ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Una sede de la derrota

por
  • Daniel Wizenberg
    Daniel Wizenberg
enero 30, 2017
en Migraciones
10
Uno de los cubanos que esperan. Foto: Irina Dambrauskas.

Uno de los cubanos que esperan. Foto: Irina Dambrauskas.

Casi todos los que están en Nuevo Laredo tienen una visa que obtuvieron en el sur de México para permanecer en el país veinte días. El 13 de enero México otorgó el último salvoconducto: para el 3 de febrero los cubanos le dejarán a Peña Nieto –quien no quiere un frente más de conflicto con Trump– la deportación servida en bandeja.

Carlos Alberto tiene 40 años y es de Sancti Spíritus. En la selva panameña sobrevivió a base de algunas latas de sardinas y atún que compró en Colombia, durmió en la tierra en las márgenes de los ríos, guio su caminata siguiendo las señales que dejaban los cubanos que ya habían pasado por allí. En la selva vio cuerpos tirados a la vera de los senderos. Tardó días en atravesar el Tapón del Darién. Lleva gastados 9 mil dólares.

La calle de Nuevo Laredo que desemboca en el Puente Internacional n°1. Foto: Irina Dambrauskas.
La calle de Nuevo Laredo que desemboca en el Puente Internacional n°1. Foto: Irina Dambrauskas.

En la frontera entre México y Guatemala, quienes quisieron –como Carlos Alberto– obtener el salvoconducto sin pagarle a un abogado, tenían que ir presos algunos días a una cárcel para migrantes.

A más de la mitad de los migrantes cubanos los asaltaron y les robaron en algún momento de la travesía todo lo que llevaban; es decir, dinero y ropa. Los ladrones tuvieron un gesto de solidaridad para con las víctimas de sus atracones: a todos les permitieron quedarse con el pasaporte.

 

1 de 3
Cubanoamericanos de Texas cruzaron a Nuevo Laredo para entregar todo tipo de donaciones. Foto: Irina Dambrauskas.
- +
slide 1 to 3 of 3
Cubanoamericanos de Texas cruzaron a Nuevo Laredo para entregar todo tipo de donaciones. Foto: Irina Dambrauskas.
Uno de los cubanos recibe sus sopas para almorzar. Foto: Irina Dambrauskas.

1. Cubanoamericanos de Texas cruzaron a Nuevo Laredo para entregar todo tipo de donaciones. Foto: Irina Dambrauskas.

Cubanoamericanos de Texas cruzaron a Nuevo Laredo para entregar todo tipo de donaciones. Foto: Irina Dambrauskas.

2. Cubanoamericanos de Texas cruzaron a Nuevo Laredo para entregar todo tipo de donaciones. Foto: Irina Dambrauskas.

3. Uno de los cubanos recibe sus sopas para almorzar. Foto: Irina Dambrauskas.

Uno de los cubanos recibe sus sopas para almorzar. Foto: Irina Dambrauskas.

Giovanni estudió artes plásticas en Holguín, decora casas hace diecisiete años:

–Si vuelvo a Cuba voy a ser una carga para mi madre, tengo 38 años –dice. La travesía la realizó en grupo: fueron veinte de un lado al otro todo el tiempo. Llevaba consigo 5 mil dólares.

“Hemos pasado hambre y todo se ha vuelto mierda. Vendí en Holguín la casa y la moto, todo ese dinero ya lo gasté, no me quedó nada de nada”. La mayoría de la plata, le cuenta a OnCuba, se ha ido en coyotes.

–Te estafan: les pagas para que te crucen y luego te dejan abandonado. En Colombia me estafaron dos veces hasta que uno me cruzó a Panamá.

Vecinas locales de Nuevo Laredo cocinaron arroz y guisos para los cubanos, montaron una mesa en el lugar para repartirla. Foto: Irina Dambrauskas.
Vecinas locales de Nuevo Laredo cocinaron arroz y guisos para los cubanos, montaron una mesa en el lugar para repartirla. Foto: Irina Dambrauskas.

Cuando Obama suspendió los pies secos Giovanni ya estaba en México, a la altura de Chiapas. Carlos Alberto estaba durmiendo en un refugio de Tapachula: “Nos pusimos a llorar algunos minutos. Inmediatamente después hubo un rato larguísimo de silencio”.

Todos lo repiten: que no se puede virar, que no hay plan B.

Comunicación con la familia en La Habana a través de IMO. Foto: Irina Dambrauskas.
Comunicación con la familia en La Habana a través de IMO. Foto: Irina Dambrauskas.

Carlos Alberto está vestido con una camiseta ajustada con la bandera de los Estados Unidos y un pantalón rojo. Es uno de los pocos campesinos:

– Tenía mi caballo y mi casa pero vendí todo para buscar este sueño. Podría volver, sí, recuperar algún caballo… pero tengo a mi mamá y mi hermana en Miami.

Giovanni también tiene familia allí esperándolo.

 

1 de 2
Los hombres esperan que las mujeres reciban sus donaciones para hacer la cola. Foto: Irina Dambrauskas.
- +
slide 1 to 2 of 2
Los hombres esperan que las mujeres reciban sus donaciones para hacer la cola. Foto: Irina Dambrauskas.
Emigrantes cubanos en México durante la crisis migratoria de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

1. Los hombres esperan que las mujeres reciban sus donaciones para hacer la cola. Foto: Irina Dambrauskas.

Los hombres esperan que las mujeres reciban sus donaciones para hacer la cola. Foto: Irina Dambrauskas.

2. Emigrantes cubanos en México durante la crisis migratoria de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

Emigrantes cubanos en México durante la crisis migratoria de 2017. Foto: Irina Dambrauskas.

***

Roberto Gerardo tiene 24 años y es de La Habana. Parece un reguetonero. “Es la ropa que conseguí, pero nunca me la vas a ver sucia”.

Es Ingeniero Mecánico, especialista en turbinas. Se fue, dice, “por angustia”.

Muchos hicieron la travesía por Latinoamérica junto a sus hijos. Foto: Irina Dambrauskas.
Muchos hicieron la travesía por Latinoamérica junto a sus hijos. Foto: Irina Dambrauskas.

En Costa Rica es fácil estar ilegal. Cuando subió al ómnibus se sentía “deseado”, parece que los cubanos mulatos están bien catalogados entre las mujeres ticas. Pero él no dio mucha cabida, en Estados Unidos lo está esperando su mujer. Roberto tiene tatuada la mitad izquierda de un corazón. La parte derecha se la tatuó ella cuando se fue.

Una de las que se enamoró de Roberto en Costa Rica es una socióloga, Marita. “Me dijo que se conmovió cuando murió Fidel, pero a mí no me pasó nada”. El 25 de noviembre Roberto estaba en Brasil esperando una lancha que iba para Turbo:

–Uno siente algo de nostalgia porque fue un símbolo de Cuba, pero realmente mi generación no se identifica con Fidel: lo que se ve de afuera es marketing, el socialismo hace marketing en el exterior. Sí hay diferencias sociales en Cuba aunque no como en el resto de Latinoamérica, claro. ¡Yo recorrí doce países! Hay que estar en el Amazonas seis días para entender lo que es estar mal de verdad, tienen electricidad unas pocas horas al día, se mueren de hambre…

Una camioneta que trae donaciones de Texas anda por Laredo. Foto: Irina Dambrauskas.
Una camioneta que trae donaciones de Texas anda por Laredo. Foto: Irina Dambrauskas.

Roberto dice que no todo en Cuba está mal: “Pero simplemente lo que hay a mí no me sirve, me deprime”.

El habanero trabajaba en una empresa aeronáutica con fondos canadienses:

–Con lo que deberían haberme pagado a mí, les pagaban a tres personas. Resolvieron que en vez de haber alguien que gane bien por su trabajo, todos ganen mal.

Un cubano intentó bañarse fuera de los horarios permitidos y le cortaron el suministro del agua mientras se enjabonaba. Foto: Irina Dambrauskas.
Un cubano intentó bañarse fuera de los horarios permitidos y le cortaron el suministro del agua mientras se enjabonaba. Foto: Irina Dambrauskas.

La maleta que armó para salir de Cuba estuvo mal pensada, a Guyana se fue con un bulto enorme, cuatro cambios de ropa. Allí mismo el coyote le dijo que la tenía que descartar y él lo obedeció. En Boavista, Brasil, perdió la billetera. Tuvo que vender el celular para recuperar ese dinero. No lleva ningún amuleto con él: “A mí no me gusta la religión, Jesucristo fue el primer comunista y yo escapo de los comunistas”, bromea.

La travesía le sirvió para acostumbrarse a comer una vez por día. En Cuba nunca le faltaron cuatro comidas. Se fue porque “no hay lugar para opinar distinto”:

–El que cuestiona de verdad se tiene que ir.

***

Un comercio local les presta la electricidad para que los cubanos puedan mantener cargados sus celulares. Foto: Irina Dambrauskas.
Un comercio local les presta la electricidad para que los cubanos puedan mantener cargados sus celulares. Foto: Irina Dambrauskas.

A Carlos, un conductor de guagua de La Habana, es la primera vez que le cierran la puerta de entrada a Estados Unidos con los pies secos. Con ellos mojados se la habían cerrado, dice, más de quince veces. Había alquilado una casa por las playas del Este de La Habana desde donde construyó y puso a flote una y otra vez su embarcación precaria, impulsada a remo y vela. En promedio tardaba unos seis días en aproximarse a Miami.

Carlos manejaba una guagua en La Habana. Era suya, particular. Un día, comenta a OnCuba, se negó a pagar un soborno y se la retuvieron. Entonces se dijo: “Me tengo que ir porque no tengo de qué vivir, cómo crecer”. Desde que fue devuelto la primera vez sufrió marginación: “Iba a hacer cualquier trámite y me decían ‘pero usted es un recapturado’”.

Amuleto de Jeorquiz:. “Podrán quitarme el pasaporte pero no esta cruz”. Foto: Irina Dambrauskas.
Amuleto de Jeorquiz:. “Podrán quitarme el pasaporte pero no esta cruz”. Foto: Irina Dambrauskas.

Jeorquiz lo intentó tres veces. Una noche en la playa lanzó casi bromeando con sus amigos: “¿Y si nos vamos pa´ Miami?”. Al día siguiente estaban armando la balsa: “Una vez que pensaste en irte ya no hay vuelta atrás, vas a hacer todo para marcharte”.

Dice que no tiene una profesión precisa: “Tengo todas las que hagan falta”. Estudió para Ingeniero agrónomo pero trabajó como plomero, carpintero, electricista y ahora vive como un nuevo oficio su condición de migrante.

–Es mucho más difícil esto de aquí que tirarse al agua. Es más probable que te mate un paramilitar a que te coma un tiburón.

Jeorquiz, quien lleva siempre consigo una cruz de cedro envuelta en un algodón para que no se arruine. Foto: Irina Dambrauskas.
Jeorquiz. Foto: Irina Dambrauskas.

***

Al menos la mitad de los migrantes son graduados universitarios o mano de obra calificada. Los empleados del refugio AMAR no pueden creer que haya tantos ingenieros hospedados en su institución. Muy pocos superan los 45 años. El promedio de edad es de 35. Son hijos de una Revolución que no les interesa. Y aparentemente el desinterés es mutuo.

Insistirán hasta el final. A pesar de que Trump anuncie muros y cierre fronterizo. Está cada vez más difícil pero insisten en entrar a Estados Unidos de todos modos. Al norte de la frontera hay alguien –una esposa, una hija, un amigo– esperando.

Insisten, también, porque al norte de la frontera el piso es más bajo: pueden pasar un hambre que no tenían en Cuba, pueden tener que trabajar más duro de lo que trabajaban en Cuba; pero el techo está más alto. La libertad que pregonan es el aire que hay entre el piso y el techo de posibilidades que un país puede darles.

La ropa de los cubanos secándose en el refugio AMAR. Foto: Irina Dambrauskas.
La ropa de los cubanos secándose en el refugio AMAR. Foto: Irina Dambrauskas.

Ante la imposibilidad de entrar a Estados Unidos no pocos están evaluando quedarse en México. Han apelado a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Mexicanos se presente y han solicitado asesoramiento legal a las autoridades provinciales para prorrogar la visa temporal primero y para saber cómo quedarse a vivir en tierras aztecas.

Salieron de Cuba y llegaron. Pensaban que llegaban y entraban; y que si entraban triunfaban. Pero de momento Nuevo Laredo parece mucho una sede de la derrota.

Siga esta serie de OnCuba desde Nuevo Laredo, México y nuestra cobertura completa de la crisis migratoria:

Portada02

Etiquetas: crisis migratoria de cubanos
Noticia anterior

Inversión extranjera, abrir la otra hoja

Siguiente noticia

Galopar fuerte en Culiacán

Daniel Wizenberg

Daniel Wizenberg

Buenos Aires, 1989. Graduado de Ciencia Política, donde rebota cada tanto y donde, sabe, siempre empezará y terminará cualquier viaje. Uno de los fundadores y editores de Late. Autor de un libro ("Los Que Esperan: crónicas de refugiados y migrantes") y co-autor de otro ("Dos Caras de una misma Corea" junto a Julian Varsavsky).

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Aslam L. Castellón Maure.

Galopar fuerte en Culiacán

Javier Krahe.

Cuando el río suena, Javier Krahe

Comentarios 10

  1. Carlos says:
    Hace 8 años

    Excelente trabajo. Los cubanos tratados como cualquier otro emigrante latinoamericano es una realidad a la que tendremos que irnos acostumbrando poco a poco. Mis saludos y mejores energías para aquellos que se quedaron en el camino.

    Responder
  2. Ernesto says:
    Hace 8 años

    Creo que los pastores no dan misa, esos son los curas si no me equivoco. Con tantos tipos de iglesia qué hay .

    Responder
  3. MMarhgarita says:
    Hace 8 años

    Es bien triste y preocupante, son cubanos decentes, preparados, padres de familia, o en Cuba o ya familias divididas entre Cuba y EU. Ahora están en el aire; dependen de políticas de gobiernos. Dios los ayude a salir de este conflicto.

    Responder
  4. de p*nga says:
    Hace 8 años

    Y el desinterés es mutuo !!!
    De png lo poco que le importan al gobierno de Cuba sus ciudadanos, pero cuando hay que defender a un palestino un saharahui un sirio ahi si sale enarbolada la bandera de la solidaridad !!!

    Responder
  5. rene says:
    Hace 8 años

    que paso con la zona de libre transito en los países de la CELAC ¿por que somos los excluidos

    Responder
  6. Nancy Peña Ricardo says:
    Hace 8 años

    He vivido varios años en Europa, no pasé trabajo para irme ni para establecerme allá. Retorné porque tenía o sea tengo condiciones para vivir en Cuba, sin lujos, sin lo que tenía materialmente por aquellos lares, pero tengo de qué vivir de forma vitalicia, además aqui tengo a mi madre y mi hijo retornó a este país. Si otros han emigrado o como estos hermanos cubanos que están varados en México u otros países, lo están intentando, sus motivos tendrán, no importa el que sea, cada individuo puede elegir donde vivir, según una ley de los derechos humanos. El hecho de que estén viviendo momentos tan terribles, me conmueve, lo lamento infinitamente y les deseo que tengan suerte, lo que más deseo que los gobiernos de Cuba y de aquellos paises que los acogen, busquen de conjunto una salida para esas personas que lo merecen. Un abrazo solidario hermanos cubanos, es lo quepuedo darles y decirles que nunca pierdan la fe porque no hay problemas sin solución. Que Dios los bendiga.

    Responder
  7. yo says:
    Hace 8 años

    “Y aparentemente el desinterés es mutuo.” Sin embargo no pasaban hambre, no dejaron de vestirse, lograron en su mayoría graduarse de alguna carrera universitaria (gratis!!). No les faltó empleo, aunque la remuneración no fuese la suficiente. Ademas como dicen algunos de los entrevistados eran propietarios de algún inmueble (casas).
    Duele que hermanos de nación, de patria, estén en esas situaciones. Espero que triunfen y cumplan sus sueños de lograr mejor vida en otras tierras.
    De todos modos, acá quedamos familiares, parientes, amigos, amigos de amigos desconocidos dispuestos en buen cubano a tirarle un cabo a quien decida regresar. Y seguramente para cada regresado no faltará oportunidad de trabajo, ni posibilidad de continuar sus estudios, ni serán privados de los servicios médicos necesarios y seguramente hasta su libreta de abastecimiento recuperaran, con su panecillo diario, sus libritas de arroz, azucar, frijoles y su pollo por pescado.

    Responder
  8. soyelambia says:
    Hace 8 años

    Yo… Cdo yo estudie la universidad era para los revolucionarios.. Si eras Gay no eras revolucionario, si te carteabas con tu familia en el extranjero no eras revolucionario, si no ibas a las guardias no eras revolucionario, por lo que tenias que irte del lugar que era para revolucionarios, considero que quien se va del pais será tomado como un no revolucionario por lo que dudo que pueda regresar a sus estudios como ud asevera. Ojala las cosas hayan cambiado y yo este afortunadamente equivocado
    Saludos,

    Responder
  9. yo says:
    Hace 8 años

    Pues sí estimado soyelambia, usted está afortunadamente equivocado, aunque aun quedan vestigios. Las cosas ya no son tan así como usted las vivió. Yo no cuento con sus experiencias por mi edad, pero he escuchado y leído mucho sobre las exageraciones, incomprensiones, extremismo y errores cometidos en décadas pasadas y presentes. Sucede que los que se quedaron antes, los que nos quedamos hoy (los que decidimos quedarnos), en cuba, en su mayoría somos humanos, solidarios y sobre todos cubanos. Hoy quien emigra no deja de ser cubano, no deja de ser vecino, no deja de ser amigo ni hermano (independientemente de su ideología), y en algunos casos ni siquiera dejan de ser revolucionarios y de apoyar desde donde están las causas justas de su nación. Se de quienes emigraron y regresaron, y de cubanos ciudadanos españoles que hoy trabajan normalmente y hasta son dirigentes sindicales. Se de universitarios que todos los años pasan las vacaciones con su familiares en Miami y al regresar cursan sus estudios y van al primero de mayo de lo más contentos y se toman una botella de ron barato con sus compañeros de aula que malamente han salido de su municipio. Hay quien emigró hace décadas y hoy regresa e invierte su capital como buen cuentapropista disciplinado antes sus deberes tributarios. Cuba y los cubanos es mucho, muchísimo más que extremistas que discriminaron homosexuales y emigrantes …, o que asesinaron maestros voluntarios y derribaron algún avión con jóvenes civiles abordo … (aunque la comparación no cabe).

    Responder
  10. Fernando Alonso C. says:
    Hace 8 años

    – Soy Español, desde aqui España, les deseo sinceramente la mejor de las suertes para los hermanos Cubanos en su estancia lo mismo que sea definitiva como temporal, México siempre recibio los emigrantes con los brazos abiertos, son un pueblo generoso, pido que su presidente actual los acoja con el mismo corazón que el de sus antecesores, Viva México, Vivan los Cubanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}