ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Miniquince pa’ que suenen

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 22, 2018
en Población
7
El caso de JonBenét Ramsey, en Colorado, EEUU. estremece todavía hoy.

El caso de JonBenét Ramsey, en Colorado, EEUU. estremece todavía hoy.

“Los cubanos siempre llegamos tarde a todo”, me dijo una vez un escritor en la esquina de 23 y 12. Los llamados miniquince, recientemente abordados por la publicación digital El Toque, sugieren que por oposición a lo que a veces se asume, no siempre lo que tarda en llegar es bueno. Evidentemente, se está en presencia de la clásica comercialización y sexualización de la niñez, problemática discutida de un tiempo a esta parte en foros y eventos internacionales, sobre todo desde que el Informe Bailey (Gran Bretaña, 2011) codificó ambos términos y concluyó que había que dejar a los niños ser niños y no violentarlos con exposiciones de sexualidad y erotismo tan precipitadas como nocivas para su desarrollo.

Se trata de una práctica incorporada al panorama cubano por varios expertos del lente bajo el ala del trabajo por cuenta propia –otro eufemismo, esta vez para designar la actividad privada–, pero que desconocen o soslayan el hecho de que sus implicaciones salen del campo ético para aterrizar en el legal.

Ahora mismo no estoy seguro de que en la Isla se sepa que en Francia, esa gran cuna de libertades, hace casi una década se desató un debate nacional sobre la sexualización infantil, cuando la revista Vogue Paris Cadeaux (diciembre 2010 / enero 2011) colocó fotos de varias niñas-modelos menores de 8 años correspondientemente maquilladas y en poses francamente sexualizadas. El resultado redundó en la prohibición del modelaje en fotos a menores de 16, así como de los concursos de belleza infantiles, tan estadounidenses como transnacionalizados, con penalidades de dos años de prisión y multa de hasta 30,000 euros a quienes no entren por el aro.

Las fotografías de la polémica en "Vogue Paris Cadeaux".
Las fotografías de la polémica en “Vogue Paris Cadeaux”.

La legislación no constituye en modo alguno resultado del conservadurismo, como han sugerido mercachifles y trujamanes, sino más bien marca una continuidad con impactos imposibles de discutir. Quienes a estas alturas defiendan la pertinencia o “normalidad” de esas fotos, o entren en el juego de trivializarlas, deberían detenerse primero a considerar sus posibles efectos sobre los depredadores sexuales en cualquier tiempo y lugar, dado que la diferenciación con cosas peores, si cabe, se quiebra de tan débil. Esto, por no insistir en la forma en que la hipersexualización de un infante violenta su propia sensibilidad.

En Cuba tampoco se conoce que a fines de diciembre de 1996 la niña-modelo-reina de belleza JonBenét Ramsey, de 6 años, apareció asesinada en el sótano de su casa en Boulder, Colorado. Un verdadero trauma en Estados Unidos, acostumbrados por historia y tradición a cualquier cantidad de sucesos violentos y desgarradores. No se encontraron entonces evidencias de violación, aunque sí abrasiones íntimas, a todas luces obra de un asesino que sigue suelto a pesar de que la policía reabriera el caso en febrero de 2009.

“Habla a lo llano, a lo liso, a lo no intrincado, como muchas veces te he dicho, y verás cómo te vale un pan por ciento” –le dijo una vez un caballero español a su escudero. Al calor de una crisis que no escampa, tanto en la Cuba de los 90 como en la de hoy se han venido refrendando prácticas deleznables, y hasta grotescas, en demasiadas áreas del tejido social. Crisis que, como se sabe, no se explica solo en sí misma porque se relaciona con una peculiar apertura, empezando por el turismo y pasando por la reforma migratoria y los viajes al exterior.

Por solo citar unos escasos ejemplos, en el pasado reciente se han visto niños y niñas bailando “Kimba pa’ que suene” en el patio de una escuela primaria de Centro Habana. Si con el movimiento pélvico no bastara, en su letra figuran cosas como estas:

Kimba pa’ que suene

Mírala cómo se va

Mírala cómo se viene

Kimba pa’ que suene

Eso no te aburre

Eso te entretiene.

(…)

Te vienes tú

Me vengo yo. 

También han circulado por las redes sociales pioneros cubanos en pleno perreo, filmados por un padre camagüeyano con un orgullo fuera de toda duda y sobre todo digno de mejor causa. Y con solo googlear niños cubanos reguetón en Internet aparecen videos en los que con un par de entusiastas “dale, dale” se incita a cualquier infante a imitar las maneras de bailarlo.

Una de las fotografìas que integran las colecciones de pequeños de 5 años. Foto: cortesía de Yanisleidys Montejo vía El Toque.
Una de las fotografìas que integran las colecciones de pequeños de 5 años. Foto: cortesía de Yanisleidys Montejo vía El Toque.

Esta es una punta de la madeja. La función de la familia, y en primer lugar de los padres, no puede consistir, por retomar la evidencia de El Toque, en hacer retratar a una niña maquillada y vestida de rojo con las piernas semiabiertas. No tiene nada de “divertido”. Se trata, cuando menos, de un acto irresponsable.

La otra parte tiene que ver con los fotógrafos, ante todo interesados en el dinero para resolver las tres comidas diarias, y en capitalizar lo más posible. Y por último, pero no menos importante, con la Asamblea Nacional y los órganos de gobierno. La Comisión de Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer, que ha incursionado en temas como el embarazo en la adolescencia y la trata de personas, tiene aquí un asunto pendiente. Sin duda hay que discutirlo para poder producir las herramientas para encararlo, como se ha hecho en países tan distintos como Francia y Rusia.

“Tenemos un problema, busquemos la solución”, concluyó el Informe Bailey.

Antes de que sea ya demasiado tarde y esas fotos de los miniquince lleguen a sonar de otra manera.

Noticia anterior

Embajada de EEUU en Jerusalén abrirá en 2019

Siguiente noticia

Papa se disculpa por “bofetada” a víctimas de abuso

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El papa Francisco oficia una misa en la capilla de Santa Marta, en el Vaticano este 16 de febrero de 2018. Foto: L'Osservatore Romano / Pool Photo vía AP.

Papa se disculpa por "bofetada" a víctimas de abuso

Parrandas de Remedios. Foto: Yariel Valdés.

Salen del hospital tres niños accidentados en Remedios

Comentarios 7

  1. Rosa says:
    Hace 7 años

    No puedo describir lo agradecida que estoy de este artículo, como madre y como ser humano, ojalá tuviera la trascendencia que merece y llegara a la conciencia de tantas madres que participan y se vuelven cómplices de comportamientos tan deplorables para con sus niños…

    Responder
  2. Rey says:
    Hace 7 años

    Hay muchas cosas que copiar del mundo, pero por favor, no cosas como estas. La infancia es una etapa que no se puede quemar y de estas modelos con poses sexualmente provocativas al sexo temprano, el aborto y la familia disfuncional va un corto trecho. De nada vale estar alfabetizado, tener noveno grado y ser muy “curto y apreparado” si no sabemos enseñar a nuestros hijos a caminar por la vida.

    Responder
  3. Liam says:
    Hace 7 años

    Curioso y necesario artículo. Deberían dejarlo varios días en primera plana de OnCuba y permitir que se comparta cuantas veces sea posible. Es indignante este fenómeno. El gobierno debe tomar medidas urgentes al respecto y sancionar penalmente al fotógrafo, a los padres y a todo el que sea necesario. Esto no es menos reprochable que la prostitución, la pornografía o el abuso infantil. Lo más curioso es que, como otros tantos fenómenos de la realidad cubana actual, convivimos con él todos sin que mucho nos importe. Es más hasta a veces nos alegramos con eso: ¡Qué bella la niña! ¡Oye que vestido más lindo! ¡Tremendas fotos Yuly! ¡Tú si suenas! ¡Si vas a hacer un pica-cake me invitas!, etc.
    Esa es la generación que nos va a “cuidar” en el futuro, esos son los valores que estamos inculcando, esa es la vulgaridad y vanalidad futura, la estupidez con ropa de marca. Simple: esta es la cosecha de la sociedad “perfecta”, que nos hicieron construir.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 7 años

    Prieto por fin puso una. No solamente la sexualizacion de la niñez si no también la politización de los niños es de los problemas más serios que existen en Cuba y nadie escribe sobre el tema ni lo critica.
    A lo mejor al que lo haga lo acusan de “reaccionario”. Cada etapa en el desarrollo de la persona tiene su tiempo, tanto en la sexualidad como en el desarrollo mental. La politización en la niñez termina en la infantilización política del adulto. La sexualizacion de la niñez termina en un verdadero desmadre.

    Responder
  5. Papá preocupado says:
    Hace 7 años

    Q lo pongan en el Granma, en el Juventud Rebelde, q vuelvan a repetir en Pasaje a lo desconocido el programa q ya pusieron sobre esto hace unos años, q lo pongan en Cuando una mujer, y por supuesto, q se legisle sobre esto.

    Responder
  6. Maria de la Caridad Domingo says:
    Hace 7 años

    ¡Bingo! La mejor manera de habar de un artículo como este. Para eso es el buen periodismo, para llamar la atención. Ahora solo falta que los funcionarios cubanos, tan atareados con la economía, busquen soluciones a este problema. Prieto tiene razón. Antes de que sea demasiado tarde.

    Responder
  7. Julia Ferrer says:
    Hace 7 años

    Dos dedos arriba para este texto! Felicito al autor y a OnCuba por tratar este tema, preocupante en todo sentido.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    341 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}