Rusia envía 650 mil barriles de petróleo a Cuba y firma acuerdos en biotecnología

El envío, valorado en casi 50 millones de dólares, y el primero desde Moscú en más de un año, partió de territorio ruso el pasado 9 de marzo.

Cuba y Rusia firman acuerdos en esfera biotecnológica. Foto: PL.

A finales de marzo deberá llegar a Cuba desde Rusia un barco con 650 mil barriles de petróleo, el cual esperan que alivie la crisis energética en la isla, donde se viven apagones que golpean a la mitad del territorio y que se han extendido por más de 18 horas.

El envío, valorado en casi 50 millones de dólares y el primero desde Moscú en más de un año, partió de territorio ruso el pasado 9 de marzo, de acuerdo con datos proporcionados a EFE por el Instituto de Energía de la Universidad de Texas.

Lavrov recibe a Cabrisas y celebra el avance de las relaciones bilaterales

El tanquero viaja tras semanas de visitas oficiales de alto nivel entre ambos países, como la del ministro de Comercio Exterior insular, Ricardo Cabrisas, quien estuvo al frente de una delegación cubana para asistir a la XXI sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica entre Cuba y Rusia.

Como resultado de esa visita, el Gobierno de Rusia afirmó el pasado viernes que priorizaría el suministro a Cuba de petróleo, trigo y fertilizantes en una reunión bilateral con representantes de la isla.

El viceprimer ministro ruso Dmitri Chernyshenko indicó que se concedió un nuevo préstamo a La Habana con el fin de “garantizar el suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes, asunto que es sumamente importante para la parte cubana”.

La visita de Cabrisas a Moscú coincide con un momento en el que Cuba atraviesa una nueva crisis con el aprovisionamiento de combustible, que según las autoridades del área energética, ha sido la principal causa de los apagones de las últimas semanas.

Estos cortes de electricidad, sumados a los desabastecimientos y a la inflación creciente, han dado lugar a protestas populares en distintas zonas. La situación eléctrica continuará con jornadas “muy tensas”, al menos hasta el próximo 6 de abril, de acuerdo con declaraciones del ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy.

Rusia prioriza suministro de petróleo, fertilizantes y trigo a Cuba

El funcionario precisó que luego del 6 de abril la producción de 2500 toneladas refinadas de crudo, más la producción nacional de petróleo, permitirán “cubrir la demanda de la generación y de la economía de fuel” que garantizará una semana con “una situación mejor”.

Sin embargo, el titular reconoció que “después vuelve otra vez y hay un bache. Estamos comprando combustible con las escasas finanzas que tenemos”, admitió.

Cinco acuerdos en biotecnología

Este lunes, Cabrisas presidió en Moscú la firma de cinco memorandos de entendimiento entre el grupo de las industrias biotecnológica y farmacéutica de Cuba y varias empresas rusas, señala Prensa Latina.

Según Prensa Latina, el primero de los acuerdos se produjo entre las empresas rusas BKF y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) para el desarrollo clínico y registro del producto Jusvinza para el territorio de Rusia y la Unión Euroasiática.

El fármaco es un péptido sintético para tratar la artritis reumatoide. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) de Cuba aprobó a inicios de septiembre el registro sanitario.

Según informó la autoridad reguladora en aquel momento, el producto pasó por un riguroso proceso de evaluación en el que demostró calidad, seguridad y eficacia.

Salir de la versión móvil