ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Publicilandia

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
octubre 29, 2014
en Población
0

El reciente enfrentamiento Real Madrid vs. Barcelona: noventa minutos de altura. No estoy pensando en altura futbolística, obvio; estoy pensando en aquella frase de El hobbit que designaba una batalla: “Lejos y arriba”. Arriba, literalmente, en las nubes, como Qatar Airways y Fly Emirates: las compañías aéreas anunciadas en las supervendidas y multivendibles camisetas azulgranas y merengues del Barça y del Madrid, respectivamente.

Me pregunto cómo se habrá visto El Clásico desde las oficinas y las residencias de los ejecutivos allá en Doha, en Dubai. El dinero no se crea ni se destruye sino que, entre otras cosas, se transforma en fútbol. Global y tribal a un mismo tiempo (nómadas del Golfo Pérsico con Ray Ban y apps y whiskies), El Clásico es, ya fue, una gigantesca danza de petroeuros.

Y si los jugadores estaban hechos unos aviones (aunque algunos eran más aviones que otros), la cancha en la que corrían era el centro del consabido despliegue de marcas: Iberdrola, Nivea, Sanitas, Samsung, Audi, Adidas, BBVA…

Nada nuevo. El marketing es como la vegetación silvestre: lo suyo es ocupar la mayor cantidad de espacio. Crecer en todas direcciones. Proliferar. Convertirse en jungla.

A propósito de esto, recuerdo una novela del escritor español Antonio Orejudo. Uno de los personajes, Helga Pato, es una agente literaria a la que se le ocurre introducir publicidad en las novelas, y quiere llevar su idea a la práctica utilizando los espacios en blanco entre las páginas de Lobotomía, obra de un joven escritor vasco llamado Ander Alkarria.

“…Ander imagínate cómo se van a poner los críticos la gente de letras los puristas si publicas una novela que se interrumpe para incluir anuncios lo cual por otra parte es muy lógico siendo tu narrador un teleadicto o sea que estaría perfectamente justificado y con eso matamos dos pájaros de un tiro no te parece porque seguiría siendo fragmentaria como tú quieres y al mismo tiempo habría cierta continuidad como quieren las editoriales texto anuncio texto anuncio ni qué decir que tú te llevas el diez por ciento de lo que paguen que es mucho pero bueno ese es otro tema quizás el menos importante qué clase de publicidad incluiríamos eso tampoco tiene importancia lo importante es la subversión que encierra ese gesto la subversión Ander la subversión eso es más pertubador y molesto que escribir sin signos de puntuación…”, leemos en la divertidísima Ventajas de viajar en tren, publicada en Cuba en 2008 bajo el sello de Arte y Literatura.

(Por cierto, ahora que al parecer las editoriales cien por ciento subvencionadas tienen los meses contados, convendría hacer un balance de lo publicado por Arte y Literatura en los últimos tiempos, específicamente en lo que respecta a narrativa contemporánea. Si pensamos que lo normal es un mínimo de jerarquía o al menos ciertas líneas, determinadas direcciones literarias, nos encontraremos ante un catálogo curioso hasta la carcajada. Puede entrar cualquier cosa; no parece que rechacen nada. Ahí, por ejemplo, está Margaret Atwood junto a un best-seller chino y un policial angolano; por un lado Fogwill y Rubem Fonseca y por el otro una decena de autores latinoamericanos y caribeños de tercera, cuarta, quinta fila; mucho Belén Gopegui y Vicente Battista —¡¡¿…?!!— mientras brillan por su ausencia casi todos los escritores cardinales ya no de la actualidad, sino de los últimos cuarenta años… Publicar por publicar, simplemente: lo que vaya cayendo. Como una estatua viviente del casco histórico, nunca mejor dicho, da la impresión de que Arte Literatura reacciona ante cualquiera que le pase por delante con cara amigable y actitud generosa.)

Hay que decir que la literatura cubana ha llevado un paso más allá la idea relatada por Antonio Orejudo. En Garbageland [Mondadori, 2001] Juan Abreu introduce, directamente, su propia publicidad. Dispone a pie de página cuadros de texto que anuncian distintos productos que desfilan por la trama (en la que encontramos, además, personajes por cuya ropa desfilan anuncios lumínicos). Product placement de ciencia-ficción. Cosas así:

“¡Ahora ya puede tener al cantante a su disposición cuando le apetezca! Ideal para amenizar las fiestas. Pídalo ya a Universalclon. Disponemos de un catálogo muy completo de starclones cubanos: Benny Moré, Celia Cruz, Panchito Riset, María Teresa Vera, Olga Guillot, Elena Burke, el Trío Matamoros, entre otros. Tamaño natural o de bolsillo. ¡Solicite el cantante ahora mismo!”

Y:

“Los creadores del hamburguer clónico ahora ponen a su disposición el nuevo y suculento hamburguer virtualcarnal. Haga su pedido en cualquiera de nuestras webtiendas: swift&co.com. ¡Swift & Co… la nueva carne!”

“Anuncio literario pagado”, aclara, ironiza el autor al final de cada una de esas ventanas publicitarias.

En la cuerda post-apocalíptica, la novela imagina un futuro donde la isla de Cuba se ha convertido en la pintoresca Garbageland: un gran basurero “lleno de unidades de reciclaje, inmensos almecenes, túneles y supercarreteras que desembocaban en puentes que corrían hacia Florida, Tierra Firme”. Entre los escasos habitantes de esta tierra circula una leyenda: existe en alguna parte, en una dimensión paralela tal vez, un sitio llamado el Monte, donde la vegetación es poderosa y no conoce límites.

Franco homenaje a Lydia Cabrera —“Que me acogió y me quiso, sin que yo lo mereciera”, declara Juan Abreu en su dedicatoria—, Garbageland es también uno de los mejores libros que se han escrito, si no el mejor, sobre el Diario de campaña de José Martí.

Al final, dos personajes logran llegar a esa suerte de manigua mítica. Y allí, en una pequeña comunidad que guarda el recuerdo de los cimarrones, ven a un joven escribiendo. “Un muchacho de pelo ensortijado escribe en los troncos de los árboles”, leemos. Es Reinaldo Arenas, por supuesto. Como el Celestino de Celestino antes del alba.

La jungla de los neones. Y el espacio invadido por esa escritura desatada, anárquica, que se funde con la naturaleza (la escritura como aquellos “bejucos crecientes” de El palacio de las blanquísimas mofetas). Ahí también se perfila una tensión, los entresijos de otra batalla. ¿Qué es lo que escribe ese muchacho salvaje en los troncos de los árboles? No lo sabemos. Como diría la agente Helga Pato: eso no es lo importante.

Noticia anterior

Conozca Cuba primero…

Siguiente noticia

Nuestro vino, ni amargo, ni dulce

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Julieta Ríos y Adán Iglesias

Nuestro vino, ni amargo, ni dulce

Normalidad y progreso en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Mauricio Claver-Carone. Foto: El País/Uruguay.

    Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    47 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    719 compartido
    Comparte 288 Tweet 180
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}