Nuevo grupo de médicos cubanos llegarán a México para cumplir acuerdo de cooperación

Con este nuevo arribo la cifra de galenos cubanos contratados llegará a un total de 436 en varias especialidades como pediatría, medicina interna, cirugía general, medicina intensiva y emergencias, ginecología y obstetricia.

Brigada de médicos cubanos que asistirán a Catar en el combate de la pandemia de COVID-19. Foto: @MINSAPCuba/Twitter.

Brigada de médicos cubanos. Foto: @MINSAPCuba/Twitter.

Un nuevo grupo de 84 médicos cubanos llegará durante la próxima semana a México para cumplir con el convenio que en materia de salud pública suscribieron los gobiernos de ambas naciones, según informan medios oficiales en la Isla.

Con este nuevo arribo la cifra de galenos cubanos contratados llegará a un total de 436 especialistas, de acuerdo con los datos aportados este martes por Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), reseñados por un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).

Durante la conferencia de prensa matutina diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador, dedicada como todos los martes al tema de la salud, Robledo dijo que los médicos llegados de la Isla están distribuidos en 79 municipios de nueve estados mexicanos.

El funcionario detalló que los especialistas cubanos ya trabajan en Nayarit (92), Oaxaca (61), Colima (55), Campeche(54), Baja California Sur (30), Tlaxcala (26), Sonora (17), Zacatecas (10), y Veracruz ( 7).

A su vez, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México se encuentra en su nivel más bajo de transmisión de la COVID-19, y que el país suma tres meses con reducción de casos y de muertes diarias debidas a la enfermedad.

En medio de la pandemia por el nuevo coronavirus centenares de médicos cubanos prestaron servicios en hospitales de la capital mexicana bajo contratos que generaron controversia por sus costos y por las actividades que realizaban.

El acuerdo suscrito el pasado mes mayo durante la visita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador a La Habana, contempla en una primera etapa el envío de 500 galenos cubanos hacia la nación azteca con el objetivo de garantizar a sus ciudadanos un plan de salud universal.

El mandatario mexicano ha reiterado que se continuará contratando médicos cubanos aunque le duela a los políticos conservadores, pues el propósito es ofrecer una atención médica gratuita y de alta calidad a todos los mexicanos y llegar con ese servicio a todo el país.

México “no dará paso atrás” en contratación de médicos cubanos, afirma López Obtrador

Colegios médicos locales han cuestionando la contratación de galenos cuando hay especialistas mexicanos sin plaza. López Obrador reconoció que sí existen vacantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pero que los especialistas no los toman por estar en zonas rurales y marginadas.

De acuerdo con información oficial, los profesionales cubanos contratados pertenecen a las especialidades de pediatría, medicina interna, cirugía general, medicina intensiva y emergencias, ginecología y obstetricia, imagenología, anestesiología, nefrología, oftalmología, ortopedia y traumatología.

Además de su contratación, el gobierno mexicano anunció recientemente la compra a Cuba de 9 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala para inmunizar contra la COVID-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad.

 

Salir de la versión móvil