Más de 10 millones de cubanos se han inmunizado contra la COVID-19

El último fallecimiento notificado por el Minsap se produjo el 20 de agosto de 2022. Hoy es muy baja la morbilidad grave y crítica en el país, precisa el medio.

Una mujer camina con barbijo por una calle de La Habana, en mayo de 2023. Foto: Kaloian.

La estrategia cubana de vacunación contra la COVID-19 ha permitido inmunizar a 10 millones 31 mil 591 personas, lo que representa el 90.9 % de la población, o el 98,7 % de la población vacunable.

Los expertos cubanos consideran que hay en el país “un control de la enfermedad”, de acuerdo con todos los modelos de pronóstico. En una reunión, reseñada por Granma, se supo que desde la obtención de las vacunas cubanas anti-Covid-19 se han aplicado 406.1 dosis por cada cien habitantes.

Al menos, en los últimos 14 días se diagnosticaron 18 casos positivos, que corresponden a la variante Ómicron, de la cual se han identificado 13 subvariantes en el país en las últimas ocho semanas, señaló Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del Ministerio de Salud Pública.

Desde el inicio de la pandemia hasta este 4 de septiembre se reportaron en Cuba 1 millón 115 mil 123 casos confirmados. El país acumula 8530 fallecidos, indica el reporte de Granma, para una letalidad de 0,76 %.

El último fallecimiento notificado por el Minsap se produjo el 20 de agosto de 2022. Hoy es muy baja la morbilidad grave y crítica en el país, precisa el medio.

Aún una amenaza

La COVID-19 dejó de ser una emergencia sanitaria internacional para la Organización Mundial de la Salud desde el pasado mes de mayo. No obstante, aún constituye una amenaza para la salud mundial y un problema de salud establecido.

En ese contexto, el sector de la salud cuenta entre sus acciones a corto y mediano plazo prepararse para eventos futuros e integrar la vacunación contra la enfermedad en los programas de vacunación a lo largo del curso de vida, todas recomendadas por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las vacunas cubanas

Las vacunas cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus recibieron en mayo de este año el registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

Cuba comenzó los ensayos clínicos con sus candidatos vacunales en marzo del 2021 con sujetos voluntarios de La Habana, Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, y ese mismo mes se llevó a cabo un estudio de intervención con trabajadores de la salud, BioCubaFarma y grupos de riesgo. 

Vacunas cubanas anti-COVID reciben registro sanitario

Posteriormente, en mayo del 2021 el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) aprobó una intervención sanitaria con Abdala y Soberana 02 en territorios y grupos de riesgo seleccionados por etapas.

Al cierre del 18 de mayo de 2023, se administraron en Cuba 44 millones 362 664 dosis de Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, sumando los ensayos clínicos y la vacunación masiva. Los estudios del Minsap aseguran que Cuba se ubica entre los 10 países con más ciudadanos inmunizados contra el coronavirus en el mundo.

Salir de la versión móvil