ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Migrantes cubanos: nos vamos por una “vida normal”

Un joven matrimonio, que este jueves estaba en la frontera de Guatemala y México, detalló para Efe sus planes, sueños y miedos apenas dos días antes de salir de Cuba. Entre octubre y abril cerca de 115 000 cubanos han llegado a las fronteras estadounidense por la vía centroamericana. Un trabajo de Laura Bécquer.

por
  • EFE
junio 17, 2022
en Cuba
0

Ángel Antonio y Arlyn Torres son dos jóvenes cubanos que, como decenas de miles en los últimos meses, han vendido todo para atravesar Centroamérica de forma irregular y llegar a Estados Unidos en busca de “una vida normal”, que en su país “es muy difícil”.

El joven matrimonio, que este jueves estaba en la frontera de Guatemala y México, detalló sus planes, sus sueños y sus miedos en una entrevista con Efe apenas dos días antes de salir de Cuba, un testimonio que refleja la situación migratoria que sufre el país.

La vida “normal” que buscan, dice Ángel, “es que no sea un problema tener comida, una casa propia e independencia con nuestros propios ingresos de nuestro trabajo”. “Y eso en Cuba es muy difícil”, añade.

Arlyn Torres y Angel Antonio, migrantes cubanos. Foto: captura de video/Efe.

Ambos se han sumado a las decenas de miles de cubanos que aprovechan la decisión tomada por Nicaragua en noviembre pasado de no solicitar visado a los cubanos para iniciar una travesía cuyo destino final es llegar a Estados Unidos y “comenzar de cero”.

Aún cuando es una travesía complicada, ya que exponen demasiado su vida a merced de los “coyotes” —como se conoce a los traficantes de migrantes de la región—, sin contar el alto costo económico o la posibilidad de ser deportados, Arlyn y Ángel salieron este fin de semana de Cuba “sin mirar atrás”.

Entre octubre y abril cerca de 115 000 cubanos han llegado por la vía centroamericana de Arlyn y Ángel a la frontera estadounidense, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). En la mayor oleada migratoria de la historia reciente cubana 125 000 personas marcharon por el “puente marítimo del Mariel” en 1980.

El miedo “no nos para”

“Tenemos miedo, lo hemos vendido todo, nos pueden deportar y hay historias de gente incluso que han matado, por ello lo mejor es no pensar mucho en eso”, comenta Arlyn, quien a sus 30 años es graduada de Contabilidad y trabajaba como cajera en una cafetería privada en La Habana Vieja.

Su novio, de 27 años y operario de una fábrica de cigarros, nunca pensó en la idea de irse, pero “un cúmulo de cosas” les llevó a tomar la decisión. “Nos ingresaron a los dos por la COVID-19 y empezó a escasear la comida”, cuenta.

“Tenemos planes de tener hijos. Entonces pensamos, ¿cómo vamos a alimentar a nuestros hijos sin ese estrés de dónde conseguir la comida sin estar en el invento?”, señala.

Ángel subraya su determinación frente a la falta de “esperanza” en Cuba. Recalca que han contraído una deuda de miles de dólares con los familiares en Estados Unidos y es consciente de “la incertidumbre de no saber si llegamos”. “Pero no nos para nadie”, agrega.

La ruta

Ángel y Arlyn optaron por la vía “Nicaragua”. La ruta centroamericana, con todos los riesgos que conlleva, es la vía más usada en los últimos años por los cubanos que parten hacia Estados Unidos, porque el mar es mucho más peligroso.

Pedir una visa de migrante para Estados Unidos es muy difícil, costoso e incierto. La embajada de EEUU redujo al mínimo sus servicios consulares en La Habana en 2017 y sólo este año comenzó a incrementarlos de forma gradual. La mayoría se tramitan en terceros países.

Para llegar al Norte: la vía (legal) de Guyana

Al matrimonio le va a costar en total 23 000 dólares el viaje, incluyendo boletos de avión, alojamientos, transporte y, por supuesto, el pago a una “coyote” recomendada por un amigo y un primo, que les precedieron por esa ruta y que ya están en territorio estadounidense.

El camino, según dicen que les han contado, comienza cuando llegan al aeropuerto de Managua procedentes de La Habana. Allí les están esperando y les reconocen gracias a fotos de cómo van vestidos y del pasaje.

“Nos recogen y llevan para un hostal para salir al otro día en taxi hasta la frontera con Honduras. La cruzamos caminando y buscamos el salvoconducto. Y seguidamente, sin dormir ni nada, seguimos rumbo a Guatemala”, narra Arlyn.

En ese país “la cosa se complica” porque “no te dan ningún papel para tener seguridad”, prosigue.

“Dicen que es donde peor se pasa, porque en una guagua (autobús) tenemos que ir acostados en el piso para cuando vaya por la carretera no los pare la policía o la gente de Migración”, explica la joven, que cuenta que “son como doce horas acostados en el piso sin moverse, ni parar ni para hacer las necesidades”.

La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (I)

Ya en la frontera, cruzan en “una balsita” un río hasta la ciudad mexicana de Tapachula, “donde esperamos la visa humanitaria que la dan bastante rápido: en dos o tres días”, detalla Arlyn.

Con ese documento, continúa la joven, “puedes subir por todo México porque estás legal allí”, así que lo que resta es cruzar el país y “entregarte en la frontera” con Estados Unidos.

La “coyote” que usarán ellos cobra 5500 dólares por persona, pero aparte deben tener cerca de 1200 más en efectivo que van pagando a lo largo del trayecto.

Empezar de cero… en Miami

Ángel cuenta que ni él ni su esposa “le tienen miedo al trabajo”. En Estados Unidos, en Miami específicamente, donde viven sus familiares, van “a trabajar en lo que sea, mientras sea digno”.

Ella dice que “lo primero es pagar la deuda, luego instalarse, trabajar, independizarse y formar una familia”.

“Nuestro sueño es tener nuestro lugar, nuestra casita, y hemos tenido que hacer todo esto porque en Cuba es complicada la convivencia, casi ninguna pareja puede vivir sola y eso siempre trae problemas”, describe Arlyn aludiendo a la escasez crónica de vivienda en la isla.

El aumento de la migración cubana está determinado, en primer lugar, por la grave crisis económica que atraviesa el país, fruto de la combinación de la pandemia, el aumento de las sanciones de Estados Unidos y los errores en la gestión macroeconómica. También hay quien se marcha por la represión política.

El Gobierno cubano acusa además a Estados Unidos de fomentar la migración irregular al facilitar la residencia para sus nacionales con la Ley de Ajuste Cubano y al no cumplir con “su obligación legal de otorgar no menos de 20 000 visas anuales”, según un acuerdo bilateral.

¿Duele dejar Cuba?

“Sí”, responden al unísono los dos jóvenes. Para ella, “no es solo dejar Cuba: es la familia, el barrio, mi país”. Pero no ven alternativa. Si no, señala, “nunca lograremos nuestro sueño”.

Cuba: Irse, quedarse

“Con el dolor de su alma y lágrimas en los ojos, nuestros amigos y familiares cercanos nos han dicho: ‘¡Avancen!’. Y lo hacen conscientes de la situación que hay, porque han vivido etapas como esta o peores y saben las carencias”, asegura Ángel.

Arlyn lo tiene claro: “Hay que luchar por los sueños y desgraciadamente esto no va a cambiar, no hay esperanza ninguna. Hay que arriesgarse”.

Efe/ Laura Bécquer.

Etiquetas: crisis económica en Cubacrisis migratoriaEconomía cubanaEEUU-CubaEmigraciónemigración cubanaemigrantesinmigrantes EE.UU.migrantes cubanosPolítica
Noticia anterior

Presidenta de Honduras nombra nueva embajadora en Cuba

Siguiente noticia

Cuba: confirmadas penas de hasta 18 años contra 30 manifestantes del 11J

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cuba: confirmadas penas de hasta 18 años contra 30 manifestantes del 11J

Personas en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022, un día después de los anuncios de la Administración Biden sobre cambios en la política hacia Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba identifica 26 contagios el jueves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1120 compartido
    Comparte 448 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}