Paraguay podría aumentar venta de carne a Cuba

Se encuentra en ese país una grupo de técnicos en Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Cuba para evaluar las potencialidades.

Carne vacuna en frigorífico de Paraguay. Foto: 5 Días.

Carne vacuna en frigorífico de Paraguay. Foto: 5 Días.

Paraguay confía en que la visita de una delegación de técnicos del Ministerio de Agricultura de Cuba al país suramericano sirva para incrementar la venta de productos cárnicos al mercado cubano y mejore las cifras de 2018, según informó este lunes la Cancillería paraguaya en un comunicado.

Los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Cuba iniciaron su agenda en el país, que se prolongará hasta el próximo 7 de mayo, con recorridos por distintos frigoríficos, como se conoce a las empresas paraguayas congeladoras de carne.

Hasta el momento, un total de 17 compañías cárnicas paraguayas están habilitadas por el Ministerio de Agricultura cubano para enviar sus productos a Cuba, que van desde cortes de carne bovina, porcina y aviar hasta productos lácteos.

Cuba autorizó en noviembre de 2016 la importación de carne bovina, porcina y de aves de Paraguay, así como de productos lácteos y derivados del país sudamericano y sin ningún tipo de cupo.

La delegación cubana estará acompañada en su estancia en Paraguay por sus pares del Servicio Nacional de Sanidad y Salud Animal (Senacsa).

La Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería paraguaya informó que las exportaciones de Paraguay a Cuba, en general y no solo de carne, superaron los 2 millones de dólares en 2018.

En cuanto al envío de carne, la Cancillería sostiene que se produjo un incremento del 60 por ciento, si bien no precisó las cifras concretas.

En lo que va de año, las exportaciones paraguayas al país caribeño se situaron en los 534,438 dólares, según la misma fuente.

Paraguay es uno de los mayores productores y exportadores de carne del mundo, con fuertes competidores en la región sudamericana como Argentina, Brasil y Uruguay.

Salir de la versión móvil