba los principales ingresos de divisas, constituía una fuente importante de empleo y desarrollo local y se encadenaba con el progreso de otras industrias y servicios. En los años noventa aparece el turismo como el principal factor de crecimiento, el cual fue clave para la salida de la crisis conocida como Período Especial.

La agroindustria azucarera fue redimensionada en los años dos mil y se cerraron más de la mitad de los centrales azucareros. Hoy día se hace un esfuerzo por su reanimación, incluso permitiendo por primera vez la entrada de inversión extranjera al sector. Se han conseguido incrementos en las producciones y en la exportación, en los últimos años, pero es un sector con un peso muy disminuido sobre el total de la economía. El turismo, por su parte, se ha mostrado resistente a los embates de la crisis internacional, pero su dinamismo queda muy distante del alcanzado en los años noventa y, específicamente en 2013, mostró una ralentización.

La exportación de servicios profesionales se mantiene como la principal fuente de ingreso de divisas al país y se avanza en la diversificación de destinos a los cuales se dirigen los médicos cubanos. No obstante, como ya no se expanden al ritmo que lo hicieran cuando comenzaron los acuerdos con Venezuela, no es más un motor suficiente de crecimiento para el PIB.

La política económica bajo el gobierno de Raúl Castro ha logrado en estos años progresos importantes en el restablecimiento de los equilibrios macroeconómicos, en el control de los gastos y en liberalizar espacios de consumo e inversiones privadas que estuvieron vedadas para los cubanos durante más de cuarenta años, sin embargo, hay muy pocos progresos en relación con la producción nacional y los ingresos para las familias.

Para revertir esta situación la reforma necesita encontrar nuevas fuentes de crecimiento para la economía. Ello no tendría que ubicarse en un único sector, podrían ser varios y no necesariamente nuevos, sino reanimar los que ya existen.

Las autoridades del país pusieron sus mayores esperanzas de crecimiento económico en dos cuestiones: la reforma en la agricultura y los proyectos inversionistas. El despegue de la producción agrícola y la consecuente reducción de importación de alimentos relajarían las restricciones de divisas en favor de un mayor crecimiento del PIB; además, permitiría eliminar sin grandes traumas la libreta de racionamiento, así como, ofrecer resultados palpables y a corto plazo para las familias sumando apoyos al proceso de reforma. Son varios los factores que se pueden asociar a la baja respuesta de la agricultura, entre uno de ellos estaría la lentitud y parcialidad de los cambios.

Los proyectos inversionistas ejecutados también han sido inferiores a las expectativas. Los planes inversionistas anunciados para las refinerías, en prospecciones petroleras, en proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf, en el níquel, en la industria y en el sector de la construcción, han quedado todos los años muy por debajo de lo planificado. Por ejemplo, el plan para 2011 y 2012 contemplaba un aumento de las inversiones de alrededor de 25 % cada año pero, finalmente, estas crecieron un 7,1 % en el primero, y 8,6 % en el segundo. Un giro de timón en relación con la política para la inversión extranjera parecería ser la única fórmula para modificar este escenario. Por tanto, en 2014 será crucial valorar la respuesta de los inversionistas extranjeros en relación con la Zona Especial de Desarrollo Mariel y la nueva ley de inversión extranjera que se presentará a la Asamblea Nacional en marzo.

En suma, 2014 será un año en que la familia cubana seguirá observando que existe una reforma lenta pero estructural y sistemática de la economía, que elimina prohibiciones absurdas y brinda oportunidades para los que se incorporen al emergente sector privado y cooperativo, pero que todavía no ofrece beneficios en el valor real de los salarios estatales y las pensiones.

Foto: Yailín Alfaro

Noticia anterior

Selección natural

Siguiente noticia

Peloteros dominicanos quieren impartir clínicas en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Peloteros dominicanos quieren impartir clínicas en Cuba

Kelvis Ochoa, la película

Comentarios 1

  1. barbaro martinez says:
    Hace 11 años

    de lo mas completo y realista que he leido,felicidades

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}