ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Wish List

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
diciembre 24, 2014
en Población
0

Cesando ya las transmisiones del presente año, en la frecuencia del presente canal (“sigue leyendo”: lema desesperanzado, consigna navideña), me propongo improvisar una lista no exhaustiva. A ver. Para el venidero 2015, deseo:

-Que no pare de dar vueltas La noria, la revista de Oscar Cruz & José Ramón Sánchez. El último número está dedicado a la base naval de Guantánamo. Por cierto: ¿qué relación tiene la base con la literatura cubana? Es una de las preguntas que tendremos que empezar a respondernos. La aridez de la costa sur (Nuestro norte es…), el Telón de Cactus.

-Leer Librerías, de Jorge Carrión; Cómo la vida imita al ajedrez, de Garry Kaspárov; Toda historia de amor es una historia de fantasmas, la biografía de David Foster Wallace; y No soy esa clase de chica, de Lena Dunham. Este último con la esperanza de que no sea tan malo como yo imagino, de que no sea esa clase de libro.

-Que me llamen de la ex-Oficina de Intereses / futura embajada de los EE.UU. para darme la dichosa visa, si es que me la van a dar. Que pueda darme ese salto a Nueva York y allí, antes de tirar una sola foto, acordarme de lo que decía un personaje de Manhattan Transfer, de John Dos Passos: “Un gato puede mirar a un rey, ¿sabes? Un gato puede mirar a un rey”. (El gato no soy yo.)

-Que la Feria Internacional del Libro de La Habana asuma con humildad y con modestia lo que es, lo que no tiene más remedio que ser, aquello en lo que ha debido convertirse, y deje de lado toda esa ridiculez complaciente, obsoleta y mentirosa de “Gran Fiesta de la Cultura, de la Lectura, del Libro…”. Por favor.

-Ver las segundas temporadas de True Detective y Silicon Valley. De la primera de True Detective todavía se habla en términos grandilocuentes, a pesar de que acabó por los suelos, hecha mierda en el último capítulo. De la primera de Silicon Valley apenas se habla, nadie comenta que es “literatura televisiva” o alguna barbaridad semejante, y sin embargo es una pieza única. Irónica, sobria, casi perfecta.

-Que se publiquen en Cuba libros como Los años de Orígenes de Lorenzo García Vega y Boarding Home de Guillermo Rosales. Por decir sólo dos títulos, y por sólo empezar a decir, sin hacer una lista que se comerá esta otra lista. Pero pensando, sí, en gestos editoriales que sean, también, como liberar presos políticos.

-Que la idea de fundar editoriales verdaderamente independientes (del Estado, del ICL, de los subsidios del Ministerio de Cultura) continúe madurando, sin prisa pero sin pausa, en la cabeza de ciertas personas. Las cabezas correctas (no las personas). A la manera de las “catedrales en el futuro” que Lezama pedía construir (pero catedrales independientes de Lezama, también).

-Leer El camino de Ida, de Ricardo Piglia; Continuación de ideas diversas, de César Aira; Atlas portátil de América Latina, de Graciela Speranza. Y de paso, pensar en libros que funcionen como nuevos atlas. Mapas plegados.

-Que Argentina se alce con la Copa América en Chile. Que las líneas tácticas del Tata Martino encuentren sobre el campo de fútbol aquel punto del que hablaba Kafka, el punto a partir del cual ya no hay retorno posible.

-Que el Chelsea gane otra vez, en Alemania, la Liga de Campeones. (Digo esto sólo porque a nadie se le ocurre pensar que el Barça pueda ganar algo esta temporada. Además, siempre me ha caído bien Mourinho, no sé por qué.)

-Recordar lo que dijo hace unos años Roberto Saviano (Nápoles, 1979): “No quiero escribir como los cínicos. El cinismo es la armadura de los desesperados que no saben que lo están”. Y también estas líneas de su libro Gomorra (2006): “Imaginar no es complicado. Formarse en la mente una persona, un gesto, o algo que no existe, no es difícil. No resulta complejo imaginar incluso la propia muerte. Pero lo más complicado es imaginar la economía en todas sus partes. […] Trataba cada vez más de reconstruir en la mente la imagen de la economía, algo que pudiera dar el sentido de la producción, de la venta, de las operaciones de descuento y de las compras. Era imposible encontrar un organigrama, una concordancia icónica precisa. Acaso el único modo de representar la economía en su trayectoria era intuir lo que dejaba atrás, seguir su reguero, las partes que, como escamas de piel muerta, iba dejando caer mientras consumía su trayecto.”

-Que le den el Nobel a Thomas Pynchon. Y que no vaya a la ceremonia, por supuesto: que en su lugar asista el noruego de moda, Karl Ove nosequé, autor de una serie de bestsellers que son como reality shows.

Etcétera.

Noticia anterior

¡Qué manera de quererte, Xiomara Laugart!

Siguiente noticia

¿Será el fin de los conjuros de la USAID?

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Será el fin de los conjuros de la USAID?

Regreso a Ítaca

Ítaca: ¿viaje sin retorno?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1070 compartido
    Comparte 428 Tweet 268
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    633 compartido
    Comparte 253 Tweet 158
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}