ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La medicina para mascotas en Cuba necesita un suero

por
  • Carlos Durán de la Cruz
    Carlos Durán de la Cruz,
  • carlos_duran
    carlos_duran
agosto 21, 2015
en Cuba
6
Foto. ARPAC/Varadero

Foto. ARPAC/Varadero

“Ya”. Solo eso dijo Humberto a Gretel apenas llegó a la clínica o, mejor dicho, regresó. Su esposa entendió y caminaron hacia el repleto salón de espera en busca del veterinario. De su mochila sacó dos bolsas de suero fisiológico, el medicamento faltante para poder operar de un fibroma a Toki, un pastor alemán a quien los años le están generando achaques.

Como Humberto, no pocos cubanos deben recorrer varias instalaciones sanitarias (para humanos) valiéndose de artimañas para conseguir los medicamentos que necesitan sus mascotas.

La situación, angustiosa y desesperante a veces, es palpable con solo llegar a las instituciones del Instituto de Medicina Veterinaria.

“Tenemos mucho déficit de insumos para realizar cirugías, principalmente de anestesia”, confesó a OnCuba bajo condición de anonimato una trabajadora de la clínica “José Luis Callejas”, conocida como la de Carlos III, la más famosa y concurrida de La Habana.

“El problema no es de hoy, es muy viejo y arrastrado”, dijo Niurka, una usuaria que, abanico en mano, esperaba para ser atendida en la propia instalación. “Esta es la primera vez que vengo para una operación, pero vecinos y compañeros de trabajo han estado en situaciones similares en meses pasados y siempre han tenido que salir a resolver”, asegura.

En el banquillo aledaño Amílcar toma parte en la conversación: “Yo tuve que ver a una doctora amiga mía, conseguir una receta, llegar a la farmacia y además, echarle un llora’ito a la dependiente, porque si no es así Dante se me muere”, recuerda, mientras su melenudo compañero empieza a agitarse.

“No es solo para cirugías, para los análisis tampoco tenemos todas las condiciones. El déficit de reactivos es algo habitual, y por acá pasan diariamente decenas de pacientes”, expresó otra especialista del laboratorio en la propia institución.

Foto: ARPAC/Varadero
Foto: ARPAC/Varadero

Ni salchichas, ni pequineses, ni satos mestizos escapan de los trajines médicos. Como muchas otras prestaciones, la medicina veterinaria “oficial” es altamente subsidiada (una operación de fibromas: 55 pesos cubanos, 2 CUC, y las cirugías ortopédicas 50 pesos) pero la atención centralizada no llega con suficiencia ni a tiempo para la mayoría de los usuarios.

Para resolver su situación, los dueños con mayores recursos llevan a sus mascotas a clínicas privadas, donde los análisis cuestan entre 1 y 2 CUC, y una desparasitación como mínimo 5 CUC.

Pero incluso allí, donde se han “refugiado” los veterinarios de mayor experiencia y algunos jóvenes recién graduados, también debe recurrirse al desvío de recursos desde policlínicas, farmacias y hospitales para humanos, porque es la única manera de adquirir medicamentos tan comunes como Ibuprofeno, Penicilina, vitaminas y anestésicos. Ni hablar entonces de los aparatos electromédicos para los exámenes a las mascotas.

Dos años atrás una resolución estatal facultó al Instituto de Medicina Veterinaria a gestionar farmacias y vender en moneda nacional medicamentos producidos en su mayoría por la empresa estatal LABIOFAM; pero desde entonces no se conoce que haya sido abierta ninguna instalación de este tipo.

“Con la cantidad de animales que hay en este país, yo no sé por qué no les dan más recursos a las clínicas”, comenta Alfredo, un anciano que pasea regularmente dos canes por la zona de la calle Zanja. “Debería ser priorizado, al igual que la salud humana, no solo por el valor de los animales, también porque muchas veces su estado influye directamente en nosotros”, insistió

“Hasta conseguir Labiomed es complicado”, apunta Sonia, otra habanera que conoce el producto elaborado en Cuba para desparasitaciones, especialmente de perros. “Cuando preguntas a veces te dicen que hay medicamento, pero están en dos o tres tiendas en divisas”, nos cuenta. En esos lugares (o en el mercado informal) pueden encontrarse vacunas sextavelentes de la marca Merial (a 4 CUC la unidad) y Quantum Dog, a 7.

Foto tomada de la página de PAC en la red social Facebook
Foto tomada de la página de PAC en la red social Facebook

En este contexto de difícil atención médica a las mascotas comienza a llamar la atención el crecimiento de grupos de ciudadanos que se organizan para actuar en favor de los animales, casi siempre los que no tienen hogar.

El llamado PAC, Protección de Animales de la Ciudad, y la Asociación Cubana de Protección a Animales y Plantas, Aniplant, destacan por el esfuerzo de sus miembros que trabajan voluntariamente y sin fines de lucro.

“Mayormente situamos muchos casos de ofertas para adopciones o informes sobre situaciones preocupantes de animales en la calle, y solicitamos donaciones para intervenir en las calles”, explica Sucel Jurado, coordinadora de PAC, mientras relata la dinámica en los espacios digitales que maneja este grupo.

“Como promedio, dos veces al mes realizamos una acción para desparasitar a estos animalitos callejeros en algún lugar de la ciudad, lo mismo en un lugar público que en algún patio”, agrega Jurado.

PAC y Aniplant realizan un trabajo que muchos creen complementa al que realizan los grupos de Zoonosis pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, los cuales acumulan también notable impopularidad por sus brutales métodos de recogida de animales callejeros.

“Casi todos aquí pensamos que la situación sería muy diferente si pudiéramos funcionar como cooperativa”, vuelve desde la clínica de Carlos III, Cosme, otro de los trabajadores. El salón de espera es un concierto de ladridos. “Yo creo que así podríamos prestar mejor servicio a las cerca de  200 mascotas que atendemos diariamente”, agrega.

“Hoy aportamos más de 60 mil pesos mensuales al presupuesto estatal, a pesar de los bajos precios en cada prestación. Imagínate si tuviéramos libertades para administrar nuestros recursos”, añade.

El sistema veterinario está estructurado en Cuba para llegar a casi  todos los rincones, pero las desatenciones golpean a un área tan fundamental como cualquier otra…y muchas veces más emotiva.

Foto: Yaciel Peña, AIN
Foto: Yaciel Peña, AIN

 

 

Noticia anterior

Gran Fondo Tour Cuba: pedalazos por la amistad

Siguiente noticia

Aviso: se busca un ciclón

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Carlos Durán de la Cruz

Artículos Relacionados

La Asamblea Nacional del PP. Foto: Presidencia de Cuba.
Cuba

Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen tomada de http://www.nhc.noaa.gov/ 21/8/15 7:22 am

Aviso: se busca un ciclón

Foto: Javier Vázquez León

Gente de Zona formó la gozadera en La Habana

Comentarios 6

  1. Tony dorado says:
    Hace 10 años

    Por lo menos precios en Cuba están regalados. Aquí en los Estados Unidos, me acabo de gastar $1,500 dólares por remover una fibroma de la pata de mi perra, y hace un mes $1,800 por mi otro perro que tenía neumonía

    Responder
  2. Eurípides says:
    Hace 10 años

    Le ronca el tubo, que con el deficit de medicamentos para HUMANOS que existe en Cuba por las razonez que sean, haya quien se ponga a escribir tanta bazofia y a reclamar medicinas para animales. Ojalá que los cubanos no caigamos en la gata de otros países donde los animales valen más que las personas. Existen ciertosd países en que si le pones mala cara a un perrito puedes ir acusado de felonía, pero si matas a un negro en medio de la calle, pasa como si tal cosa.

    Responder
  3. rafabenitez says:
    Hace 10 años

    es cierto, como los animales van a valer mas q las personas, quiero y respeto los animales, pero cuantas personas le harian falta esos sueros? son costumbres al estilo de gente de dinero, es mi entender y no es ignorancia mia; primero las personas luego los animales

    Responder
  4. Miss G says:
    Hace 10 años

    Un tema que me ha interesado mucho y sobre cual poco se ha escrito. Muchas gracias por el reporte, y gracias a PAC y Aniplant por el trabajo importante que realizan al ayudar a las mascotas en Cuba, lo cual no disminuye en absoluto la necesidad de ayudar a las personas. Esta reconocido que las mascotas aportan mucho mas que compañia y proteccion, al aliviar a muchas personas en estados depresivos, o solitarios. Vivir, y dejar vivir.

    Responder
  5. Sandra says:
    Hace 10 años

    En el 2012 recogí de la calle a una cachorrita que tenía una pata fracturada. Estuve una semana buscando soluciones y el último consejo en la clínica de Carlos III fue que la dejara como estaba, que se quedaría con esa pata atrofiada para siempre pero que viviría bien. Esta recomendación era producto de la frustración de aquellos veterinarios por no contar con instrumental para asistir a la perra. Según ellos se necesitaban fijadores externos y una serie de cosas que ni por asomo tenían en la clínica. Finalmente, gracias a la gestión de una estudiante de veterinaria, di con dos profesores de la escuela de San José (el ISCA, creo que son sus siglas) que se interesaron enseguida en el caso y operaron a Luna (la perrita, que así se llama y hoy es parte de mi familia) en un salón improvisado en la terraza de la casa de uno de ellos, con la participación de otros estudiantes que invitaron para que aprendieran de la operación. Su intención era hacerlo gratuitamente, pues era un caso que se veía poco según ellos y les servía como clase para sus alumnos y como entrenamiento. Aún así insistí en pagarles algo, que casi fue simbólico, pues su voluntad costaba mucho más que aquello.

    “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales” – Mahatma Gandhi

    Responder
  6. Jess says:
    Hace 10 años

    Se ve que la mayoría de las personas que han comentado no son muy amantes de los animales. Yo aún no entiendo la razón de que muchas veces se les discrimine a estos como inferiores ante los seres humanos. Yo creo que el artículo trata más bien de hacer un llamado a que se tenga un poco más de consideración con estos, pues yo si no entiendo como es posible que existan recursos disponibles para un cambio de sexo, algo que ni remotamente es necesario, y no para salvar una vida, sea cual sea, animal o no, es una vida que merece ser salvada. Si siento mucho que en este país los animales no tengan apenas un mínimo de protección, y si, estoy de acuerdo con que existan leyes que los protejan porque de no ser así, y si dependemos de personas como las que aquí han comentado no dudaría que se hicieran los de la vista gorda cuando algún peleador de perros recoja infelices animalitos de la calle para entrenar sus perrazos para matar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}