ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Historia

Promesas guanabacoenses

por
  • Chris Erland
    Chris Erland,
  • chris_erland
    chris_erland
abril 6, 2016
en Historia
7
CCasa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

El sábado 2 de abril de este año, las autoridades guanabacoenses intervinieron la Casa de las Cadenas demoliendo algunos elementos de la misma con el fin de asegurar la estructura para evitar su desplome y, lo más importante: porque existe cierta promesa de restauración parcial. Sería algo muy bueno por la singularidad del hecho, ya que en aquellos predios no se pega una piedra con otra con ánimos restauradores desde que la Oficina del Historiador concluyó sus obras en el 2011.

Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva
Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

 

1 de 2
Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva
- +
slide 1 to 2 of 2
Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva
Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

1. Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

2. Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

Casa de las Cadenas. Foto: Hansel Leyva

Dentro del abanico de factores que atentan contra el patrimonio de Guanabacoa –Monumento Nacional ¿Monumento en Peligro?– el más grave es el desinterés, traducido en una desidia institucional crónica. No hay huella en su Centro Histórico que de fe de una preocupación por parte de sus autoridades al menos por ralentizar el deterioro, ni siquiera de los casos más representativos. A la vista de todos, numerosas edificaciones son abandonadas y sus fachadas se inclinan año tras año sin que se haga más que limpiar la escombrera tras el anunciado desplome.

Se cierne sobre la añeja Casa de las Cadenas el destino de la omisión, varias veces se le han acercado las intenciones de la demolición. Otros monumentos como la casa de los Condes de Jaruco, la casa Natal de Ernesto Lecuona ya son recuerdos, demolidos, saqueados, extintos. El olvido llega, toma el espacio que antes ocupó y añade una pieza más al excelso catálogo de ruinas. La Casa de las Cadenas es uno de los últimos grandes exponentes domésticos en cuanto a valor arquitectónico e histórico. Si permitimos su destrucción dejará un vacío que no podrá ser llenado o igualado con nada. Contaremos la historia del célebre perdón real contemplando un escombrero, basurero, parqueo, o felizmente un gracioso conjunto de casitas de orden arquitectónico postmoderno popular.

Fuente del Obispo. Foto: Hansel Leyva
Fuente del Obispo. Foto: Hansel Leyva

Nos dicen que no existen los recursos financieros para restaurar, y teniendo en cuenta que la labor restauradora es muchísimo más cara que construir desde cero, estamos ante un panorama desalentador. Realmente lo que a mí me desalienta es no encontrar un solo monumento con flores, tarjas limpias, tarjas nuevas que más que señalar en los lugares los hechos, señalen que la historia no se deja silenciar. Y pienso en el Monumento al Coronel Néstor Aranguren, por solo citar un ejemplo. ¿No existen recursos en el Municipio de Guanabacoa para honrar su memoria con una intervención tan sencilla? Es como si se lograra contabilizar en una cifra la huella de Aranguren en nuestra historia, pero no alcanza, y no alcanza porque no hablamos de dinero, sino de voluntades.

Iglesia de San Francisco Foto: Hansel Leyva
Iglesia de San Francisco Foto: Hansel Leyva

Pareciera que centrar todos los esfuerzos en rescatar el universo patrimonial guanabacoense es un sueño ajeno a las realidades inmediatas de un municipio tan amplio en territorio como en necesidades por cubrir. Pareciera ingenuo intentar preservar desesperadamente lo que es ruina habiendo tanto por construir, tantas cuestiones económicas por resolver. Pero a efectos prácticos la mejor opción de desarrollo para Guanabacoa sigue siendo su patrimonio, y es una realidad palpable en las experiencias logradas en diferentes Villas históricas a lo largo de país, cada una con sus particularidades. Ignorar este potencial para generar un desarrollo desde el turismo, no solamente beneficiando al Centro Histórico, sino a todo el municipio, es estar realmente ajeno a su realidad y necesidades inmediatas.

¿El pueblo guanabacoense permite la destrucción de su patrimonio? El mismo pueblo y no otro, entra derrumbe tras derrumbe y aprovecha desde los techos hasta los cimientos. Pero ¿quién puede teniendo un techo sólido reprochar por esto al que vive adivinando la noche en el que el suyo se desplome? Para reclamar o criticar antes se debe cumplir un deber. Si no se brindan opciones en cuanto al patrimonio; si los que deben y pueden no dan pasos en construir ejemplos positivos; si el inmovilismo y las justificaciones continúan de cielo raso como respuesta; si no se le demuestra compromiso y voluntad, la gente que vive y pervive en el Centro Histórico no le encontrará jamás utilidad y virtud a su patrimonio.

Teatro Fausto. Foto: Hansel Leyva
Teatro Fausto. Foto: Hansel Leyva

La primera presa del subdesarrollo es la memoria. Guanabacoa es un pueblo en franca desmemoria, la memoria local apenas se transmite en la oralidad, apenas se transmite en las escuelas. Desde lo humano, la raíz del problema puede ser escarbada y constatar que se halla fuertemente enterrada en el desánimo. No se puede ignorar que nadie lucha por lo que no considera válido. No se ama lo que no se ha enseñado a amar, no se restaura lo que no se considera de valor. Los jóvenes que son los que pueden trabajar y construir desconocen el valor de la tierra que pisan, desconocen el valor de una historia local que en muchas aristas también lo es nacional.

Antiguo Colegio Cervantes. Foto: Hansel Leyva
Antiguo Colegio Cervantes. Foto: Hansel Leyva

¿Cómo se puede impasible ver la ruina sin que salte el rechazo y el deseo de tener algo mejor? Cuando no se sabe más allá de la necesidad inmediata, la belleza es prescindible, el simbolismo desaparece tras el descuido, primero del monumento visible, tangible; después la historia que encierra, no la memorizada, sino la sentida.

Antigua Casa Viondi. Foto: Hansel Leyva
Antigua Casa Viondi. Foto: Hansel Leyva

La historia se preserva e interpreta en las aulas y ahora recuerdo la antigua casa Viondi. Allí se fundó una escuela, algo pasó y hoy la escuela está sin techo, vacía de niños. Ese “algo pasó” fue una promesa restauradora, similar a la de la Casa de las Cadenas, a la de la Galería de Arte Concha Ferrant. Más de un siglo atrás Martí salía de la Casa Viondi y unas cuadras más abajo, en el Liceo Artístico y Literario en encendida oratoria mostraba que es en los pechos, donde nace lo que es Patria.

Antigua Casa Viondi. Foto: Hansel Leyva
Antigua Casa Viondi. Foto: Hansel Leyva
Noticia anterior

Tendiendo Puentes, más que poesía

Siguiente noticia

Paradero

Chris Erland

Chris Erland

Chris Erland

Chris Erland

Artículos Relacionados

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.
Historia

La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

por José Antonio Quintana García
mayo 4, 2025
4

...

Antonio María Claret en 1868. Foto: Tomada de www.catholicmagazine.news (online).
Historia

Antonio María Claret: Un pastor entre la fe y la controversia

por Igor Guilarte
mayo 3, 2025
0

...

Belascoaín y Campanario, 1946. Foto: Cortesía de Juan De Las Cuevas.
Historia

Retorno a la calle Belascoaín

por José Antonio Quintana García
abril 27, 2025
1

...

Espectacular vista desde el mar del Castillo de Peñíscola, en España. Foto: Cortesía de Juan de la Cuevas.
Historia

Tronos de piedra: la dinastía Antonelli

por Igor Guilarte
abril 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yoe Suárez

Paradero

Foto: Yariel Valdés

Susi y Lola: dos seres en el mismo cuerpo equivocado

Comentarios 7

  1. brandys says:
    Hace 9 años

    por desgracia nuestro gran país se ha convertido en un gran culto a la demolición en todo, lo de antes, lo de ahora que no dura, en fin demolición

    Responder
  2. Nora Salvias says:
    Hace 9 años

    Verdaderamente penoso…es increible ver como dia tras dia Guanabacoa se resume en ruinas como es posible que las autoridades dejen derrumbar tanta Historia que encierran nuestros monumentos guanabacoences .Ojala tu articulo sea leido por las personas correctas y no por oidos sordos.

    Responder
  3. Nora Salvias says:
    Hace 9 años

    Verdaderamente penoso…es increible ver como dia tras dia Guanabacoa se resume en ruinas, como es posible que las autoridades dejen derrumbar tanta Historia que encierran nuestros monumentos guanabacoences .Ojala tu articulo sea leido por las personas correctas y no por oidos sordos.

    Responder
  4. Denisse says:
    Hace 9 años

    la verdad Guanabacoa atesora un patrimonio que le ronca…… (disculpen la vulgaridad) dejar morir asi, sin mas…

    Responder
  5. Yimel says:
    Hace 9 años

    El caso de Guanabacoa es triste pues el abandono y la falta de recursos podría comprometer la condición de Monumento Nacional, pues según la Ley de Patrimonio, esta le puede ser retirada cuando el espacio deja de merecerlo.
    Pero más allá de títulos y linaje, la Villa de Pepe Antonio no estaría completa si solo se restauraran los edificios de alto valor patrimonial que han sobrevivio. Se trata también de averiguar a dónde se fueron esos aires “cultivados y cultivadores” que propiciaron el desarrollo de importantes figuras de la cultura cubana como Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Bola de Nieve… Otros artistas también vivieron allí y encontraron el entorno adecuado para desarrollar sus carreras, entre ellos Juan Arrondo, Carlos Puebla, Concha Ferrán, el Indio Naborí, y una larga lista que espiritualmente apoyaría gustosa el renacer que Guanabacoa merece.

    Responder
  6. Oreste says:
    Hace 9 años

    Este artículo me da por la vena del gusto. Volver a hablar del deterioro del municipio es redundar en el escrito de Chris, bien amplio y abarcador. Quisiera referime a las potencialidades que pudiese desarrollar Guanabacoa como sitio turístico, empecemos recordando que es uno de los asentamentos poblacionales más antiguos del país, data de 1554, le fue otorgada la categoría de villa en 1743 y le fue concedido un escudo de armas. Ha sido declarado monumento nacional condición que puede perder de continuar extendiéndose su deterioro.
    Soy del criterio que con el esfuerzo del gobierno y sus habitantes, se puede salvar aún parte de la historia arquitectonica de esta villa, y en mi modesta opinión el sustento para esta recuperación se debe buscar en el desarrollo del turismo local. En los dos últimos años de auge de la industria turísitica, hemos podido notar como han recobrado vida zonas de La Habana Vieja ha donde aún no había llegado el extraordinario esfuerzo de la oficina del historiador. Los que visitamos esta parte de la ciudad con frecuencia, descubrimos cada semana un nuevo restaurante, bar, hostal, la mayoría de ellos fruto del esfuerzo individual. No podría pasar algo similar en Guanabacoa, que le permita convertirla en una atracción turistica? Estoy seguro que muchos visitantes estarían contentos de visitar la otrora villa, y conocer algo más que la casi siempre congestionada Habana Vieja. El impulso inicial debe venir del gobierno local, dedicando recursos a restaurar las principales atracciones arquitectónicas todavía existentes, haciendo coordinaciones con las agencias de turismo para incluir al municipio entre los destinos turisticos a visitar en la capital, promocionando sus raíces culturales, espacios campestres, el resto, paladares, cafeterias, hospedaje, recorridos turísticos organizados y otros, lo ponen los emprendedores, que de seguro no dejarán pasar la oportunidad de mejorar sus vidas con mayores ingresos y con orgullo verán florecer su localidad. Este es el sentir de alguien que duerme todos los días en Guanabacoa, y que como muchos aquí, estaría dispuesto a ser parte de este desarrollo

    Responder
  7. Abdelhaziz Ávalos says:
    Hace 9 años

    Eso no es nada, pidan que alguien les consiga fotos de lo que realmente queda de la Casa de las Cadena. La foto del artícula nada, pero nada tiene que ver con el estado de hoy 20 de abril del 2016, que presenta el edifico ¡Es un desastre total!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}