ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Nobleza cubana

Cuando parecía que iba a morir para siempre esa nobleza olvidada en el escudo de alguna fachada cubana, renació.

por
  • Ariel Camejo
noviembre 1, 2018
en Cuba, Sociedad
1
"Las bolas de Lumperto”. Óleo sobre lienzo, 2008. Autor: Douglas Pérez.

"Las bolas de Lumperto”. Óleo sobre lienzo, 2008. Autor: Douglas Pérez.

Nuestra condición insular, el pasado colonial, la ausencia de una cultura aborigen con ganas de construir algo para la posteridad o quizás la suma de todo lo anterior, puede ser el factor que desata en algunos cubanos una especie de añoranza por la nobleza, no la nobleza de carácter o de sentimientos, sino aquella que se plasma en un título y gracias a la cual un individuo se gana el respeto o al menos la consideración de sus semejantes.

Cuba tuvo su aristocracia, de la cual dejó la mejor constancia Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallén, Conde de San Juan de Jaruco, en su obra Historia de Familias Cubanas; pero, salvo algunas excepciones, la aristocracia de ultramar olía rancia desde sus orígenes y no era más que el último estertor apenas imperceptible de un pasado glorioso y bélico, lejano en el tiempo y el espacio.

Pero como siempre se añora lo que no se tiene, quizás para los criollos nacidos en la isla, lejos del viejo continente y de sus títulos nobiliarios, tener una distinción de este tipo era algo que podía contribuir a abrirse camino en la vida, y los títulos poco a poco pasaron de ganarse en las batallas a comprarse en las notarías, algo que no era nada nuevo si tenemos en cuenta que Góngora en el mil seiscientos algo ya lo había inmortalizado en un poema:

Cruzados hacen cruzados,

Escudos pintan escudos,

Y tahúres muy desnudos

Con dados ganan condados

El siglo XX trajo la abolición de estos títulos por todo el mundo, algunos restaurados posteriormente, para más tarde volver a desaparecer según los gobiernos de turno. Lo cierto es que los títulos nobiliarios se convirtieron en una especie de arcaísmo que desentonaba con la manera de comunicarse en los tiempos modernos y muchos de ellos se convirtieron en meros apellidos, en el más noble de los casos con preposiciones o guiones separando las palabras.

Cuando parecía que iba a morir para siempre esa nobleza olvidada en el escudo de alguna fachada cubana, o en los volúmenes empolvados y solitarios de las bibliotecas renació, gracias a los nuevos negocios que el cubano, en su afán de expresar su grado de calidad superlativa, volvió a rescatar; esta vez para asuntos menos heroicos pero más cercanos a la naturaleza humana o, mejor aún, a sus necesidades.

Es por eso que hoy tenemos un Palacio… de Los Jugos, un Castillo… de Las Frutas, pero también un Rey… de Las Fritas, a los cuales acudimos a saciar nuestro apetito plebeyo agradecidos de sus reales banquetes.

Tenemos también un Rey… del Ponche, que es capaz de descender de su trono e inclinarse ante nuestra llanta desinflada y arreglarla con su excelentísima destreza. Le llamamos Reina a una olla eléctrica que puede cocinar a presión los más disímiles platos, quizás porque reconocemos la nobleza que ese acto implica, aún cuando nadie se imaginaría a Isabel La Católica haciendo carne con papas o a María Antonieta programando el tiempo de un congrí.

Incluso hasta en un género tan “terrenal” como el reguetón tenemos príncipes y un autoproclamado “heredero al trono”, y también en el Changüí. Y uno piensa en qué Marqués o qué Conde se va a dedicar a inventariar esta nobleza postmoderna con la que chocamos a diario o cómo se sentiría Robespierre caminando por las calles de Miami o La Habana, viendo tanto Rey y Reina anunciado. ¿Le dolería la cabeza, tomaría la pastilla?

En fin, nuestra monarquía es una realidad y hay que aceptarla, aún cuando nos haya sido impuesta (¿no fue así con todas?), como aquel bardo que se autoproclamó el monarca absoluto de la salsa en los 90 con un edicto que rezaba: “Y ahora soy el rey, si te gusta bien y si no, también”.

Etiquetas: Miami
Noticia anterior

Cuba recibe respaldo mayoritario en la ONU contra el embargo de EEUU

Siguiente noticia

Cinco países conservan casi todo lo que queda de vida silvestre en el mundo

Ariel Camejo

Ariel Camejo

Ariel Camejo (Pinar del Río, 1981). Doctor en Ciencias Literarias por la Universidad de La Habana, donde se desempeña como Profesor Titular de Teoría y Crítica Literarias en la Facultad de Artes y Letras. Actualmente dirige allí el Departamento de Estudios Teóricos y Sociales de la Cultura y coordina el Proyecto de Investigación “Estudios literarios sobre Cuba, el Caribe y América Latina”. Ha impartido cursos sobre narratología, historia intelectual del Caribe y representaciones urbanas en la literatura y el arte latinoamericanos. Autor y editor. Artículos suyos aparecen en publicaciones cubanas e internacionales.

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Cubanos residentes en Panamá preparan envío de insumos médicos a Cuba. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: pxhere.com

Cinco países conservan casi todo lo que queda de vida silvestre en el mundo

En esta imagen, tomada el 31 de agosto de 2018, venezolanos cruzan ilegalmente la frontera con Colombia, a Villa del Rosario, por una ruta conocida como "trocha". Algunos venezolanos no pueden cruzar por un paso fronterizo oficial porque carecen de documentación oficial, como pasaporte, y emplean carreteras de tierra ilegales gestionadas por hombres armados y vestidos de uniforme. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Más de un millón de venezolanos llegaron a Colombia desde principios de año

Comentarios 1

  1. Rigo says:
    Hace 7 años

    Te falto Rey Pizza, ese es el verdadero Rey

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}