ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Pescar en las aguas negras de la bahía de La Habana

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
octubre 11, 2017
en Cuba
1
Contaminación  con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

“Seguro es un derrame que viene de la refinería. Eso pasa siempre que llueve. Mira cómo me puso el barco, pintado hace poco”, dice Alberto.

“El Mamao”, como le llaman pescadores y amigos, señala su embarcación que flota en la bahía de La Habana, sobre una capa viscosa, con un reflejo tornasol que se ve desde el muro.

“Nosotros pagamos impuestos por saneamiento de la bahía y ellos la ensucian. Entonces, ¿para qué?”, pregunta.

Con las lluvias de finales de septiembre apareció, intempestivamente, una extensa mancha negra que se extendió por la bahía, voraz y silenciosa. Ensució los barcos y un negro subido de tono pintó el muro del malecón habanero.

Zonas donde OnCuba comprobó las huellas del derrame. Debajo una vista amplia de la bahía y encima un detalle de la zona apreciada. Foto de Google Maps.
Zonas donde OnCuba comprobó las huellas del derrame. Debajo una vista amplia de la bahía y encima un detalle de la zona apreciada. Foto de Google Maps.

“¿Qué le vamos a hacer? Ahora a sacar el barco y pintarlo, porque el petróleo no hay quien lo quite”, dice El Mamao y suelta un “cojones” porque se le “desgració” una muda de ropa jalando el barquichuelo hacia el muro.

Otro pescador cuenta que lanzó su anzuelo y este nunca se hundió. El gancho diminuto flotaba sobre las aguas oscuras. “Porque la capa era de este gordo”, explica separando sus manos, exageradamente, unos 20 centímetros.

“Vete a Casablanca pa’ que veas. Hace días de las lluvias, y aún no se ha quitado”, dice otro pescador.

 

1 de 3
Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.
- +
slide 1 to 3 of 3

1. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

2. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

3. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz.

El derrame: realidad y ficción

Cuando pasó el huracán Irma cerca de La Habana, la barrera fija de la refinería Ñico López colapsó por el oleaje, algo que no se esperaba sucediera, dijo Aian Torres, director adjunto del Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana (GTE-BH).

La pared retiene los materiales oleaginosos que pueden salir del proceso productivo y que flotan sobre el agua, los cuales son recogidos y reutilizados, explicó.

“Esto llevó a una cierta contaminación que provocó que hoy se vean manchas, pero ya instituciones como el Minint y el Mitrans están en función del plan de contingencia para casos como este”, añadió Torres.

Aunque los residuos del sector industrial afectan la bahía, el 90 por ciento de la contaminación proviene del sector residencial. En la cuenca de la Bahía hay cerca de un millón de personas, de unos 10 municipios de La Habana.

La solución para esta carga contaminante pasa por la instalación de plantas de tratamiento residual y el mejoramiento de un sistema de alcantarillado que data de principios del siglo pasado.

“Se construyó para 600 mil personas y ahora hay más de 1 millón. No tiene capacidad para asumir todas las aguas que genera la población”, explicó Aian, quien añadió que existe una planta de tratamiento de residuales y se trabaja en la instalación de otras con financiamiento extranjero.

Para disminuir los daños que provoca la industria, se han cerrado centros que generaban grandes volúmenes de contaminación inorgánica, como las termoeléctricas Antonio Maceo, en Regla, y Frank País en Casablanca.

Pero “no estamos exentos de que ocurra algo como esto, sobre todo cuando en el litoral todavía existen industrias tan poderosas como la refinería.

“Dentro de la refinería hay un plan de contingencia y equipamiento para emergencia. También hay 3 niveles de barreras móviles para contener. No son tan efectivas como una barrera fija, pero es para evitar que el producto oleaginoso llegue a la parte más visible de la bahía, lo que afecta todo el paisaje de esta zona turística”.

 

1 de 3
Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 3 of 3

1. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Según Aian, por las características de la rada, la mancha se traslada hacia la parte oeste, precisamente donde se vio el derrame.

En condiciones normales, dijo, la barrera basta para retener los desechos, pero con el colapso, el material oleaginoso escapó. Una situación de esta magnitud no se veía desde 2012 cuando un barco impactó en la barrera y la quebró, pero la grieta se controló sin mayor dificultad.

En el mar es difícil poner planchas de metal fijas para poder fundir y se necesitan cemento especial que fragüe bajo del mar, los bomberos, técnicos especializados para trabajar bajo el agua, dijo Torres.

“Ahora lo que hay que hacer es limpiar. Con la contención existente, con las tres barreras móviles, es muy difícil que algo llegue a la bahía. Hoy la rada tiene una alta contaminación. Si el derrame demora mucho en recogerse, los sedimentos de la bahía pudieran tener contaminación por petróleo. Pero no es tanto como para variar los niveles que existen o la fauna que hay ahora”.

Aian dice que no se debe pescar en la bahía, porque peces autóctonos como el sábalo están contaminados por materiales pesados. Algunos ejemplares analizados tenían brillo en la piel y los ojos, supuestos índices de buena calidad, pero al cocinarse –añade– tienen incorporadas cantidades de hidrocarburos.

“Los pescadores conocen cuáles son los peces que entran y los que salen y los que son autóctonos. Tuvimos encuentros con ellos sobre eso, pero podrían no saber el pescado que estén cogiendo. De todas maneras, está prohibida la pesca en la bahía”, dijo.

La mancha en Casablanca

El huracán Irma dañó la base de pesca deportiva de Casablanca. Destruyó los muelles de acceso a los barcos que serían reconstruidos con madera nueva. Pero limpió, de alguna manera, el sitio de viejas estructuras de madera y de desechos.

“Dejó limpio todo esto. Se veía el fondo, y todo estaba lleno de arena, muy limpio. Esto que ves fue con el derrame de hace tres días. Ahora está prieto, lleno de fuel, que seguro viene de la refinería”, dice Rogelio.

“Oye, me dijeron que eso fue de unos tanques de allá atrás, que unos muchachos abrieron. Hay una ensenada contaminada completa”, le cuenta Iván, otro pescador.

“No, eso es de la refinería. Tú sabes que pasa a cada rato. Aunque había disminuido desde que comenzaron a entrar los cruceros”, le contesta.

 

1 de 6
Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 6 of 6

1. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

5. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

6. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los pilotes recién plantados dentro del agua se tiñeron de oscuro y perdieron el color característico de la madera recién cortada. En la orilla han recalado, como víctimas de un naufragio, los desechos que el agua trae: pomos, matas de plátanos, pedazos de madera y cocos. 

“Hay cosas que vienen flotando desde los ríos. Es normal aquí. Pero el color, sí es por el derrame”, dice Rogelio.

“Yo me conozco esa zona —le explica a Iván– y eso no es de ningún tanque que se botó ni nada. Eso son desechos de la refinería, que cuando llueve, parece, el agua se acumula y se bota todo lo que hay”.

 

1 de 4
Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 4 of 4

1. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

4. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Pescar en la bahía

Cerca del Emboque de Luz, los pescadores usan el Muelle Flotante que los pone en posición ventajosa, varios metros dentro del mar. Apenas han cogidos ejemplares pequeños, que “no sirven pa’ mucho.

“¿Se coge algo?”.

“Ahora no mucho, pero se coge”.

“¿Y eso sirve para comer?”.

“Sí. No tiene nada que ver. El petróleo está arriba del agua y el pescado debajo”, dice con seguridad el hombre que vuelve a mirar el naylon. Pronto estará absorto, mirando la superficie.

Sin barco no tiene a donde ir para pescar . Mientras, Mamao y quienes sí tienen barquichuelos, escaparán mar adentro. Allá, cuentan, también ha llegado la mancha, pero siempre se puede ir más lejos.

Cerca de la estatua de Neptuno, en la Avenida del Puerto, otros que también pescan desde tierra siguen su rutina diaria. El naylon sale oscuro, sucio. Sobre el muro yace un pez muerto, recién sacado del agua sucia de la bahía. Parece bueno para comer y está limpio. Aparentemente limpio.

 

1 de 3
Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
- +
slide 1 to 3 of 3

1. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

2. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

3. Contaminación con desechos de petróleo en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Noticia anterior

EEUU defiende su respuesta a los “ataques acústicos”

Siguiente noticia

EEUU: sin visado compañía cubana de teatro

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Los cuatro estudiantes que representaban a la isla terminaron con medallas. Foto: Cortesía del equipo.
Cuba

Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
1

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Gipsy Moreno. Foto: Tvklan vía Deporcuba.
Cuba

Yipsi Moreno seguirá compitiendo, ahora con la bandera de Albania

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
0

...

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ludi Teatro. Foto: La Jiribilla.

EEUU: sin visado compañía cubana de teatro

El hotel Paradisus Varadero, de la cadena española Meliá, reabrirá sus puertas este 15 de octubre. Foto: booking.com.

Meliá reabre hoteles en el norte de Cuba

Comentarios 1

  1. Rey says:
    Hace 8 años

    Hay algun análisis toxicológico de lo que se pesca en la bahia?, los niveles de plomo entre otros, deben ser altisimos. Se hace alguna propaganda sobre el peligro de consumir el pescado contaminado?. Eso es tambien funcion del MINSAP

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    971 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}