ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La historia de mis fotos: crisis de los misiles

Caminar en esos días por La Habana era constatar el espectáculo de una ciudad en guerra.

por
  • ernestofernandez
    ernestofernandez
agosto 13, 2020
en Cuba, Historia
3
Foto: Ernesto Fernández.

Foto: Ernesto Fernández.

La Crisis de octubre puso a temblar el planeta, y si no que le pregunten a los periodistas, fotógrafos y técnicos del periódico Revolución. Caminar en esos días por La Habana era constatar el espectáculo de una ciudad en guerra: cientos de centros de trabajo con barricadas y milicianos en guardia esperando lo que pudiese pasar. Realmente era impresionante observar el malecón y La Puntilla llenos de “cuatro bocas” y baterías antiaéreas; pero, impactante eran los grupos de milicianos que se habían inscrito a ultima hora y que practicaban junto al Hotel Nacional, en un parque conocido luego con el nombre de La Piragua. Y digo impactante porque si uno se fijaba bien eran personas que hasta ese día no habían demostrado nada por la Revolución, pero que, ante la alternativa de un ataque nuclear, preferían morir por su país, o me imagino yo que así fuera.

Prueba de esa circunstancia fue, por ejemplo, el caso del pintor y muralista José Venturelli. Le fui a hacer unas fotos al Habana Libre, donde realizaba un mural para uno de los salones del primer piso. Sentado junto a él, en uno de los andamios me dijo: “Ustedes están locos, acabo de ver una trinchera en la Litográfica de La Habana. Se supone que se van a guarecer de un ataque y ese lugar está hecho de piedras de Lito, si le dan un disparo sueltan cientos de esquirlas que los hieren a todos. Se los dije, pero no entendieron. Además eran piedras impresas con imágenes de tabacos, incluso del siglo pasado. Un verdadero crimen”.

Habían extranjeros invitados a eventos o actividades políticas y muchos quisieron quedarse a combatir. Fue el caso de la pintora argentina Lea Lublin, buena pintora y excelente persona. Años después, en Páginas vueltas, vi que Nicolás Guillen la menciona. Me contó que habían sido muy buenos amigos y que lo había ayudado mucho. Bueno, pues esa pintora me volvió loco dando vueltas del Riviera a la Casa de la Américas, y de ahí de nuevo para el hotel. Ya no solo por lo que se avecinaba, sino porque un acorazado yanqui (bautizado por el pueblo habanero como “Pancho”, porque se pasaba mañana, tarde y noche frente a la ciudad) se encontraba a doce millas y se le ocurrió virar proa a la costa. Parecía que iba para la zona del hotel. Ahí mismo se levantó ella, me agarró por el brazo y me dijo: “Para la Casa de las Américas, que voy a pedir un arma y me quedo aquí”.  Convencerla no fue fácil.

Niño con un perrito junto al cañón. Foto: Ernesto Fernández.

Nosotros los fotógrafos, como pueden imaginar, teníamos que estar siempre en el periódico. Por el día continuaba la vida normal, salíamos a realizar nuestro trabajo. Pero por la noche, todos en el periódico. Realmente, las noches allí eran divertidas. Empezaban los juegos intelectuales para ver quién de verdad había leído a Faulkner, Hemingway, Kafka, etc. O si no, a hacer alguna broma con el más manso del grupo. En medio de aquello, ya tarde en la noche, se aparecía el comandante Fidel Castro. Todos se aprestaban a escuchar sus palabras y de vez en cuando el teléfono interrumpía la conversación. Normalmente eran llamadas del exterior: en una de ellas tomó el teléfono, porque Lisandro Otero le dijo: “comandante es de Radio Europa No. 1 y preguntan qué hacemos nosotros, pues media Europa está cogiendo sus carros y se están alejando de las ciudades”, contestó, y dijo que Cuba no era el Congo. Esto era así casi siempre. Las llamadas no paraban.

De izquierda a derecha: Edmundo Desnoes, Lisandro Otero, Ambrosio Fornet, Jaime Saruski y Luis Pierce. Foto: Ernesto Fernández.

Así estaban las cosas cuando llegó la noche que da motivo a esta historia. Cuando Fidel salió del ascensor fue directo a donde estaba sentado Carlos Franqui. Recuerdo bien esto porque Salitas estaba sentado con su esposa, de aquella época, en un banquito al lado de la puerta. De pronto Fidel dijo: “Mañana tumbamos cuanto avión norteamericano vuele sobre Cuba. Vamos a ver si quieren seguir pegando las ruedas sobre las pistas nuestras”. Esa fue la primera plana al otro día. El derribo de aviones norteamericanos sobre Cuba. Nosotros le pedimos que nos enviaran a la base de San Antonio para estar allí en el momento en que los derribasen. Y así fue como no solo un fotógrafo y un periodista, sino un grupo de entusiastas combatientes íbamos a cumplir con nuestro trabajo y también a luchar.

El grupo, que yo recuerde, estaba integrado por: Jaime Saruski, Ambrosio Fornet, Mario García Joya, Edmundo Desnoes, el viejo Korda (Luis Korda), Lisandro Otero, Juan Goytisolo y Liborio Noval. No recuerdo si Salitas estaba, aunque me parece que sí. Cómo llegamos a San Antonio y sobre qué, no recuerdo. Sé que tratamos de dormimos en algún lugar en el suelo y, muy temprano, desayunamos y enseguida fuimos para donde estaban los cañones. Sin preguntar nada nos pusimos a tomar fotos y a ver cuáles eran los mejores lugares para el momento.

Lo primero que hicimos fue ponernos al lado de unas piezas de las cuales nos separó un grito: “No se queden al lado de las piezas, pues funcionan por radar y giran para cualquier lado. La fuerza expansiva les volará la cabeza. Pónganse en los huecos, abajo.”  Allí, en los huecos, no podíamos ni levantarnos. Los periodistas preguntaban por los cañones y hablaban con los muchachos, que en verdad eran muy jóvenes, mientras nosotros seguíamos retratando. Estábamos en eso cuando no sé quién dijo, o gritó: “¡Ahí viene, ahí viene!”  ¿Por dónde vienen los aviones?, preguntó otro. “Que aviones ni aviones, es Fidel que viene hacia acá”. Todos nos quedamos fríos.

Foto: Ernesto Fernández.

Llegó, dio los buenos días y enseguida fue a estrecharle la mano al jefe de las Piezas. Le preguntó un montón de cosas, y si estaban bien preparados. Nosotros estábamos escuchando todo y en eso suena el timbre de un teléfono. El joven jefe contesta y rápidamente dice: “por ahí vienen los aviones; comandante, en cuanto lleguen, nada más esperamos la orden de usted para disparar”, ante lo cual dijo: “Dispare cuando usted quiera”, y el muchacho contestó: “Necesito su autorización, pues si los aviones se viran para el este, los cañones no van a dejar un edificio sano en La Habana”.  “¿Cómo que no le podemos disparar?; entonces cojan piedras y le caemos aquí mismo a pedradas”, respondió. A eso mismo íbamos cuando sonó otra vez el teléfono y después de escuchar el oficial dijo: “Comandante en Playa Baracoa le dieron un gran recibimiento a cañonazos y los aviones viraron al Norte”.

Ernesto Fernández nació en La Habana, en 1939. Fotorreportero en Carteles,  Revolución y las revistas Mella y Cuba, donde se desempeñó también como Jefe de Información y de Fotografía; también ha trabajado en Casa de las Américas. Ha sido diseñador, dibujante, luminotécnico y escenógrafo. Fue corresponsal de guerra en Venezuela, Angola, Nicaragua, además de haber retratado los acontecimientos de Playa Girón y el Escambray. Es fundador de la UNEAC y pertenece a la UPEC. Ha expuesto en Cuba y en ciudades como Leipzig, Tokyo, Osaka, Cerdeña, Buenos Aires, Sao Paulo, Madrid, Massachusetts, Kuala Lumpur, París. Sus fotos se encuentran en colecciones privadas. En 2011 fue distinguido con el Premio Nacional de Artes Plásticas. Tiene una página personal: https://ernestofernandezphoto.com/

Etiquetas: Crisis de los misilesCubaFidel CastroPortada
Noticia anterior

Cuba podría registrar su mayor pico de enfermos por COVID-19 en octubre

Siguiente noticia

Ya se fue aquella edad

Ernesto Fernández

Ernesto Fernández

Fotorreportero. Premio Nacional de Artes Plásticas 2011

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de la teleserie Algo más que soñar.

Ya se fue aquella edad

Los Grenon en los estudios de una estación radial de Tampa, el año pasado. | Archivo

Arrestan en Colombia a dos estadounidenses que vendían lejía para curar el coronavirus

Comentarios 3

  1. Efren says:
    Hace 5 años

    Ahi tienes al cumpleañero posando pa’ la foto, eso fue lo unico que supo hacer toda su vida, resaltar su ego y su personalidad como el mesias, generar crisis, crear problemas y exportar revoluciones, fotos por aqui, fotos por alla, solo fotos, discursos y promesas incumplidas. Se marcho dejandonos una Cuba miserable y extremadamente subdesarrollada, carente en lo material y lo espiritual.

    Responder
    • Miguel says:
      Hace 5 años

      asi que lo que lo único que hizo fue posar para la foto, xDios, que cosas hay leer, cuanta ignorancia, de un hombre que hizo tanto….!!!

      Responder
  2. LUIS GABÚ says:
    Hace 5 años

    La pasión de Ernesto Fernandez hecha razón con el corazón…HISTORIA, ARTE Y TESTIMONIO….
    Admiración por Ernesto que lucho y lucha por su pasión al margen de posicionamientos ideológicos, simplemente y grandiosamente siendo testigo y buscando el lugar ideal para ser testigo y brindar su obra a nuestros ojos. ¿que más se puede pedir de una persona?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1117 compartido
    Comparte 447 Tweet 279
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    689 compartido
    Comparte 276 Tweet 172
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}