ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Los ancianos y las campanas

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
junio 12, 2014
en Población
13
Las jubilaciones han perdido casi todo su poder adquisitivo por lo que muchos ancianos se ven obligados a trabajar para sobrevivir.

Las jubilaciones han perdido casi todo su poder adquisitivo por lo que muchos ancianos se ven obligados a trabajar para sobrevivir.

Durante la Cumbre de la CELAC, en La Habana Vieja oigo cuando le anuncian a un policía por radio el paso de las delegaciones y le ordenan “garantizar que de la calle Cuba para abajo no haya elementos que respondan a la descripción de buscadores de basura o limosneros”.

Lógicamente cuando se tienen visitas uno trata de mostrar lo mejor de su casa pero esconder la pobreza bajo la alfombra no parece la mejor opción, sobre todo porque la mayoría de ellos son ancianos que buscan compensar sus magras jubilaciones.

Parqueador
Muchos empleos que podrían darle mayores ingresos a los ancianos son ocupados por jóvenes capaces de trabajar en cualquier otro sector / Foto: Raquel Pérez

Paradójicamente, el agente y yo estábamos a unos metros de la estatua del Caballero de París, un vagabundo que se hizo famoso por ser el único de La Habana. Fue un logro que Cuba mantuvo durante décadas pero que hoy se pierde poco a poco.

No hay que andar mucho para ver cómo aumentó dramáticamente el número de  viejitos pidiendo limosnas, vendiendo periódicos por las calles, recogiendo latas de refresco o revolviendo en los cubos de basura en busca de algo de valor.

Sé que a muchos no les gusta que hable sobre el tema pero el silencio no hará que desaparezca esa cruda realidad, por el contrario solo servirá para demorar más la solución del problema. Y nadie tiene derecho a pedirnos que miremos hacia otro lado.

Es verdad que hay recursos limitados pero los que existen no siempre se reparten con justicia. El gobierno insiste en mantener una libreta de racionamiento que subvenciona de igual forma la comida de un nuevo rico que la de un jubilado.

Y no hay que ser economista para deducir que si se limitara esa ayuda estatal a los que realmente la necesitan se podría aumentar la cantidad de alimentos que se le entrega a cada persona sin gastar ni un centavo más del presupuesto nacional.

Saber quiénes son pobres no es complicado en un país donde en cada cuadra hay un Comité de Defensa de la Revolución capaz de informar con exactitud qué vecino necesita las subvenciones y cuáles pueden comprar sus alimentos a precios de mercado.

Los ancianos hacen cola desde la madrugada para comprar periódicos que revenden después por un poco más de dinero.
Los ancianos hacen cola desde la madrugada para comprar periódicos que revenden después por un poco más de dinero / Foto: Raquel Pérez

Y hay otras opciones igual de baratas para los jubilados que quieran y puedan seguir trabajando. Es posible darles acceso exclusivo a algunas actividades que no implican gran sacrificio y dan buena rentabilidad como la de cuidar vehículos en los parqueos.

En dependencia del lugar, en un estacionamiento se puede ganar hasta 300 USD al mes, equivalente a unas 3 canastas básicas. El problema es que hoy muchos de estos puestos están ocupados por jóvenes en edad laboral que podrían trabajar en cualquier otra cosa.

Junto a la caja de los supermercados de Baja California Sur en México, hay abuelos, vestidos con el uniforme de la tienda, que ayudan a meter en las bolsas las compras. Las propinas que se ganan les ayudan a llegar a fin de mes, algunos de ellos me confesaron que no reciben
jubilación.

Si se tiene la voluntad y se utiliza la imaginación las posibilidades son infinitas pero es imprescindible pasar por encima de una burocracia que coloca amiguetes o vende los puestos de trabajo al mejor postor, en una subasta donde los jubilados no tienen ninguna
posibilidad.

Los ancianos no son el problema

El gobierno anunció la apertura de nuevos asilos y casas del abuelo además de la reparación de los que ya existen.
El gobierno anunció la apertura de nuevos asilos y casas del abuelo además de la reparación de los que ya existen / Foto: Raquel Pérez

El economista cubanoamericano Carmelo Mesa-Lago asegura que en Cuba hay 1.8 millones de jubilados que reciben un promedio de 10 USD al mes, en lo que el gobierno se gasta alrededor del 3 por ciento del PIB y que “ese problema carece de solución a largo plazo”.

Si en este momento el Estado no es capaz de darles a los ancianos una jubilación que cubra sus necesidades básicas por los menos debería priorizarlos en las subvenciones y en aquellos trabajos que les permitan ganarse el pan de forma digna.

Ya el gobierno anunció que ampliará el número de Casas del Abuelo y de asilos. Sin duda se trata de una buena noticia porque en ambos casos se les garantiza la alimentación y los cuidados propios de la edad pero no será suficiente porque cada año el reto es mayor.

Para una nación económicamente desarrollada este asunto es muy complejo pero en un país pobre se vuelve un desafío con escasas opciones, se transforma culturalmente la sociedad y la economía o la mayor esperanza de vida se convertirá en una condena.

La crisis económica de los 90 derrumbó el poder adquisitivo de las jubilaciones y los abuelos ahora chocan contra la apertura del mercado sin un peso en el bolsillo. Su vulnerabilidad es grande y continuará acrecentándose si no se actúa con presteza, imaginación y eficacia.

Si la cultura de una sociedad se mide por cómo trata a los miembros más débiles, su inteligencia colectiva se podría calcular por la atención que da a sus ancianos porque, las campanas que hoy doblan por ellos sonarán, tarde o temprano, por cada uno de nosotros.

Noticia anterior

Michael Jackson tres veces en mi casa

Siguiente noticia

Ahí viene la aplanadora: el Charangón cumple 58 años

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Elito Revé y sus invitados ensayan en La Tropical su próxima presentación en Lima, Perú / Foto: Roberto Ruiz

Ahí viene la aplanadora: el Charangón cumple 58 años

Bultos postales

Declaraciones de Correos de Cuba sobre el envío de bultos internacionales a la Isla

Comentarios 13

  1. amanda says:
    Hace 11 años

    Fernando comparto su apreciación. Los parqueadores deberían tener más de 65 años y así los ayudamos a vivir. Da pena ver a un joven de 25 años en ese oficio con los músculos hinchados por el ejercicio y cuando terminan su jornada los ve tomando después cerveza Bucanero en la esquina.

    Responder
  2. Jesus says:
    Hace 11 años

    Para emplear a alguien empaquetando productos en bolsas en los mercados antes tendríamos que ser capaces de proveer bolsas…;)

    Responder
  3. Dariem says:
    Hace 11 años

    ¿1.8 millones de jubilados con 10 pesos cubanos al mes? ¿Moneda nacional? ¿Está seguro de que estas cifras son correctas? Creo que es una errata. Debe clarificar si se refiere a CUC o verificar la cifra en CUP, porque 10 CUP no debe ser.

    Responder
  4. llovetg says:
    Hace 11 años

    buen post y de q es una situacion “problematica” lo es…y sin dudas los q se haga por ellos sera un adelanto de lo q nos espera…

    Responder
  5. jesus says:
    Hace 11 años

    Son muchas las cosas que deben de ser cambiadas en cuba pero si realmente acen eso es para que los ancianos resivan bastantes alimentos y de calidad porque en cuba todo se escucha muy lindo alprincipio y despues ba decayendo todo

    Responder
  6. fernando ravsberg says:
    Hace 11 años

    Dariem, estás en lo correcto, fue un error mío, debí escribir que reciben U$D 10 de jubilacion al mes. Lo cambiaremos enseguida. Un abrazo y gracias.

    Responder
  7. Carlos says:
    Hace 11 años

    Hay gue preguntar cuantos veneficios les dan a los senores de la cupula del govierno gue ya estan jubilados yo no creo gue estos señores tengan las necesidades gue tienen la inmensa mayoria gue tienen nuestros ancianos esta bien claro como ellos tienen Los demas no les improtan para nada

    Responder
  8. Yolanda Acuña Begne. says:
    Hace 11 años

    Y las familias de los ancianos , en donde están ?

    Responder
  9. Camilo berriz Jacas says:
    Hace 11 años

    Me parece muy bueno el artículo. El éxito del mismo está en que sea visto y se tenga en cuenta y que el que lo lea tengo un abuelo en esta situación.

    Responder
  10. Laura says:
    Hace 11 años

    Deberían pensar más en los ancianos sobre todo ahora que se sabe cuanto está envejeciendo la población cubana y lo más triste es esta pirámide se seguirá deformando con el tiempo si las cosas continuan como van… 🙁

    Responder
  11. Negracubana says:
    Hace 11 años

    Es doloroso, no se quien dijo que el desarrollo de una sociedad se puede evidenciar cuando miramos a los ninyos y ninyas y a las personas ancianas.Lo primero en Cuba es incuestionable, pero lo segundooooo. Que doloroso, verdad? La gente que construyo ese pais, que sonyo con proyecto justo para todxs hoy esta sin recursos y malviviendo. Yo no puedo estar tranquila con eso. No es justo, debemos devolver esas personas lo que nos entregaron, el legado historico, nuestros valores y principios, en forma de bienestar. Al gobierno le toca aplicar politicas publicas que les apoyen y beneficien. Hay medidas ya aplicadas en muchos paises, relacionadas con el transporte, la entrada a cines, museos, el acceso a los alimentos, de las cuales podriamos aprender. Pero lo que mas me preocupa son las condiciones higienicas y de salud de una buena parte de la poblacion anciana. Podriamos fomentar el trabajo voluntario en las insitituciones como los asilos. Habria que seguir a apoyando a los miles de mujeres que dejan su trabajo para cuidar a sus ancianos y ancianas, que ellas sigan cobrando sus salarios, como mismo se hace con las madres cuidadoras de los ninyos y ninyas con enfermedades graves. Hagamos algo porque nuestros viejitos y viejitas se nos estan muriendo en una inmundicia que da pena y las familias tambien estan sufriendo

    Responder
  12. eliezer says:
    Hace 11 años

    Nadie pienza en la vejes y solo la ve cuando esta en la puerta ,para mi debe llevarse con dignidad ,espero no ser carga para nadie llegado el momento ,creo en la eutanasia y no solo por enfermedades incurables ,los gobiernos tienen problemas al no priorizar los que ayer trabajaron para que nosotros tuvieramos un presente ,como dice un dicho ,guarda pan pa mayo y maloja pa su caballo

    Responder
  13. CARLOS says:
    Hace 11 años

    CARLOSREALMENTE NO ES DARLE MAS TRABAJO A LOS VIEJITOS JUBILADOS Y ENTONCES DEJAR SIN TRABAJO A LOS JOVENES PUES SERIA TELA PARA QUE LA PROXIMA SEMANA TAL ESCRIBAS QUE LA JUVENTUD NO TIENE TRABAJO.EL TEMA ES ATENDER A ESAS PERSONAS QUE TRABAJARON TODA LA VIDA Y PARA LAS CUALES LA PALABRA RETIRO TENGA UN SIGNIFICADO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}