ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Santiago de Cuba y el domingo de todos los sustos

por
  • Daynet Castañeda Rodríguez
    Daynet Castañeda Rodríguez,
  • Daynet
    Daynet
enero 17, 2016
en Cuba
2
Foto: José Roberto Loo Vázquez

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Eran la 1 y 35 de la madrugada y la fiesta en casa de “los Mayimbe” –los muchos de la cuadra- era “hasta que se seque el malecón”. Apenas puse la cabeza en la almohada, después de ver la película del sábado, cuando ocurrió el primero de los sismos. Eso pasaba en mi calle, cerca de la folclórica Avenida Martí en el barrio de Los Hoyos. La cama se movió durísimo hacia los lados durante muchos segundos, demasiados para algunos. Los Mayimbe seguían “descargando loco” cuando tembló por segunda vez y mami ya no aguantó más: “Tamara”, llamó a mi hermana… “sí, mami, tembló de nuevo”, le dijo su primogénita con esa calma que la caracteriza…”ven para acá, vamos a dormir juntas”. Era la 1:48 a.m.

A esa hora, perdido el sueño, lo que pocos santiagueros imaginaron es que los sobresaltos no pararían. Desde entonces ha continuado temblando y hasta las 12 del mediodía ocurrieron en Santiago de Cuba 305 sismos perceptibles. Continuamos viviendo lo que los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) llaman una “situación sismológica anómala”.

Las calles y los parques se llenaron. La gente está desde la 1 y 40 o las 3 y media de la madrugada, cuando ocurrió el terremoto de 5.0 grados en la escala de Richter, en pie de susto. El parque Céspedes, la explanada del 26 de Julio, la Plaza de Marte. “¡Misericordia!”, ha exclamado más de uno. Parece un tema personal de la madre naturaleza con esta ciudad: sequía, temblores y para el martes, las lluvias.

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Mientras tanto la gente llena de agua los pomos de 5 litros, desmonta los televisores, desconecta los electrodomésticos, recoge la ropa indispensable, linternas, pilas, radio, los medicamentos, abrigos, una colcha y los móviles con el cargador para cuando “llegue el fuerte”. Desde el terremoto de 1932,  que muy pocos recuerdan pero está en el imaginario de todos los santiagueros, tantos temblores tan seguidos son la premonición del terremoto que debe estar cerca, porque la historia enseña que ocurren cada cien u ochenta años.

Mientras entran las llamadas desde el extranjero u otras provincias mis vecinos se acuerdan de los familiares y amigos que viven en los edificios: “la gente de los 18 plantas, esos sí los sienten fuerte”.

En su apartamento del piso 9 en la Avenida Garzón la cama de Jorge está pegada a la pared de su cuarto, pero es la primera vez en veinte años que siente un sismo en su casa: “Sentí todos y cada uno de los nueve –me cuenta a las 11 de la mañana-. Fue fuerte y largo y como a los 10 minutos el otro. Cuando bajé ya había pasado otro más. Yo sé que el edificio está hecho para aguantar sismos de hasta siete, al menos eso tengo entendido y como oscila, aquí me siento seguro. Ya te digo, yo bajé porque una vecina casi me tumbó la puerta para que no me quedara solo. La gente de los 18 de Garzón comenzó a subir como a las 4 de la mañana. Los demás no los he sentido porque estaba durmiendo. ¡No hay que preocuparse si con el Sandy, con una ventolera horrible, no pasó nada! ¿Quieres venir para acá?”.

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Otro amigo me cuenta que en la residencia de la sede Mella donde hay dos edificios de 12 plantas los estudiantes, muchos de otras provincias del país, bajaron con los bultos de ropa y las laptops. Me comenta que cuando llamó al 113 para pedir los teléfonos del Partido, del puesto de mando de la Defensa Civil, las líneas estaban congestionadas. Imagínate, me cuenta, yo no subí antes de las 6 de la mañana porque aquí un señor mayor esperó a esa hora para ir a comprar el pan y cuando subió a recoger la libreta paró el elevador en su piso mientras la buscaba.

En el Centro Urbano José Martí (el Distrito) Elaine, una psicóloga, confiesa que aunque no padece de hipertensión se siente como si tuviera la presión alta. “Mi novio y yo acabábamos de llegar de la calle. Como vivo en un edificio pensé que era alguien que estaba corriendo por las escaleras y que por eso vibraba. Ya te digo a esa hora nos pusimos a comer, yo no le di importancia y con el segundo pensé que me estaban empujando la puerta de la casa y lo que me vino a la mente era que tenía que poner el otro pestillo, pero el biólogo (así le dice al novio) me dice que vio moverse los dos televisores y la lámpara del techo. Ya tú sabes, empezó la llamadera de la familia. A eso de las cinco muchos vecinos que habían bajado subieron porque había llegado el agua y regresaron a lavar. Yo por si acaso ando con la llave de la casa en el bolsillo.”

Guille en su casa de dos plantas del reparto Sueño se asustó porque estaba dormido, pero no se movilizó. “Mi esposa que con el sueño no tiene remedio siguió durmiendo. Pero llegó un momento en que era demasiado. La gente de mi cuadra salió para la acera, algunos con sus cosas, otros no. Hubo quien se fue para el polígono del 26 de Julio que es de las áreas despejadas. Aquello parecía una movilización para el campismo: las jabas, los perros. Tú sabes esto es un detonante y a las 9 el Marvy y otros mercados ideales estaban llenos, la gente se fue a comprar lo que se vende todos los días.”

El domingo continúa con una calma extraña. La vida de todos los días se lleva aparentemente. El santiaguero tiene stress postraumático: los recuerdos de los días del temblor de Haití, del temblor fuerte del 20 de marzo de 2010 y sobre todo del huracán Sandy.

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Cada cual tiene una historia pintoresca o no que contar del 17 de enero de 2016. Sobrellevar 305 sismos, 12 de ellos perceptibles, en tan poco tiempo no es fácil. A Lisette en el reparto Flores le dio por bañarse a esa hora. “Me vestí y en la casa preparamos la cartera con las cosas de valor. A una vecina le dio por hacer arroz con pollo. Me voy a poner a cocinar, por si acaso, dijo. Nosotros hicimos café y mi abuela se vistió como si fuera a salir.”

Mientras las placas tectónicas de Norteamérica y el Caribe se acomodan sobresaltando a los santiagueros, Leydis Tassé solo me repite por teléfono que esto es terrible, terrible. “Y uno todavía se ríe. Cuando sentí el primero de anoche pensé que me estaba volviendo loca, pero los sentí todos hasta el de las 9 de la mañana.  Ahora la gente está afuera, se van recogiendo poco a poco. Yo preparé mi bolso con cepillo y pasta como dice el personaje humorístico de La Llave. Mi abuela que llegó ayer del monte a visitarnos anda muy bien vestida, ella si durmió toda la noche. Pero la gente de los edificios de Rajayoga se quedó afuera hasta que amaneció.”

En El Caney Nilse se niega a regresar a la casa aunque Dayne, la hija, le explique que no pueden quedarse a vivir en los bajos del edificio. Karinés en el Distrito hace cálculos para irse a dormir con Pedrito en la plazoleta, por lo menos ya está junto a su hijo, su mamá y sus abuelos y no en La Habana, de donde acaba de llegar en la mañana. “Tengo el bolso junto a la puerta y al niño vestido. Y aunque los viejos están durmiendo yo sigo preocupada.”

Entre llamada y llamada, amigos que visito en las casas cercanas, alcanzo a ver el programa especial del telecentro. Saber que está temblando de manera perceptible desde el lunes 11 de enero y que hace dos días ocurrieron 57 eventos sísmicos no perceptibles por la población desata el misticismo, las cábalas. Los amigos llaman desde La Habana, Baracoa, Camagüey, Venezuela, Alemania. Yo sinceramente, no le tengo miedo a los temblores, pero lo único que pido a la Virgen y a las energías de la tierra es que pare de temblar para dormir esta noche en paz en mi cama; si mis vecinos me dejan…“¡hasta que se seque el Malecón!”.

Foto: José Roberto Loo Vázquez

Noticia anterior

La Resolución de un central

Siguiente noticia

Cabeza de cerillo

Daynet Castañeda Rodríguez

Daynet Castañeda Rodríguez

Daynet Castañeda Rodríguez

Daynet Castañeda Rodríguez

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yoe Suárez

Cabeza de cerillo

House of Lies será la primera serie estadounidense en rodar en Cuba tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. El elenco se desplazará esta semana a Cuba para rodar en La Habana y los alrededores de la capital cubana el último capítulo de su quinta temporada.

“Un gigantesco plató de bajo costo”

Comentarios 2

  1. Rolex. says:
    Hace 9 años

    Un artículo espasmódico, escrito bajo el fragor de los bruscos movimientos de tierra y el tronar de los amplificadores que vomitan reguetón a toda hora. Gracias por la crónica no precisamente roja y los testimonios de gente conocida y confiable. Si va cundir el pánico que sea al ritmo de la conga oriental, de madrugada. Negra, estás recuperando el toco sarcástico tan elaborado que tienes y padecen los que te rodean. Es la huella de la escuela de periodismo de la Universidad de Oriente. Espero que sigas así. Hasta que se seque el Malecón.

    Responder
  2. Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Mira, Daynet. Como tú vivo en Santiago de Cuba, en la telúrica y heroica y calurosa Santiago de Cuba. Aquí hay un puesto de venta de cerveza en la mismísima parada de la guagua. Lo de la cerveza sería lo de menos, el que quiera que se la tome; pero como mancuerna perfecta anda siempre acompañada de la música, lo que tampoco sería malo, pero anda esta desbordada en volumen y hora. Bla bla bla… combatir la indisciplina… bla bla bla… La prédica por un lado y la práctica por otro. A la hora del primer temblor del domingo a la una y tanto, allí estaba la musibulla, la eterna compañera, Yo le pegué un grito a mi padre y ya no hubo en mi casa quien durmiera. Estoy hecho leña El domingo fue una jornada dura, pero de algo estoy seguro: no es el primer temblor ni será el último. Y los santiagueros seguiremos, persistentes y amantes por nuestras calles empinadas. De otra cosa también: los “dueños de la música y del aire” son más fuertes y más persistente que los terremotos. Y volverá el bom bom bom a mis noches y madrugadas. Por aquí ya secaron el malecón.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    104 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}