Palmiche, el robot cubano contra la COVID-19

El vehículo autónomo, que toma su nombre del caballo del icónico dibujo animado Elpidio Valdés, presta servicios en el centro de asilamiento de la Universidad Tecnológica de La Habana, conocida como CUJAE, donde es utilizado para repartir alimentos.

El robot cubano Palmiche (derecha) es utilizado para repartir alimentos en el centro de aislamiento de la CUJAE, en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Captura de pantalla.

El robot cubano Palmiche (derecha) es utilizado para repartir alimentos en el centro de aislamiento de la CUJAE, en La Habana, durante la pandemia de coronavirus. Foto: Captura de pantalla.

El robot cubano Palmiche Galeno Plus, ganador de un reciente torneo virtual, vuelve a ser noticia por estos días gracias a su trabajo en uno de los centro de aislamiento abiertos en la Isla durante la pandemia de la COVID-19.

Palmiche, que toma su nombre del caballo del icónico dibujo animado Elpidio Valdés, presta servicios en el centro de asilamiento de la Universidad Tecnológica de La Habana, conocida como CUJAE, donde es utilizado para repartir alimentos.

El vehículo autónomo fue desarrollado por profesores y estudiantes del Grupo de Robótica y Mecatrónica (GRM) de la casa de la CUJAE, en colaboración con las facultades de Arquitectura y Automática, y desde hace más de una semana realiza seis viajes diarios con la alimentación para personas internadas en el centro.

Palmiche, que es todavía un prototipo en desarrollo, rueda desde la cocina hasta un edificio con pacientes aislados, según Adrián Rodríguez, decano de la Facultad de Automática y Biomédica de esa universidad habanera, quien explica que “se desplaza a una velocidad de unos seis kilómetros por hora por unos 150 metros” y que de esta forma “brinda la posibilidad de mover, de manera autónoma, los alimentos, evitando el contacto humano”.

“Esto ha sido algo grandioso porque nos ha permitido que nuestros pantristas no tengan contacto directo con los trabajadores que tenemos aquí en el centro de aislamiento y esto permite que se cumplan todas las normas de seguridad”, afirma, por su parte, Amelia Bernal, administradora del centro, citada en un reporte de la televisión estatal cubana.

Palmiche, el robot de Cuba

El robot, con rutas preprogramadas, es capaz de accionar “sin ningún tipo de supervisión de su trabajo” y “está diseñado para transportar grandes cantidades de peso alrededor de 400 500 kilogramos”, comenta el también profesor de la CUJAE Juan Antonio Piñera. Actualmente, se mueve a unos seis kilómetros por hora, pero tiene capacidad de hacerlo hasta diez veces más rápido.

Tras el buen desempeño de Palmiche en su labor en la distribución de alimentos, sus programadores ya planean ampliar su recorrido hasta unos 400 metros para que llegue a otro de los edificios del centro de aislamiento. E, incluso, hay quien piensa aún en más.

“Es una innovación que debe generalizarse en otros centros de aislamiento e incluso en otras instituciones de salud, porque ayuda mucho en la protección y reparto de los alimentos”, opina el doctor Ariel Reyes, coordinador de los centros de aislamiento en el municipio habanero de Marianao, citado por TeleSur.

Palmiche Galeno Plus representó a Cuba en un torneo virtual de robótica internacional, el pasado mayo, donde obtuvo el primer lugar en la categoría Reto Innovación Pro. A raíz de este logro, la CUJAE recibió un pedido de un prototipo robótico de una academia especializada de Canadá, que, de concretarse, sería la primera exportación de Cuba en este campo, de acuerdo con el reporte televisivo.

Palmiche Galeno Plus

Salir de la versión móvil