ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

El hijo del Zar en Cuba

Una crónica sobre los eventos ocurridos hace 151 años, cuando el hijo del zar Alejandro II de Rusia visitó La Habana.

por
  • José Antonio Quintana García
    José Antonio Quintana García
febrero 26, 2023
en Historia
2
Alekséi Aleksándrovich Románov (1850-1908), hijo del Zar de Rusia.

Alekséi Aleksándrovich Románov (1850-1908), hijo del Zar de Rusia.

Cuando La Habana despertó, ya sus calles habían sido engalanadas el martes 27 de febrero de 1872 para recibir al Gran Duque Alekséi (Alejo, 1850-1908) Aleksándrovich Románov, hijo del zar Alejandro II de Rusia. 

La escuadra imperial arribó a la bahía proveniente de Estados Unidos, comandada por el Almirante Konstantín Nikoláievich Possiet y estaba integrada por las fragatas Bogalye, Svetlana, Vsádnik y Almirante General, la corbeta Ignátiev y la cañonera Abrek. Navegaban en la escuadra 200 oficiales y más de 3 mil marineros. Una multitud curiosa, en el muelle de Caballería, disfrutó el espectáculo.

Otros integrantes de la nobleza que acompañaban a Alejo eran los príncipes Jacob Schakolski y Sergy Uktomsky, los condes Shouwalff, Oloenlieff, M. Vesselag, consejero de Estado y el general M. Metchin.

A la fragata Svetlana fue a expresarle la bienvenida el general Francisco de Ceballos y Vargas, segunda figura en la jerarquía política y militar del Gobierno colonial en la isla. Parece que el Duque llegó muy cansado, pues decidió pernoctar en su nave. El desembarco se efectuó al día siguiente, en horas de la tarde.

Plaza de Armas, La Habana.

La Banda de los Guías interpretó la Marcha Real Rusa para darle la bienvenida a la ilustre comitiva. De noche, Blas de Villate y de la Hera, Conde de Valmaseda, Capitán General de la Isla, le ofreció un banquete, al que asistieron varios generales, los condes de Cañongo, O’Reilly y los marqueses de Aguas Claras y San Carlos, además de representantes del cuerpo diplomático.

A las 9 paseó por las calles de la Muralla y Mercaderes, adornadas para la ocasión, mientras iba al Teatro Tacón, donde la orquesta tocó la Marcha Real y disfrutó del primer acto de la ópera buffa Cisprino e la Comare. 

En la mañana del día siguiente, el Duque Alekséi, quien fue nombrado jefe de la Guardia Naval Imperial en 1873, se trasladó en tren desde la Estación de Villanueva hacia el Canal de Vento. Allí almorzó, junto con autoridades del Ayuntamiento y los súbditos rusos. 

El sábado, a bordo de la fragata Svetlana, celebró el advenimiento al trono de su padre, aniversario que se festejaba ese día. Desde La Cabaña y los buques anclados en la bahía se dispararon balas de salva. A bordo efectuaron un acto solemne. Una cena espléndida aguardaba en la Quinta de Santovenia, allí se alojó durante su estancia.

Paseo de Tacón, La Habana.

Una pelea de gallos en Marianao

Interesado en conocer las costumbres de los cubanos, aceptó la invitación para asistir a una pelea de gallos finos en Marianao, el domingo por la tarde: 

A la una y media de la tarde salía del paradero de Concha una máquina exploradora, vistosamente engalanada con banderas y gallardetes de todos colores entre los que figuraban el pabellón Nacional y el del Imperio ruso. Poco después seguía otra máquina que parecía en el brillo de los metales acabada de salir del taller de fabricación ostentando los pabellones español y ruso y una hermosa águila dorada al frente en posición de contemplar ambas banderas. Seguíala un coche conduciendo una banda de música de uno de los batallones de voluntarios, otro coche de primera con personas del séquito de su S. A. y por último el coche imperial donde iba su alteza con el señor Gobernador político y otras muchas personas distinguidas de la que empañaban al príncipe y de las de La Habana. Todos los coches muy limpios y pintados, el coche imperial estaba ricamente en tapizado y fileteado con molduras de oro (…).

Al evento acudieron muchos habaneros, pues era una lidia con acceso libre al público. Las banderas de Rusia y España sobresalían en el Teatro, convertido en valla de gallos. Con el hijo del Zar estaba el Conde de Valmaseda,  oficiales de la Marina de su país, Estados Unidos, Inglaterra y de otras naciones.

Julián de Zulueta y Amondo, famoso traficante de esclavos y político español, marqués de Álava, uno de los hombres más acaudalados de Cuba, lo recibió en su palacete ubicado en la villa de Marianao, donde merendaron el viajero y sus acompañantes; unas setenta personas. 

En la noche disfrutó de un bailable que se extendió hasta las dos de la madrugada, en los salones del Palacio de los Capitanes Generales.

Paseo en Quitrín, La Habana.

Cuenta el cronista del Diario de la Marina, pormenores del baile: 

A las diez y media llegó S.A.I.-El Excelentísimo SR. Capitán General y una comisión del Excem. Ayuntamiento recibieron al príncipe Alejo al pie de la escalera de Palacio. Una compañía del primer batallón de Ligeros, que estaba de servicio, con bandera y música, hizo los honores al ilustre huésped, y la música de Bomberos, colocada en el patio, tocó la marcha imperial de Rusia, mientras S. A, subía los salones, cuyas orquestas lo recibieron a los sones del himno real español.

El primer rigodón oficial o de honor lo formaron las siguientes parejas: el Príncipe Alejo, con la elegante Condesa de Jibacoa (…) Conde de Valmaseda con la gentil Rita Duquesne. Bailaban además en el cuadro, el Conde de Cañongo con la distinguida señora de Zulueta; el general Ceballos con la bella Lola Morales de Sandoval; el ayo de S.A.I. con la esbelta y amable Dolores Pedroso de O’Reilly y el capitán Clainer, de la armada rusa, con la hermosa Condesa de Romero.

En Matanzas

Apenas León Crespo de Laserna, alcalde del Ayuntamiento de Matanzas, conoció la visita del Duque se marchó a La Habana con otras personalidades para invitarlo a recorrer la Ciudad de los Puentes, el valle de Yumurí y las Cuevas de Bellamar.

El 4 de marzo se materializó la visita. En la fragata Svetlana viajó a Regla. Allí el Gobernador de Guanabacoa y los alcaldes de esa villa y de Regla le tributaron un breve homenaje antes de que partiera en el tren imperial. Luego hizo escala en Jaruco donde también lo recibió la máxima autoridad. 

En Matanzas, cuando arribó al paradero de García, en el Castillo San Severino una salva de veintiún cañonazos dio la bienvenida y avisó a la población que, previamente, había decorado las fachadas de sus viviendas. 

Distinguidas personalidades, la Banda de música y numerosa escolta de policías, lo esperaban en el andén. Batallones del Cuerpo de Voluntarios, tal como informaba el Diario de la Marina: 

(…) de esta plaza recibirán con los honores de ordenanza cubriendo la carrera desde el paradero de García por la calzada de Tirry, plaza de La Vigía, calles Del medio, Ayuntamiento y Plaza de Armas, para tomar las de Contreras, Dos de Mayo, Daoiz e Isabel II, hasta el alojamiento que se le tiene preparado en la pintoresca quinta situada en las Alturas de Simpson, de la propiedad del señor don Félix González Torres.

En todos los edificios del Estado se izó la bandera de España mientras duró la visita del Duque. Con el fin de apreciar el Valle del Yumurí, la tarde de su llegada, se dirigió a la Cumbre, a la quinta de Manuel Mahy y León. El panorama le causó profunda admiración. Según testigos quedó embelesado y se le escuchó decir: “Para ser el valle el paraíso terrenal, solo faltan Adán y Eva”.

A las 7 de la noche, asistió en la Casa Consistorial a un banquete organizado por el Ayuntamiento, amenizado por una serenata de las bandas de música del Ejército. Los dueños de los restaurantes Louvre y La Diana  estuvieron a cargo del menú. También disfrutó, brevemente, de un baile de máscaras en el Casino Español.

Al día siguiente estuvo en las famosas Cuevas de Bellamar. La caravana de quitrines partió temprano, después de observar aquel escenario extraordinario de la naturaleza, el propietario de las cavernas le regaló, como recuerdo, una caja con estalactitas y estalagmitas y el Duque dio 100 pesos a los jóvenes que llevaron los hachones, para iluminarle el camino, durante el recorrido.

Otro obsequio que recibió, antes de regresar a La Habana, fue un cuadro bordado, en el fondo aparecían las armas de Rusia, por niñas del Asilo de San Vicente de Paul. Él, agradecido, hizo un donativo a la casa de beneficencia. 

En las memorias de aquel intenso viaje se cuenta que, casi al partir de la isla, llegó de Matanzas el fotógrafo Sicre con una de sus creaciones “hermosa vista de la pintoresca ciudad de los ríos” para que la llevara como recuerdo. 

No tuvo tiempo ni para la siesta. Llegó de Matanzas y fue a una corrida de toros y de noche al teatro.

Estampa habanera. Las rejas.

Amante de la cultura

Los biógrafos de Alekséi (Alejo) Aleksándrovich Románov coinciden en que sentía predilección hacia las bellas artes y fue militar para complacer a su padre. Se le recuerda a principios del siglo XX, rodeado de escritores, pintores y actores, en su mansión parisina.

No podía irse de La Habana sin disfrutar la cartelera del Teatro Tacón. Estuvo en la función de beneficencia dedicada al actor italiano Enrico Tamberlick. 

Hay un dato curioso y es que la presencia del integrante de la dinastía Románov inspiró al autor J. Ángeles a componer un himno.

En Cuba solo se había realizado un baile oficial en los buques de guerra y ocurrió en 1838 para celebrar el nacimiento del Príncipe de Asturias. El segundo evento de esta naturaleza ocurrió en la fragata Gerona, convertida en un palacio flotante, con motivo del homenaje al Duque ruso. 

Barcos iluminados. La orquesta sinfónica de Lottin amenizó el baile al que asistieron miembros de la nobleza criolla y española, las máximas autoridades del Gobierno y oficiales de mayor rango, de varias nacionalidades. De acuerdo con la prensa, 3 mil personas se sumaron a los festejos navales. Hasta las 4 de la mañana del 7 de marzo estuvo de parranda el Románov.

Estampa habanera. El mercado.

Un tren descarrilado

El 7 de marzo el aristócrata se trasladó, en un tren especial, desde la estación de Villanueva hasta Güines. Iba rumbo al ingenio Las Cañas, del señor Juan Poey y lo acompañaban treinta personalidades. Los paraderos fueron engalanados y en las poblaciones salían a saludar a la comitiva integrada por el Gobernador de la isla, autoridades militares, civiles y judiciales, los cónsules de Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, entre otros. 

En Güines los recibió el Ayuntamiento en pleno con exquisitos vinos, dulces y helados. En treinta carruajes se trasladaron a la fábrica de azúcar, donde explicaron a Alejo cómo era el sistema industrial. Un banquete cerró la excursión, antes de marcharse el aristócrata ruso regaló un diamante a Poey.

Llegaron casi a medianoche a La Habana porque la locomotora que iba delante para evitar cualquier imprevisto, se descarriló en San Felipe e impedía el paso.

Al día siguiente, celebraron una regata internacional en la Bahía, en la que Alejo presidió el jurado del certamen. El primer premio de las lanchas a vapor correspondió a los alemanes con Gazelle, en las canoas con remos los ingleses se llevaron la victoria y los estadounidenses en las lanchas. La competencia terminó con bailes y comidas.

El Duque aceptó conocer otro de los pilares de la economía cubana: la producción de tabaco. Recorrió en la mañana del sábado los talleres de la fábrica Cabañas y Carbajal, de Anselmo González del Valle. Mientras el dueño disertaba, un operario elaboraba un puro imperial para regalar al ruso, quien agradecido le dio una onza de oro.

Y marchó feliz de la bella Habana, donde fue declarado Huésped de Honor por el Ayuntamiento, quizá entre humaredas del buen puro cubano, aquel duque, fiestero y culto, para seguir rumbo a Río de Janeiro y de ahí al Lejano Oriente.  

 


Fuentes:

Altar y trono, revista hispano-americana

Diario de la Marina

El Constitucional

La Correspondencia de España 

La Ilustración Española y Americana

La Paz

 

Etiquetas: PortadaRusia
Noticia anterior

Semana de la Moda en París con más de 60 desfiles desde este lunes

Siguiente noticia

Con John Lennon, en El Vedado

José Antonio Quintana García

José Antonio Quintana García

Se ha desempeñado como historiador, periodista, investigador, profesor, conferencista y editor. Autor de dieciséis libros y coautor de otros quince. Sus textos se han publicado en Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Argentina, España, México, Estados Unidos e Irlanda.

Artículos Relacionados

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Foto de 1957 en la que se observa la cercanía de la Fuente de la India con el Capitolio, otro símbolo de La Habana. Foto publicada en la página Como era Cuba.
Historia

La Fuente de la India, una estatua viajera en La Habana

por José Antonio Quintana García
abril 20, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Escultura de John Lennon sin sus típicos espejuelos de aros, en el parque que lleva su nombre en el Vedado, La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Con John Lennon, en El Vedado

Erick Hernández rompió su propio récord dominando el balón solo con la cabeza, en la posición de sentado y con peso de 1.5 kilogramos en cada pie. Foto: Ricardo López Hevia.

Erick Hernández logra otro récord en el dominio del balón

Comentarios 2

  1. Sandra Carralero says:
    Hace 2 años

    Seguimos tus historias tan interesantes y además esçritas de forma tan amena. Gracias por investigar y luego llevar la pluma bien cargada de anécdotas.

    Responder
  2. Sandra Castaner says:
    Hace 2 años

    Interesante historia que creo es bien poco conocida. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}