ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Lela Sánchez, Aureliano y la maleta de Chibás

El relato es apasionante: dos políticos, aspirantes en ciernes a la presidencia de Cuba, se enfrentan en un despiadado duelo público. Año 1951.

por
  • Jorge Dávila Miguel
    Jorge Dávila Miguel
agosto 28, 2022
en Cuba
0
Eduardo Chivás.

Eduardo Chivás.

Escuché a Lela defender a su padre cuando yo era apenas un adolescente. Fue en la terraza de mi casa, mi madre sentada en un balance, Lela en otro, y yo de cerca escuchando la conversación. Aquella tarde supe de dos hombres enfrentados en el año 1951: Aureliano Sánchez Arango, ministro de Educación y Eduardo Chibás senador de la República. Hoy, setenta y dos años más tarde, aquel enfrentamiento sigue provocando polémica; gracias a Lela Sánchez, que cuestiona la veracidad de las acusaciones de Chibás y asegura la honestidad de Aureliano, su padre. Chibás es un héroe de la historia de la Revolución cubana. Fidel Castro lo cataloga como su líder asegurando que “sin la prédica de Eduardo Chibas… el 26 de Julio no habría sido posible”. Sánchez Arango salió de Cuba y murió exiliado en Miami. Es un intento excepcional, único tal vez, de revisar la historia revolucionaria de Cuba.

El relato es apasionante: dos políticos, aspirantes en ciernes a la presidencia de Cuba, se enfrentan en un despiadado duelo público. Año 1951. Uno de ellos, Chibás, acusa en su escuchadísimo programa de radio en CMQ, a Sánchez Arango de robarse los fondos de la merienda escolar para construirse unas propiedades en Guatemala. Chibás repite, implacable, sus acusaciones: afirma que tiene las pruebas del delito en su maletín de trabajo. Sánchez Arango lo reta a debatir el tema y se presenta a un debate público al que Chibás decide no asistir. La opinión popular se vuelve contra Chibás, “¿por qué no muestra las pruebas?”. Sánchez Arango le ha insistido a Chibás: “Muestra las pruebas”. Todo termina el día 5 de agosto de 1951 cuando Chibás, avergonzado por el rechazo público y posiblemente en medio de una crisis emocional, se dispara en el bajo vientre. Fallece once días más tarde.

Lela Sánchez acaba de revivir el tema al mandar una carta de protesta a Alfonso Noya Martínez, presidente del ICRT, por un reportaje televisado sobre el aniversario de la muerte de Eduardo Chibás. Sánchez se queja porque “No es admisible aceptar que una periodista se tome la atribución de publicar un acontecimiento con un enfoque errado de la realidad histórica y mucho menos admisible que se lo publiquen sin haber revisado previamente la veracidad de lo que pretende publicar.”

Tengo una mala noticia para mi admirada Lela, los periodistas no son jueces de la historia sino simples cronistas de una realidad, a menudo manchada por las versiones del poder. Además, ¿dónde podría haber revisado la periodista, Arlen García Rosales, la veracidad de sus datos? ¿En La Mentira Infinita, tu libro sobre el tema cuya publicación no fue autorizada en Cuba? ¿En el Debate sobre la polémica Aureliano vs Chibás del 4 de julio de 2013 en los salones de la UNEAC, visto por 2416 personas en 9 años, donde no hubo polémica ni conclusión sobre lo sucedido, sino más bien un civilizado discursar de opiniones opuestas y al final un discreto tapabocas revolucionario? Todos los participantes en dicho encuentro y otros que no estuvieron, respetan a Lela por defender a su padre, Aureliano Sánchez Arango, de pasado comunista, frente a Eduardo Chibás, declarado anticomunista en vida. Y admiten que “Aureliano no era un ladrón”. Pero la innegable influencia de Chibás —maleta y documentación probatoria aparte— en la realidad de la Revolución sellan la polémica ante la posteridad. “Un error, no puede manchar la figura de un héroe”, dicen y es cierto. Aunque Lela tampoco lo pretende, sino que se aclare pública y oficialmente, que su padre no fue un ladrón, y que un héroe revolucionario —sin dejar de serlo— lo acusó amparándose en una útil mentira. Ardua tarea.

Pero la disputa, en esencia, trasciende implícitamente la labor de aclarar ese hecho histórico. Cada vez más la Historia se enturbia en su búsqueda de una verdad “objetiva”. Se nos asegura que es inexistente, inalcanzable y sólo definible mediante las diferentes narrativas político-ideológicas. Basadas en el concepto de la “posverdad”, donde los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales. La subjetividad triunfa sobre la objetividad. George Washington, Tomas Jefferson, Lincoln y muchos más son retados actualmente en Estados Unidos en su dimensión moral y patriótica por los relativistas históricos que se apoyan en la conveniencia de un resultado político.

Eppur si muove

“Pero se mueve” dijo Galileo ante el tribunal de la Inquisición.1 La verdad objetiva existe, a pesar de que a menudo resulte elusiva por intereses ajenos. Y existen muchos hechos en la reciente y no tan reciente narrativa oficial cubana que precisan de un examen histórico real. Newton Briones Montoto lo mencionó en la citada reunión en la UNEAC, aquel cuatro de julio de 2013: “Cuantas historias mal contadas existen”, dijo.

Por mi provinciano amor por Cuba, y tal vez por ser también un poco cursi, siempre recuerdo entusiasmado aquella hermosa, aunque cada vez menos vigente frase de José de la Luz y Caballero: “Solo la verdad nos pondrá la toga viril.”

***

Nota:

1 La frase aboga contra la posibilidad de la veracidad histórica, dando cierta razón a los relativistas. La popular frase es sólo atribuida a Galileo. Posiblemente nunca la mencionó.

Etiquetas: Eduardo ChibásHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Terraplanistas a la vista

Siguiente noticia

Cuenta regresiva para el despegue de la nave que viajará a la Luna

Jorge Dávila Miguel

Jorge Dávila Miguel

Columnista de El Nuevo Herald y CNN en Español, donde también es comentarista político.

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El potente cohete SLS y la cápsula Orión de la Nasa esperan el término de la cuenta regresiva este lunes, cuando despegarán desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU). Foto: Joel Kowsky/Nasa.

Cuenta regresiva para el despegue de la nave que viajará a la Luna

Gobierno de Cuba envía condolencias a Pakistán por pérdidas de vidas tras intensas lluvias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    812 compartido
    Comparte 325 Tweet 203
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    568 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}