ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Población

Sigue leyendo: Un cuento de Denis Johnson

por
  • Jorge Enrique Lage
    Jorge Enrique Lage
julio 23, 2014
en Población
0
Denis Johnson

Este personaje tiene un apodo: Cabeza Jodida. Pero, con permiso de Rodrigo Fresán, que es quien traduce al gran Denis Johnson al español, por un problema de oído y sentido común yo me voy a referir a él como en la versión original: Fuckhead.

“Fui hasta la granja donde vivía Dundun en busca de algo de opio, pero no era mi día”, empieza contándonos el tal Fuckhead. El opio ya se había acabado. Era el día del cumpleaños de Dundun y en la granja vegetaba una pandilla: Beatle, Blue, Jack, McInnes… Este último con una herida de bala en la barriga, porque Dundun acaba de dispararle accidentalmente.

¿Y por qué no lo llevaron al hospital? Bueno, lo intentaron. Por la ventana, Fuckhead contempla un sedán rojo empotrado en una cabaña de la granja vecina. El parabrisas destrozado. ¿Cómo se estrellaron allí?, pregunta, y entonces Jack le dice: “Todo se nos fue de las manos”.

Fuckhead, acompañado de Dundun, monta a McInnes en su carro y salen a toda velocidad “a través de los restos esqueléticos de Iowa”. El paisaje adquiere protagonismo y consistencia:

Íbamos por una carretera larga y recta a través de campos secos que se extendían hasta donde llegaba la vista. Podías pensar que el cielo no tenía nada de aire y que la tierra estaba hecha de papel. En lugar de movernos, nos hacíamos más y más pequeños.

Llega un momento en que Fuckhead dice, simplemente: “Jamás saldremos de esta carretera”.

McInnes se muere en el asiento trasero. Lo arrojan fuera del carro.

“Yo había conocido a Dundun en la cárcel del condado Johnson”, escribe Denis Johnson, poniéndole voz a su Fuckhead. Y más adelante, para terminar, agrega esta pincelada:

Su mano izquierda no sabía lo que estaba haciendo su mano derecha. Ciertas conexiones muy importantes se habían quemado en su interior y ya no había comunicación alguna entre un lado y el otro. Si abriera tu cabeza y pasara por ahí dentro, a través de tu cerebro, uno de esos hierros al rojo vivo que se usan para soldar, yo podría convertirte en alguien así.

Son las últimas líneas del relato titulado “Dundun”. Algo del Midwestern norteamericano, sus restos esqueléticos y quizás también lo violento e impredecible de su clima, aparece de pronto ahí, en ese arrasado —y abierto como una herida— paisaje mental.

“Dundun” forma parte de la cuentinovela Hijo de Jesús, que el año pasado salió en español por Mondadori y que en 1992, cuando se publicó por primera vez en los Estados Unidos, catapultó a su autor a los primeros planos de la literatura norteamericana contemporánea. Pocos años después el libro tuvo una adaptación homónima al cine (Jesus’ Son, en el top ten de 1999 para The New York Times); la película incluía, en un interesante cameo, al propio Denis Johnson.

Digo interesante por dos cosas. Uno, porque Johnson —que nació en Munich en 1949 pero que vive, según dicen, medio recluido en Idaho— tiene fama de lacónico con los medios, así que en una actuación como esa, por mínima que sea, tal vez se pueda leer alguna intención de decir, de marcar algo (por otros medios). Y dos, porque el rol que brevemente interpreta es el de un hombre que llega con una cabeza jodida a una sala de urgencias.

“Urgencias”, así se llama el cuento-capítulo de Hijo de Jesús donde aparece el tipo —¡Johnson!— que trae hundido en su ojo izquierdo el cuchillo que le clavó su mujer mientras dormía. Y claro, en el hospital (a lo mejor el mismo al que nunca llegó McInnes), haciendo trabajo de papeleo y robando pastillas que lo hacían sentir “como un globo gigante lleno de helio”, está Fuckhead presenciando la escena.

Interrogado por la enfermera, el herido explica: “Puedo ver. Pero no puedo cerrar la mano izquierda en un puño porque el cuchillo le está haciendo algo a mi cerebro.”

Es un cuchillo, no un hierro al rojo vivo, pero ahí está de nuevo: las manos, las conexiones neuronales…

El médico de guardia llama a Fuckhead y le pide que localice un oftalmólogo, un neurocirujano y un anestesista. Y añade: “Yo no voy ni siquiera a tocar esa cabeza. Yo sólo voy a mirar. Conozco mis limitaciones.”

En el penúltimo relato del libro —que es, ahora sí, el cuento que iba a comentar— estamos otra vez en un hospital, pero ya lejos de la electricidad estática del Medio Oeste. Fuckhead es ahora un adicto en recuperación que no sólo es capaz de afeitarse a sí mismo, sino también a su compañero de cuarto, Bill. “Manos firmes en el Seattle General”, desde el título, habla de eso: poder tocar una cabeza ajena; sostener, steady hands, una navaja sobre ella.

El cuento es nada más que el diálogo que Fuckhead sostiene con Bill mientras lo está afeitando. Resulta que Bill tiene dos cicatrices, una en cada mejilla: la entrada y la salida de un proyectil. ¿Y quién haló el gatillo? Su mujer.

—Cuando te dispararon y la bala te atravesó la cara, ¿hizo algo interesante después de salir?

—¿Cómo voy a saberlo? No estaba tomando notas. Incluso cuando está atravesándote, lo único que sientes es que te han disparado a la cabeza.

—¿Y esta pequeña cicatriz de aquí, debajo de la patilla?

—No sé. Tal vez nací con ella. No la había visto hasta ahora.

—Algún día la gente leerá sobre ti en un cuento o en un poema. ¿Te describirías a ti mismo para esas personas?

—Oh, no sé. Soy un gordo de mierda, supongo.

—Te lo digo en serio.

—No vas a escribir sobre mí.

—Oye, soy un escritor.

La película tenía un cameo del autor del libro; en estas líneas el autor del libro parece colocarse, entre líneas, al alcance del ojo del lector. Ahí está: con Fuckhead (ex-Fuckhead), hablando con su personaje. La autoironía de un escritor tomando nota: trayectoria de la bala, otra cicatriz…

El final de la conversación es el siguiente. Bill dice:

—Yo soy más viejo que tú. Tú todavía puedes subirte un par de veces más a esta noria y bajarte con tus brazos y piernas en los lugares correctos. Yo no.

—Oye, no te está yendo mal.

—Dilo aquí dentro.

—¿Que lo diga en tu agujero de bala?

—Dilo en mi agujero de bala. Dime que estoy bien.

La crítica ha elogiado a Denis Johnson, con toda justeza, por haber sabido “captar las voces de la América profunda”. Me pregunto si tal acierto de profundidad no tiene que ver también con esto, con los sonidos que produce su propia voz cuando se atraviesa, como si fueran túneles, los huecos abiertos en las cabezas.

Encontrar un agujero, y hablar ahí.

Noticia anterior

Caídas sin par

Siguiente noticia

El singular caso de los hombres carroza

Jorge Enrique Lage

Jorge Enrique Lage

Una vez, hace mucho tiempo, entusiasta de la obra de tipos como Mendeléiev y Carl Sagan. Hoy, una suerte de comentarista deportivo en transmisiones literarias, de las cuales robo lo que puedo para meterlo de contrabando en ficciones propias. Condenado a ser un ilusionista amateur cuando todos a mi alrededor se van convirtiendo en contundentes profesionales. A ellos, y a los que vendrán, les deseo la mejor de las suertes.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Población

La población de Cuba cayó un 24 % en cuatro años, según un estudio independiente

por Redacción OnCuba
marzo 25, 2025
0

...

Un anciano que vive solo conversa con una trabajadora del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo (CCRD), en Cárdenas, Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Cuba

Éxodo, envejecimiento y un futuro incierto: una ONG ayuda a enfrentar tales desafíos en Cuba

por Redacción OnCuba
marzo 6, 2025
0

...

Foto: Alejandro Ernesto / Archivo.
Población

La población cubana decrece y envejece, confirma el Gobierno

por EFE
diciembre 19, 2024
0

...

Foto: Alejandro Ernesto.
Cuba

Uno de cada cuatro cubanos tiene ya más de 60 años, en parte por la migración de jóvenes

por EFE
noviembre 8, 2024
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.
Cuba

ONU: para 2100 la población cubana podrá haber descendido a los niveles de 1950

por Redacción OnCuba
julio 15, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
hombres carroza

El singular caso de los hombres carroza

Hector Mendoza

Pirata a la conquista en Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1132 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    710 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}