ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

MLB-Cuba: prosigue el cortejo

por
  • Aliet Arzona Lima, periodista deportivo OnCuba
    Aliet Arzola Lima
marzo 1, 2015
en Migraciones
2
Tony Clark, presidente ejecutivo de la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas, dijo que hay conversaciones en desarrollo para jugar partidos de exhibición en Cuba. / Foto: MLBPA

Tony Clark, presidente ejecutivo de la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas, dijo que hay conversaciones en desarrollo para jugar partidos de exhibición en Cuba. / Foto: MLBPA

Desde el 17 de diciembre último, he escuchado varias veces ya discusiones sobre la posibilidad de que franquicias de las Grandes Ligas viajen a Cuba, con el objetivo de completar sus entrenamientos primaverales o realizar juegos de exhibición en el archipiélago.

Algunos, incluso, se aventuraron a vaticinar que este mismo año las poderosas organizaciones establecerían sus campamentos en suelo cubano, cuestión que finalmente no se concretó, aunque la idea se mantiene viva y puede cobrar mucha fuerza en un futuro no muy lejano.

Así lo dejó claro Tony Clark, director ejecutivo de la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas (MLBPA por sus siglas en inglés), quien abordó con profundidad el tema este sábado tras una asamblea sindical anual con los Indios de Cleveland, dirigidos por Terry Francona.

Clark, jugador retirado con 15 años de experiencia en los terrenos de las Mayores, admitió que hubo conversaciones en esta temporada baja acerca de la posibilidad de contar con juegos de entrenamiento de primavera en Cuba, pero era muy poco el tiempo y tampoco se sabía a ciencia cierta lo que podía significar la reanudación de las relaciones entre ambos países.

“No fuimos capaces de poner las piezas en juego”, aceptó el directivo, y añadió que es perfectamente concebible la celebración de un partido de spring training en Cuba, aunque es difícil predecir cuánto demore.

Francona, también presente en la conversación con Tony Clark, expresó su conformidad con el asunto y dijo que le encantaría ir a Cuba con su club. “Creo que estaría muy bien”, declaró, consciente del clima beisbolero que se vive en la Isla, donde estuvo a finales de los 70 con una selección nacional estadounidense.

“Mi padre (John Patsy Francona) estuvo allí en el 56, y me decía que, en su momento, la liga cubana era casi mejor que las Grandes Ligas, con cuatro equipos en La Habana. Él ganó algún premio y  llegó a casa con un Cadillac negro. Esa no es la pelota invernal que yo recuerdo”, apuntó el mentor de los Indios.

Ya franquicias de poder como las Medias Rojas de Boston y los Orioles de Baltimore manifestaron su interés de viajar a la Isla, aunque en realidad no hay planes inmediatos para un juego o cualquier otro intercambio, por mucho que se ha especulado, incluso, que el secretario de Estado John Kerry, fanático del Red Sox, ha tenido parte en las conversaciones.
Nada de esto se ha podido comprobar, pero el interés es real y no sería descabellado que las Grandes Ligas establezcan como prioridad internacional su vínculo con Cuba, teniendo en cuenta la proximidad geográfica y la pasión natural de los fanáticos antillanos por el béisbol.

“Hay intriga, hay interés. Yo solo puedo decir lo mismo que un montón de gente, estoy muy interesado en ver lo que pasa”, confesó Clark, quien dijo que en la actualidad es muy importante que los peloteros entiendan la necesidad de expandir el béisbol como un deporte internacional, y en ese sentido Cuba tiene un papel preponderante, más ahora con la apertura de un nuevo proceso en la relaciones con Estados Unidos.

“Si miramos en cualquier clubhouse ahora podemos apreciar lo internacional y global de nuestro juego, con hombres de muchos países. Cuba es una pieza que en realidad nadie conoce”, señaló el directivo, en clara referencia al tremendo impacto que tendrían los jugadores antillanos de establecerse un canal de entrada a las Grandes Ligas, sin tanto riesgo para el hombre.

“Parece que cada cubano que viene aquí está contribuyendo significativamente a nuestro deporte, y eso es beneficioso para todos”, añadió el directivo, quien destacó a los 19 antillanos que jugaron la última temporada en las Mayores, cifra que pudiera incrementarse al nivel de lo que aportan República Dominicana y Venezuela.

Por supuesto, el sueño de todos los amantes del béisbol en Cuba es que nuestros peloteros no tengan que someterse a las circunstancias más angustiosas para cumplir el sueño de jugar en las Mayores, justo lo que le ha ocurrido a Yasiel Puig y José Fernández, por solo citar dos, el primero envuelto en una peligrosa trama de tráfico de personas, y el segundo conocido por su tenebrosa travesía marítima hasta Estados Unidos.

Como antecedente de equipos de Grandes Ligas en Cuba, Roberto González Echevarría, historiador, profesor de Literatura en la Universidad de Yale y autor del libro “The Pride of Havana: A History of Cuban Baseball”, ubica a los Dodgers de Brooklyn de  1947 en nuestro país realizando la pretemporada, en parte debido a las muestras de racismo con que se había encontrado en la Florida el primer jugador negro en las Mayores, Jackie Robinson.

Además, otras novenas también protagonizaron entrenamientos primaverales antes del triunfo de la Revolución en 1959, e incluso los Rojos de Cincinnati tenían a un afiliado de Triple-A, los Cubans Sugar Kings, que radicaba en La Habana.

Más recientemente, en 1999, los Orioles de Baltimore viajaron a la Isla para realizar un partido de exhibición en el estadio Latinoamericano contra la selección nacional, la cual después devolvió la visita al Camden Yards de Maryland.

Noticia anterior

Diego Seguí, un inmortal desconocido

Siguiente noticia

Se forran botones

Aliet Arzola Lima

Aliet Arzola Lima

La Habana, 1989. Licenciado en Periodismo desde 2014; en debatir sobre deportes en cualquier esquina, desde los 6 años. Cada día menos hincha y más consumidor del show deportivo. A los atletas cubanos los sigue hasta en Alaska.

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Se forran botones

Minnie Miñoso es y siempre será “Mr. White Sox”

Comentarios 2

  1. cuco "el kilo" says:
    Hace 10 años

    Alliet… hoy murió Mr. White Sox… ya lo debes saber. Te dejo la nota de Obama (fanatico de los White Sox) por el fallecimiento de Orestes Minnie Miñoso. RIP

    Para los residentes del South Sider de Chicago y los seguidores de los Medias Blancas de todo el país, incluido yo, Minnie Miñoso es y será siempre será “Mr. White Sox”.

    Primer negro en integrarse a las Grandes Ligas en Chicago, Minnie llegó desde Cuba a Estados Unidos, a pesar de que podría haber hecho más dinero en otros lugares. Vino a través de las Ligas Negras y no hablaba mucho Inglés al principio. Y como él ayudó a integrar el béisbol en la década de 1950, fue blanco de insultos racistas de aficionados y opositores, a veces obligado a quedarse en moteles diferentes a los que acogían a sus compañeros de equipo. Pero su velocidad, su poder -y su optimismo persistente- le valió múltiples apariciones en el Juego de Estrellas y Guantes de Oro como defensor del jardín izquierdo, y se convirtió en uno de los jugadores más dominantes y dinámicos de la década de 1950.

    Minnie puede haber sido obviado por el Salón de la Fama durante su vida, pero para mí y para las jóvenes generaciones de afroamericanos y latinos, Minnie encarna por excelencia la historia americana mucho más que lo que una placa jamás podría representar.

    Michelle y yo enviamos nuestros pensamientos y oraciones a su familia y a sus fanáticos en Chicago, Cleveland, y en todo el mundo.

    Responder
    • Liliam Marrero Santana says:
      Hace 10 años

      Hola Cuco, mañana a primera hora saldrá una nota que preparó Aliet sobre la muerte de ese gran pelotero y hombre que fue Miñoso. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    239 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}