“Patacón de Abadía”, el plato que le dio el triunfo a una camagüeyana en un concurso de Galicia

Yailé Alonso lleva 12 años viviendo en el municipio de Chantada, en Galicia. Participó en la competencia en representación de La Cervecería, el bar para el que trabaja.

La Cervecería, el bar para el que trabaja la cubana Yailé Alonso. Foto: Facebook.

Tras varios años sin celebrarse, el concurso gastronómico gallego Chantapas eligió a una cubana, quien prepara la receta Patacón de Abadía, “la preferida por el público”.

Yailé Alonso es camagüeyana y lleva 12 años viviendo en el municipio de Chantada. Participó en la competencia en representación de La Cervecería, el bar para el que trabaja, de acuerdo con el diario El Progreso.

A Alonso le “encanta” el pueblo donde reside, al que llegó al “bajarme del avión”. Manifestó su felicidad al medio al no esperarse el triunfo. “Mucha gente vino a felicitarme por el plato e incluso hubo personas de origen latino que se emocionaron porque la tapa les recordaba a su tierra”, agregó.

La cubana se inspiró en el plato cubano que en la isla es conocido como ropa vieja, la carne de la falda de la vaca guisada y desmenuzada. “Luego se añade a un sofrito y en este caso hice la salsa con la cerveza que vendemos aquí, llamada Abadía”, señala Alonso.

Luego concreta el plato elaborando la base de plátano macho frito, el que corta gordo y se cocina a fuego lento.

Hace poco menos de dos meses, otro cubano logró ganar el 16º Campeonato de España de Abridores de Ostras al manipular 30 unidades en solo 3,31 minutos. Se llama Luis Flavio Amor Pupo.

Un joven cubano es el mejor abridor de ostras de España

El triunfo, que entonces explicó como “cuestión de práctica”, le llegó en la segunda jornada de la 37ª edición del Salón Gourmet de Madrid, precisa un cable de EFE citado por Infobae. A la cita, que cerró el pasado 25 de abril, asistieron más de 100 mil profesionales.

El cubano, quien trabaja en el puesto de Ostras Sorlut del Mercado San Miguel, en Madrid, se alzó con un premio de 600 euros por la hazaña en el concurso que busca el “virtuosismo” en abridores profesionales que ejerzan en España, añade el medio.

Técnica de apertura, limpieza, rapidez, habilidad y presentación figuraron entre las evaluaciones del jurado, que penalizó la presencia de nácar y la rotura total o parcial, apunta EFE.

Salir de la versión móvil