Por cierre del espacio aéreo europeo, aerolíneas rusas suspenden itinerarios hacia Cuba

Se trata de una de las sanciones aplicadas por occidente tras la invasión rusa a Ucrania, según constatan medios internacionales.

Foto: @Aeroflot_World/Twitter.

Foto: @Aeroflot_World/Twitter.

La aerolínea Aeroflot detuvo la venta de pasajes con destino a Cuba y otros países del continente americano por la prohibición de la Unión Europea para el uso de su espacio aéreo por compañías rusas, una de las sanciones aplicadas por occidente por la invasión de Rusia a Ucrania, según publican medios internacionales.

Según el sitio de la Asociación de Turoperadores de Rusia (Atorus), la línea bandera no incluye en sus ventas para los próximos días viajes a La Habana, Cancún, en México, y las ciudades estadounidenses de Nueva York, Los Ángeles y Miami, de acuerdo a un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).

En la plataforma en Internet de Aeroflot no aparecen vuelos disponibles a la capital cubana hasta el 29 de marzo y en el caso del balneario mexicano hasta el día 27. En el caso de Cancún, hasta el día 27 de marzo no habrá disponibidad, refiere el medio.

Ante el complejo panorama, el consulado cubano en Rusia, a través de su perfil en Facebook, confirmó a los ciudadanos la Isla que se encuentran en la nación eurasiática la cancelación oficial de los vuelos hacia y desde Rusia hasta el 28 de marzo de 2022.

Subraya PL que los boletos para los próximos vuelos a Nueva York, Los Ángeles y Miami tampoco están para la venta en el sitio web de la principal aerolínea rusa, mientras que en el tablero de salida en línea del aeropuerto Sheremetyevo, el vuelo a Los Ángeles de este lunes apareció como cancelado, y no se mostraban itinerarios hacia Nueva York y Miami programados para el 1 de marzo.

Los expertos, citados por la agencia, señalan que, dada la imprevisibilidad de la situación, el cierre de los cielos de Canadá y la baja demanda de viajes en general, los viajes en las fechas que aún aparecen disponibles pueden cancelarse. También la aerolínea rusa Azur Air suspendió desde este domingo sus vuelos a Cuba y otras naciones caribeñas.

Apunta la información de PL que, a través de un comunicado, esa compañía explicó que “los pasajeros que se encuentran actualmente en América Latina podrán volver a su país de origen con vuelos especiales de Azur Air. Los turistas regresarán de forma planificada, de acuerdo con las fechas indicadas en sus tickets”.

Azur Air agregó que por ahora seguirá volando a Turquía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam, a la vez que intenta alternativas de viajes a las regiones del sur de Rusia que garanticen la seguridad de los traslados sin atravesar las zonas cerradas, lo cual implicará ajustes de horarios, añade el citado medio.

Las compañías aéreas de Rusia tendrán que repatriar a cerca de 18 000 turistas de los países del Caribe, según los datos de Atorus manejados por el sitio web Sputnik. El texto reseñado por ese medio enfatiza que todos los vuelos a México, Cuba y la República Dominicana se realizarán solamente para repatriar a los turistas de esos países.

La representación diplomática explica en su nota que “los ciudadanos que ya tenían su pasaje comprado deben dirigirse a las oficinas donde adquirieron el boleto para informarse del procedimiento a seguir según sus intereses (reembolso o posposición del pasaje)”.

El consulado cubano hizo también un llamado a “mantener la ecuanimidad y la calma” ante esta situación y reiteró la necesidad de que los ciudadanos afectados se mantengan informados por los medios oficiales. 

U-kraine: al límite

Constituyen estos los primeros efectos de la decisión de la Unión Europea de cerrar el espacio aéreo de los países miembros a las aerolíneas rusas, anunciada este domingo por la alemana Ursula von der Leyen, presidenta del Consejo Europeo. A su vez, Moscú respondió con una decisión similar que afectará a compañía aéreas de 36 estados, la mayoría de ellos europeos como Alemania, Italia y Francia.

La decisión forma parte de las medidas punitivas aplicadas contra Rusia luego del inicio en la madrugada del pasado 24 de febrero de la invasión de de este país a Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, solo reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron ayuda frente a la supuesta agresión por parte de Kiev. 

Guerra: Rusia y Ucrania negocian en la frontera bielorrusa

En su defensa, Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso el toque de queda en Kiev y la ley marcial en todo el territorio nacional, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar todas las sanciones posibles contra el líder ruso.

Numerosos países han condenado en términos contundentes la invasión militar de Rusia a Ucrania e impusieron sanciones al gobierno de Vladimir Putin por la situación en Ucrania, apuntando no solo contra funcionarios y representantes de la élites del país , sino también a sus sectores bancarios, energético, aéreo y espacial.

Salir de la versión móvil