ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Tongo le dio a Borondongo

por
  • Ricardo Riverón
    Ricardo Riverón
marzo 12, 2017
en Población
2
Foto: Yaniel Tolentino

Foto: Yaniel Tolentino

A veces me viene a la mente aquella seguidilla de mi infancia: “Tongo le dio a Borondongo, / Borondongo le dio a Bernabé, / Bernabé le metió a Buchilanga, / le echó Burundanga y le hincha los pies, / Monina”. Ese dale al que no te dio, aquel contacto brusco era la manera en que, al parecer jugando, se trasmitían cariño esos personajes de nombres tan sonoros.

Quienes fuimos niños en los 50 y 60 teníamos nuestro “paquete”. Más de la mitad del tiempo útil fuera del aula se lo entregábamos a la radio. Crecí en el batey de un ingenio azucarero, no teníamos televisor, y entre Leonardo Moncada (el titán de la llanura), Kazán el cazador (amo de la selva), Taguarí (el rey blanco del Amazonas), Tamakún (el vengador errante), Los tres Villalobos, Jackie el pecoso, Chan-Li-Po y Nelson el intrépido, apenas nos quedaba tiempo para un pitén de pelota a la bamba. Aunque, con justicia, los juegos no eran segunda sino primera prioridad: “A la una mi mula”, “La quimbumbia”, “Viola y el paso”, “El viejito pega-pega”, “Paso gigante”, “Aceitera vinagrera”…

Teníamos un “paquete”, sonoro y táctil, no audiovisual y virtual como el de hoy. Creo que por eso quienes nos formamos entonces sabemos escuchar y practicamos la empatía, bien lejos de la pasividad con que muchas personas hoy se sientan frente a una pantalla, simplemente a ver, o a jugar con seres que no existen, ni gozan ni padecen. Ajenos al individualismo que tan bien se fertiliza con los códigos actuales de “participación social”, nos vamos convirtiendo en bichos raros.

Siempre los objetos que reinventan o simulan la vida acaban secuestrando a la verdadera, con más fuerza a niños y adolescentes: pudiera ser un libro, un álbum de postalitas, cómics, soldaditos plásticos, una guerra entre indios y cowboys… Pero por lo general aquellos “productos” donde esa vida inventada se relaciona de manera más directa con lo sensorial, ocupan el mayor espacio en la pantalla interna donde a cada rato nos rodamos a nosotros mismos, con banda sonora, efectos especiales y subtítulos en jerigonza.

Los sabios dicen que la verdadera felicidad no está fuera sino dentro de uno; no obstante valdría una precisión: todo lo que llevamos dentro lo incorporamos del entorno; nacemos vírgenes de sensaciones, y lo externo nos nutre el arsenal. En la medida en que ese toque iluminador rebasa a los efímeros contactos sensoriales y el alma se diseña, construimos inocentemente el guion de nuestra subjetividad, con emociones, rechazos y jolgorios incluidos.

Todos los juegos, incluso aquellos en que hacíamos reencarnar a los héroes hertzianos, tenían una alta dosis de contacto físico, porque el componente abracado (decíamos abracao) estaba presente en la mayoría. Otro tanto sucedía en los duelos con espadas de palo que, muy frecuentemente, concluían con algún mandoble triturador de nudillos, o cuando una de las cimitarras de los tigrecillos de Mompracem hacía añicos el sable de un enemigo y este se abalanzaba sobre el pirata para caer en un forcejeo de toretes hambrientos en pos del arma sana. Cuando uno de los contendientes lograba prender una estocada vegetal en la tetilla izquierda del contrario, sanseacabó.

El contacto físico siempre ha constituido un buen componente para el fomento de los sentimientos de solidaridad, hermandad y aceptación de la igualdad que subyace en lo dispar. De ahí que el apretón de manos, o el abrazo constituyan platos fuertes en el menú universal de los gestos afectivos. Nos hacen más humanos, nos permiten comprender cabalmente que los otros también son cuerpos inteligentes tratando de sumarle jugos a la vida.

Sabemos que la cultura oriental prescinde de exhibir el contacto físico, por eso nunca vemos a una pareja de japoneses besándose en pantalla. Pero tal situación no quiere decir que esa etnia renuncie a los ardientes contactos, en espacios más privados. Si su comportamiento en el exterior de la pantalla coincidiera con el que exhiben dentro, no existiría explicación alguna para el predominio numérico de los asiáticos sobre el resto de los homo sapiens.

También es de amplio conocimiento, por las películas soviéticas de hace cincuenta años, que ciertas zonas de la cultura eslava conciben como normal que personas del mismo sexo se besen en la boca sin que ello implique homosexualidad. Cada pueblo tiene su estilo de comunicación corporal. El nuestro difiere bastante. Ni por todo el petróleo de Siberia, ninguno de nuestros líderes mostró disposición para entregar, como moneda de cambio, un beso en la boca a un ruso. Los encargados de recibir a las primeras delegaciones lo hacían con el brazo extendido hacia delante.

Las niñas de nuestra infancia jugaban “A la rueda-rueda de pan y canela”,  “¿Dónde van, pastores?” o “La candelita”, entre otros. Se tomaban de las manos para ello, se las palmeaban o las chocaban al pasar, de manera que con ese simple contacto se comunicaban coloridas certezas de alteridad.

El repertorio lúdico de los varones era más rudo. Teníamos “El viejito pega-pega”, que consistía en que un “quedado” persiguiera al resto, de modo que al tocar a uno, este debía permanecer inmóvil en la posición en que lo habían capturado. La mayor parte de la veces los toques eran gaznatones. De aquella petrificación no podía salir el tocado hasta que un compañero, con otro aletazo, lo despegara. El quedado dejaba de serlo si conseguía “pegar” a todos los participantes, o si algún pegado se movía; entonces el más antiguo de los pegados, o el movido antes de tiempo, ocupaba su lugar.

Estaba también “El agarrado” que funcionaba con la misma lógica, con la sola diferencia de que a quien agarraban adquiría la condición de quedado inmediatamente. Tocarse, abracarse o agarrarse era, también, una manera de ir sabiendo tempranamente, de cada quien, sus inclinaciones. Un solo ejemplo: el juego “Aceitera vinagrera” siempre fue el que más le gustó a Alfonsito, todo un prodigio dando cintura con el hula-hula.

La dinámica de juego consistía en que un quedado (siempre alguien se jode) se colocaba en posición decúbito supina, con la cabeza en las rodillas del que, sentado sobre la acera, oficiaba como orientador. Comenzaba el ritual: todos al unísono subían los brazos para bajarlos lentamente, como en una reverencia islámica, sobre la espalda del quedado; todo al compás de un estribillo hablado a coro: “Aceitera / vinagrera, / ras con ras, / amagar y no dar / dar sin reír / pellízcale el culo y arranca a huir”. Mucho que disfrutó Alfonsito con la última acción, tanto al hacer de quedado como de pellizcador.

Tras el crudo pellizco comenzaba la persecución, hasta atrapar a alguien, a quien le tocaba entonces empinar el fondillo. Siempre me llamó la atención la poca habilidad de Alfonsito para escapar, el pobre.

Hará unos dos o tres años llegue al Mejunje una noche de sábado. Lo distingue la exclusividad gay, tanto por el espectáculo, la mayor parte de las veces de travestismo, y besos eslavos a diestra y siniestra. No es mi día, pero tenía un asunto urgente que hablar con Ramón Silverio, de ahí que cerrara los ojos y me sometiera al riesgo.

María Bombero me dio la bienvenida en la puerta, con el respeto que la distingue. Busqué a Silverio, pero no aparecía. Puede que mi actitud escrutadora entre la multitud me diera aspecto de cazador, o de viejo bujarrón en celo, de tal suerte que transcurridos unos veinte minutos se me acercó una extraña mujer, ya veterana, toda teta y nalgas, y me lanzó una herética pregunta:
—¿No me conoces, camaján?

—Bueno… la verdad que no –le respondí con susto. Aunque a decir verdad, su rostro me decía algo.

Me miró inquisitivamente, arqueó una ceja, cerró el abanico, me hizo con él un gesto, como apagándome, comenzó a alejarse y mientras se retiraba dio vuelta a la cabeza y me dijo.

—No te hagas, que bastante que me pellizcaste el culo.

Noticia anterior

Luis Alberto Valdés jugará béisbol en Detroit

Siguiente noticia

Temporada de mojarras

Ricardo Riverón

Ricardo Riverón

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Juan Pablo Carreras.

Temporada de mojarras

Foto: Kaloian

Quince maravillas de un viaje a la Ciudad Nuclear

Comentarios 2

  1. Pollo says:
    Hace 8 años

    Jajaja, extraño juego.

    Responder
  2. Rita Valenzuela says:
    Hace 8 años

    Ese tono desenfadado y a la vez profundamente melancólico, hace de las crónicas de Ricardo Riverón un verdadero tesoro. Se nota la mano profesional del autor. Felicidades!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}