ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: En minúsculas

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
agosto 6, 2014
en Población
9

Si algo me dejó claro el pasado mundial de Brasil es que la comparación entre Maradona y Messi es un globo inflado. Un globo que muchos se dedican a patear y dominar con la cabeza creyendo que es un balón de fútbol, y sí, puede parecer un balón, Adidas incluso, pero no tiene nada que ver con el fútbol.

(Resulta, Leo, que para llegar al último nivel, el nivel superior, el definitivo, el trascendente, tienes que ganar en un Único Torneo —no importa cuán arbitrario, azaroso o mediocre pueda llegar a ser dicho torneo; no importa que ninguno se parezca a otro— una Copa que la FIFA llama “del Mundo”, sudando de manera rutilante la camiseta del país donde naciste. Un presupuesto lleno de supersticiones y falacias de orden simbólico, pero que al final triunfa por su lógica de videojuego y sus impactantes mayúsculas.)

Fuera de la cancha, sin embargo, la comparación es entretenida. Recordemos De zurda, el programa que emitió Telesur durante el mundial; imaginemos un De zurda con la zurdera lacónica y semiautista de Messi, un Messi Show en lugar de un Maradona Show. En el mismo plató donde Yo Soy El Diego De La Gente habló de su vida y sus milagros, habló con abundancia de imágenes, habló más de la cuenta, habló hasta el borde del ridículo, tendríamos a La Pulga Biónica tartamudeando —“Sí… bueno… es importante… fue lindo…”— o, en el mejor de los casos, recitando en voz baja los lugares comunes que todos esperan y que no dicen nada porque en el fondo él sabe que no hay nada que decir, y si lo hay no sabe o no quiere decirlo.

Como aquella caricatura suya en los descacharrantes Marca Toons, Messi, todo asombro y admiración, hubiera podido soltarle a Maradona ante las cámaras: “Che… ¡te sabes todas las palabras!”

Aunque tal vez la cuestión no sean las palabras sino la sintaxis. Un conocido escritor portugués, António Lobo Antunes, dijo una vez que él quisiera escribir de la misma manera que Messi juega al fútbol. Me acordé de esa frase cuando leí, por estos días, un análisis de Johan Cruyff sobre las ventajas de la baja estatura cuando se tiene el balón en los pies. “Como Messi da un paso cada 30 centímetros”, apuntaba el holandés, “cada vez que pisa tiene la posibilidad de cambiar de dirección o cambiar de idea”.

Tremendo. Lo que en España llaman un cruyffismo.

No sé si Antunes se refería a esto (me temo que no), pero a mí me resulta interesante verlo así. La posibilidad, a cada paso, de cambiar la dirección y cambiar las ideas. Una escritura pequeñita como Messi, quien, y cito ahora a un narrador de Fox Sports, “hace pequeñita la pelota”. Una velocidad diferente en la escritura, como resultado de un proceso de miniaturización.

Sobre la miniaturización, por cierto, ha disertado lo suyo el poeta tunero Carlos Esquivel. En Matando a los pieles rojas (Ediciones Unión, 2008), su formidable libro dedicado al béisbol, estaba aquel texto titulado “Islas, cuerpos” donde los peloteros cubanos eran como postalitas, figuritas, fragmentos en movimiento.

“Hijos que nos mandan / Cansecos de otoño y algunas flores (…)”, decía el poema. Y más adelante: “A veces llegan fotos de Miami, / contienen Osvaldos plásticos, fragmentos de Dukes / sin echar a la playa (…).”

Y ya en su cuaderno más reciente, Once (Ediciones Unión, 2014), ahora dedicado al fútbol —concretamente, al Barça: se trata del primer y único libro culé de la literatura cubana—, Carlos Esquivel elimina las mayúsculas de los nombres propios: “En algún momento fui lo que llaman un kubala, / que es como decir un eto’o, un kluivert, cien de los otros”, leemos desde el mismo inicio, en el poema que abre el volumen (“Iluminaciones”).

Mediante este procedimiento, el name-dropping deportivo deja de hacer referencia a celebridades más o menos legendarias en singular —las ©MarcasRegistradasTM— y empieza a hablar de conjuntos, multiplicidades, zonas, intersecciones. El futbolista, como antes el pelotero, pasa a ser un plural: una especie ocupando espacios, dispersión de formas diminutas.

La frase de Lobo Antunes que mencionaba la usa Esquivel como exergo en otro poema de Once titulado “Álbum de fotos. Lionel Messi 2005 – 2013”. Allí, en un par de versos admirables, el argentino es visto sobre la cancha como “unas formas de ir al tumulto y salir / con el muro vuelto arcilla”.

Creo que la literatura puede decirnos mucho sobre esa pulverización y sus efectos. Frente al muro que es la sintaxis del espectáculo, la sintaxis del periodismo, del mercado y el consumo global: una escritura de (y desde) las partículas.

Con Maradona todo es grande, demasiado grande. El discurso de la divinidad albiceleste, del pibe dorado, es el discurso altisonante del ego, centrado en el ego y sujeto a las trampas del ego. Un gol de Maradona fue bautizado como “La Mano de Dios”; hoy a Messi se le llama el Messias. Lástima. El delirio sigue siendo la magnificencia, y se escapa toda noción de magnitud en sentido contrario.

Lionel Messi o la leyenda del chico que, si no es por las hormonas que se inyectó en las piernas, no hubiera crecido lo poco que creció. “Por suerte tenemos al enano”, le decía a los reporteros un compañero de equipo al finalizar uno de los partidos del mundial. “El enano frotó la lámpara.”

Por esa misma línea de reducción de tamaño, desde la cual teorizaba Cruyff al Messi inatrapable, podemos también llegar, ¿por qué no?, al Messi micro; podemos pensar en un messi corpuscular. O lo que es lo mismo: Messi como una serie de ondas, Messi no como el tipo que frota una lámpara sino como un tipo de energía. Un campo de fuerza. Un campo donde las fuerzas no operen alrededor de un yo sino como un espectro de voces múltiples, deslocalizadas, infinitesimales…

Y siempre más allá, por supuesto, mucho más allá del campo de fútbol.

Noticia anterior

Antigonón x 100 = otro número épico

Siguiente noticia

Primero, no hacer daño

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Primero, no hacer daño

A los caribeños se les desborda el eros

Comentarios 9

  1. marvin martin says:
    Hace 11 años

    Un articulo sin fundamento futbolistico. Que vergonzosamente termina insertando politica. Y situaciones lexicas. En ningun momento habla de lo que estos dos personajes hablan en la cancha. Una lastima. Cuando llega el mundial todos saben de futbol

    Responder
  2. Dan says:
    Hace 11 años

    Realmente no entendi que queria decir el autor del articulo… parece mas bien una mescolanza de idea sin ninguna conclusion…. concrete por favor… al final no dijo nada!!1

    Responder
  3. Felix says:
    Hace 11 años

    En verdad no dijo nada , bla, bla, bla, este escribe para seres intergalacticos, no dijo nada de futbol, pero tampoco de otra cosa , como diria un amigo Dominicano, !Que manera de hablar pluma de brurro!!!!

    Responder
  4. una mas says:
    Hace 11 años

    Lo que pasa que se enreda por no entender la ” argentinidad”, si la entendiera no habria escrito este articulo, estoy segura

    Responder
  5. Dani says:
    Hace 11 años

    Lage, hermano, ninguna escritura de esa auto-empequeñecida, sin ambición, que quiere ridiculizar la mediocridad mediocrizándose, se va a colar donde deberían colarse los escritores: en los lectores. Al final la cosa es así: un tema de hoy, un investigación del ayer, una escritura vigorosa para siempre.

    Responder
  6. El pichi says:
    Hace 11 años

    Ahh y entonces maradona es grande cuando se drogo en el 96 en estados unidos, cuando hizo una mano que el estadio lo vio y que ahora nadie puede hacer, nada es un forro tambien, creo que el articulo es mediocre, jjjjj

    Responder
  7. Luis says:
    Hace 11 años

    que quiso decir?

    Responder
  8. puzzle says:
    Hace 11 años

    La pedantería es la estupidez adulterada por el conocimiento.

    Responder
  9. Diosa says:
    Hace 11 años

    Por Diosss, pero qué mecanismos de lectura!!!!!!! Estamos leyendo el mismo texto??????!!!!!!!! Por favor, un consejo a todos: sigan leyendo, vuelvan a leer y lean otra vez…….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}