ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Raúl Castro: “No vamos ni iremos al capitalismo”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 27, 2016
en Cuba
15
Discurso de Raúl Castro ante el Parlamento cubano. 27 de diciembre de 2016. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

Discurso de Raúl Castro ante el Parlamento cubano. 27 de diciembre de 2016. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate.

Superar la mentalidad obsoleta, llena de prejuicios contra la inversión foránea. A eso llamó el presidente cubano Raúl Castro en su discurso de este martes en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Raúl Castro se manifestó contra los temores hacia el capital externo. “No vamos hacia el capitalismo –comentó–, pero no debe haber miedo ni se debe poner trabas a lo que es posible hacer en el marco de las leyes vigentes”.

En sus palabras, el mandatario reconoció las limitaciones financieras de la Isla a pesar de lo cual, dijo, se preservaron los servicios a la población y se cumplieron las obligaciones contraídas para el reordenamiento de la deuda externa. Además, agradeció la confianza de los socios comerciales de Cuba y reiteró la voluntad de su gobierno de superar el atraso de los pagos corrientes a los proveedores.

Durante el cierre del octavo período de sesiones de la octava legislatura del Parlamento, Raúl Castro insistió en los efectos del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba, a pesar de las medidas tomadas por la administración Obama. También habló sobre el impacto del huracán Matthew en el oriente de la Isla; confirmó la predicción del crecimiento del PIB en 2017 en el entorno del 2 por ciento, tal como lo había afirmado previamente el Ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas.

Como se preveía, se refirió al legado de su hermano, el desaparecido líder revolucionario Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre y a quien la Asamblea dedicó parte de sus sesiones este martes. Finalmente felicitó a los cubanos por el advenimiento de 2017, nombrado por el Parlamento como “Año 59 de la Revolución”.

2016, un año tenso para la economía cubana

Antes del discurso de Raúl, Ricardo Cabrisas había abordado ante más de quinientos diputados reunidos en el Palacio de las Convenciones de La Habana, la tensa situación que atraviesa Cuba, particularmente en la disponibilidad de divisas, el incumplimiento de los ingresos por exportaciones y las limitaciones en el suministro de combustible.

En su informe, el ministro se refirió también al impacto de los problemas económicos de algunos socios de Cuba como consecuencia de los bajos precios del petróleo. No obstante, aseguró que para 2017 se espera un crecimiento del 2 por ciento del PIB contra un decrecimiento del 0.9 por ciento en 2016. Estas cifras contrastan con los análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que prevén para la Isa un incremento de solo un 0.9 por ciento el año próximo.

El plan de la Economía cubana para los doce meses que siguen pronostica crecimientos en la industria azucarera, los servicios de hoteles y restaurantes, el transporte, la pesca y las comunicaciones, entre otros. Se espera también un aumento en la generación eléctrica, el empleo de fuentes de energía renovable y de la circulación mercantil minorista. Señaló que los servicios sociales se mantendrán “en niveles similares a años anteriores”.

En cuanto a la agricultura, Cabrisas dijo que reacciona con crecimientos aún discretos y reconoció que la industria alimentaria no estimula adecuadamente la producción agrícola, en función de dar respuesta a la demanda nacional y al aumento de visitantes. Por tal razón, está previsto un incremento de 82 millones de dólares para la importación de alimentos en 2017.

De igual forma, y en correspondencia con el llamado del presidente de la Isla, el ministro señaló que la inversión extranjera sigue siendo muy baja respecto a la inversión total, pues representa solo el 6,5 por ciento del plan del año entrante.

Con vistas a dinamizar este panorama, dijo que se pretende reforzar sectores estratégicos y respaldar programas e inversiones priorizadas; entre ellos, el turismo en La Habana, Varadero y la cayería norte de Holguín, y la infraestructura de la Zona de Desarrollo Especial de Mariel.

Finalmente, el titular de Economía adelantó que para 2017 se estima un crecimiento en la productividad y en el ingreso medio de la población, y afirmó que la capacidad de absorción del Estado posibilitará el equilibrio monetario-financiero en el país.

En la Asamblea, fue discutido y aprobado el anteproyecto de Ley del presupuesto del Estado para 2017. Al presentarlo ante el foro, la Ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza dijo que dicho proyecto muestra un resultado deficitario en el entorno de los 11 mil 500 millones de pesos y del 12 por ciento del PIB, y comentó que ese déficit está respaldado en el incremento previsto de las producciones e inversiones, y asegura el respaldo necesario a la esfera social.

Según la ministra, para cubrir esta cifra se ha previsto la emisión de Bonos Soberanos que adquiere el Sistema Bancario Nacional, junto a otros compromisos financieros a ejecutar en el próximo año. En su criterio el presupuesto proyectado tiene en consideración los recursos financieros que podrán ser captados razonablemente de acuerdo a las condiciones de la economía, lo que permitiría asegurar la sostenibilidad financiera de las políticas aprobadas.

En su alocución Lina Pedraza anunció la aplicación de nuevas medidas, entre ellas la reducción del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo, para disminuir gastos en el sector empresarial y presupuestado; la disposición por parte de los gobiernos locales del 50 por ciento de los aportes por la contribución territorial; el mantenimiento por parte de las empresas estatales de hasta el 50 por ciento de las utilidades después de impuestos, con el objetivo de disponer de fuentes financieras que respalden su desarrollo; y la aplicación de medidas, de conjunto con la policía nacional, para el incumplimiento del pago de multas y tributos.

Uso del nombre y la figura de Fidel Castro

El Parlamento aprobó también un proyecto de ley sobre el uso del nombre y la figura de Fidel Castro, quien falleciera el pasado 25 de noviembre. Así lo había adelantado el presidente cubano en Santiago de Cuba, cuando en un acto masivo comunicó el deseo póstumo de su hermano de no ser honrado en sitios públicos ni monumentos. Entonces, el mandatario cubano anunció que la Asamblea discutiría “las propuestas legislativas requeridas para que prevalezca su voluntad”.

En correspondencia, el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, presentó el proyecto de ley que fue respaldado de palabra por el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler.

El documento sometido a la consideración del Parlamento establece la prohibición del empleo del nombre de Fidel “para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles y otros lugares públicos, así como cualquier tipo de condecoración, reconocimiento o título honorífico”.

Asimismo, prohíbe la utilización de su figura “para erigir monumentos, bustos, estatuas, tarjas conmemorativas y otras formas similares de homenaje”, como “el uso de denominaciones, imágenes o alusiones de cualquier naturaleza referida a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para su utilización como marca u otros signos distintivos, nombre de dominio y diseños con fines comerciales o publicitarios”.

La ley exceptúa únicamente el empleo de su nombre para denominar alguna institución que pueda crearse en el futuro para el estudio de su vida y obra. Tampoco limita su presencia en la producción artística literaria ni se imponen limitaciones al uso de su iconografía en actos públicos. Las instituciones que cuentan hoy con imágenes suyas podrán mantenerlas.

Precisamente, en la apertura de sus sesiones el parlamento había dedicado un minuto de silencio en homenaje a Fidel Castro. Además, se proyectó un video con fragmentos de varios discursos suyos.

Durante las sesiones del Parlamento se dio igualmente la bienvenida a nueve diputados de varias partes del país, quienes por diferentes causas asumieron oficialmente el cargo en este momento de la octava legislatura. Por ello, según comunicó el presidente de la Asamblea, los nuevos parlamentarios recibieron un informe de los acuerdos adoptados en sesiones anteriores.

La diputada Susely Morfa, actual secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), fue elegida como nuevo miembro del Consejo de Estado en sustitución de Yuniasky Crespo Baquero, quien ocupaba antes el mismo cargo.

Los diputados cubanos recibieron información sobre los acuerdos de la Asamblea para el experimento que se desarrolla desde hace cinco años en las provincias de Artemisa y Mayabeque. Como parte de este se separaron las funciones administrativas de las de gobierno para lograr una gestión más efectiva. Como en 2014, el Parlamento aprobó ahora una prórroga de dos años para continuar la experiencia.

 

 

 

Noticia anterior

Diciembre-Enero

Siguiente noticia

Gran cena de fin de año sin cerdo en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Gran cena de fin de año sin cerdo en La Habana

Severo Sarduy en casa de Antonio Gálvez, Boulevard Voltaire, París, 1971. © Antonio Gálvez. Foto: Centro Virtual Cervantes.

"Severo secreto": la conjura de la memoria

Comentarios 15

  1. Manolo says:
    Hace 8 años

    Lo del gobierno cubano, la asamblea y toda esta parafernalia hace rato que no se sabe si es para tirarse a llorar en una esquina o partirse de la risa.

    Responder
  2. rosa says:
    Hace 8 años

    Socialismo para el pueblo, (Entiéndase 0 inversiones, 0 producccion de bienes, prohibida la riqueza, salarios esclavos, miseria sostenida, etc..) y capitalismo para el gobierno y sus elegidos autorizados, (entiéndase monopolio de estado, inversiones, acumulación de riquezas, adquisición de todo tipo de bienes materiales, etc..). Hasta cuando dios mio??

    Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 8 años

    estan desmontando todo el disparate, pero muy, muy lento….pero bueno dicen que eso es preservar los logros….que simpaticos !!!!

    Responder
  4. Edgar says:
    Hace 8 años

    Una pregunta, sobre el tema de la unificación de las monedas que fue dicho?

    Responder
  5. Jose Alejandro says:
    Hace 8 años

    Una de las principales dificultades para que la economía avance al % señalado o más la expresa reiteradamente el General de Ejército Raúl Castro sobre la inversión extranjera en Cuba; cito: “Reconozco que no estamos satisfechos en esta esfera y que han sido frecuentes las dilaciones excesivas del proceso negociador. Es preciso superar de una vez y por siempre la mentalidad obsoleta llena de prejuicios contra la inversión foránea.”
    Sobre esto me surgen varias interrogantes:
    1. ¿Quienes son los que dilatan por la parte cubana el proceso de inversiones?
    2. ¿Que se esta haciendo para superar la mentalidad obsoleta con prejuicios de esas personas que negocian por la parte cubana?

    Responder
  6. Jimmy Nieves says:
    Hace 8 años

    El grotesco eslogan de “no vamos ni iremos al capitalismo” sólo significa “no privatizaremos a gran escala. o sea, nos reservamos el derecho de ser sólo nosotros los que, gracias al monopolio estatal, concentramos en nuestras manos todo el poder de la explotación económica y la opresión política sobre el pueblo trabajador asalariado de Cuba”, pues la relación entre el estado poseedor omnímodo y la población asalariada cubana desprovista de todo es una relación puramente capitalista, y siempre lo ha sido, aunque bajo el disfraz totalitario del estado “benefactor”. En las condiciones actuales de depauperación material y moral del pueblo, de inoperancia institucional, corrupción desbocada, y concentración del poder y de la riqueza del país en manos de la cúpula gobernante, es irrisoria y ofensiva la admonición del presidente cubano: ofrecen repartirse el país entre ellos mismos y los inversores extranjeros, mientras el pueblo de Cuba, como siempre, queda excluido, asfixiado de prohibiciones, trabas burocráticas de todo tipo a la iniciativa de la gente, gravámenes fiscales intolerables, ausencia de mercados mayoristas de insumos productivos para el desarrollo de la economía interna no estatal, sin la posibilidad de importar o exportar bienes y servicios a nivel local, etc. ¡Es una concepción muy hermosa de lo que es “no ir hacia el capitalismo”! ¡Basta ya de esas tapaderas ideológicas infames que encubren la realidad de una estructura capitalista realmente existente, pero extraordinariamente distorsionada y desastrosa con el estado como gran monopolista capitalista! ¡Basta ya de mentir!

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 8 años

    Señores y señoras por favor, no sean tan pesimistas. Ahora con el ascenso de Susely Morfa al Consejo de Estado las cosas irán mucho mejor. Ya verán. !Ahora si!

    Responder
  8. Manolo says:
    Hace 8 años

    Para Tony

    Bueno amigo Tony tienes razon porque por lo menos La Morfa se paga sus viajes al exterior asi que por esa parte el gobierno se ahorrara mas dinero.

    Responder
  9. Alfredo says:
    Hace 8 años

    Si? No me digas… Y por donde vas hace mas de 60 años si no es por un capitalismo monopolista de Estado… Cara de tabla… O es que la economia cubana funciona con alguna ley del valor de las mercancias que desconocemos… Ese es el verdadero Capitalismo Monopolista de Estado del que tanto me hablaban en los libros

    Responder
  10. R.C.E says:
    Hace 8 años

    No vamos, ni iremos al capitalismo. Eso es mucha verdad, totalmente de acuerdo porque ya Cuba esta en el capitalismo, capitalismo bajo el monopolio del estado para los gobernantes, pero es más bonito llamarlo socialismo prospero y sustentable para el pueblo. Los problemas económicos permanecerán iguales mientras exista la doble moneda, los subsidios inmerecidos a los dirigentes y funcionarios, el bloqueo nacional a la inversión extranjera y la escesiva centralización de la economía. No hay peor ciego…

    Responder
  11. Tony says:
    Hace 8 años

    Manolo, ya uno no sabe si reír o llorar con estas noticias. Nada menos y nada mas que “La Pasionaria” en estos momentos. Algo me dice que estamos llegando al final de esta película. De momento, Feliz Año Nuevo.

    Responder
  12. Manolo says:
    Hace 8 años

    Feliz año nuevo Tony y a todos, por cierto Tony te recomiendo a Siro Cuartel yo me rio cantidad con lo que escribe , es genial.

    Responder
  13. armenio says:
    Hace 8 años

    No vamos al capitalismo (?) De acuerdo. Entonces A dónde vamos?

    Responder
  14. emil gles says:
    Hace 8 años

    eso el pueblo seguira pasando las d Cain para sobrevivir,los jovenes seguiran tratandose de ir al extranjero para tener nuevas posibilidades d vida y el pais seguira a la zaga del mundo en muchas cosas y uds seguiran viviendo la dulce vida hasta q se mueran y seguiran los otros y asi por suerte Cuba es de corcho y por eso no se hunde,tengan verguenza y delen la opirtunidad a otros de desarrollar el pais algo q uds con su experimento nonhan sabido hacer

    Responder
  15. Uncubano says:
    Hace 8 años

    Lo digo hoy 2 de enero y guárdenlo porque estoy en plan profético, jaja, en la sesión de diciembre del 2017 veremos a Raúl, ya a 2 meses de “despedirse” porque va a seguir de 1er. Secretario del PCC, diciendo que la economía no llegó al 2% planificado por culpa de Trump, de que la inversión extranjera está lenta y porque el huracán XYZ pasó por encima de Puerto Rico y algunos vientos afectaron la región oriental, además de la situación económica mundial que siempre es desfavorable, por el bloqueo que sigue vigente y por la Base de Guantánamo que no nos devuelven, esto último no tiene nada que ver con el desempeño económico del país pero no está de más decirlo, en fin otro año “tenso” para la economía cubana, pero de lo que sí estamos seguros es de que “no vamos ni iremos para el capitalismo”, !!! lo que te espera Díaz Canel !!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1107 compartido
    Comparte 443 Tweet 277
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    672 compartido
    Comparte 269 Tweet 168
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}