ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

2016: lo que dijo Ifá

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
diciembre 29, 2016
en Tradiciones
3
Lectura de la Letra del año. Foto: EFE.

Lectura de la Letra del año. Foto: Alejandro Ernesto / EFE.

Oggún, el dios guerrero de la religión yoruba, fue la divinidad reinante en Cuba en 2016. Así lo determinó la letra obtenida por los sacerdotes de Ifá, a las 12:23 de la madrugada del primer día del año que ya concluye.

Por primera vez en mucho tiempo la Isla tuvo una sola interpretación, gracias al acuerdo pactado en 2015 entre la Comisión Organizadora de la Letra del Año Miguel Febles Padrón y la Asociación Cultural Yoruba de Cuba. El arreglo permitió eliminar las confusiones y conflictos generados en los creyentes por la existencia, hasta entonces, de dos lecturas adivinatorias paralelas.

De acuerdo con lo descifrado de conjunto doce meses atrás, Ogbe Yono fue el signo regente, la bandera del año tomó el color verde con ribetes amarillos; en tanto Oshún, la reina de las aguas dulces, la fertilidad y el amor, resultó la deidad acompañante de Oggún. Además, fueron establecidos los refranes, oraciones, y sacrificios correspondientes.

Para los entendidos, practicantes o estudiosos de la llamada santería cubana, lo anterior fue pan de cada día. Pero la letra del año en la Isla supera el ámbito de lo meramente religioso para instalarse en el imaginario nacional. Tal vez por aquello de que quien no tiene de congo tiene de carabalí. O de yoruba sería mejor decir.

Los augurios y recomendaciones de la letra del año son atendidos por todos o casi todos. Incluso personas que profesan otros cultos o que no conocen la liturgia de la Regla de Ocha–Ifá, suelen darle su ojeada. Por si acaso. Entonces 2016 transcurrió para muchos de la mano de las alertas y los vaticinios presentes en el texto.

¿Fueron acertadas las predicciones?

Ante todo hay que reconocer que la letra del año no pretende una lectura rígida. Más que fijar lo inevitable, sus pronósticos buscan dar a las personas una guía para alcanzar sus metas, las previenen de sus posibles tropiezos y les indican los pasos a seguir para ganar el amparo de las divinidades.

Otro elemento a considerar es la naturaleza del sistema adivinatorio. El Oráculo de Ifá es uno de los métodos de adivinación más complejos del mundo, con 256 signos (odus) posibles y miles de historias derivadas de ellos, las cuales son interpretadas por los sacerdotes o babalawos. Por tanto, sus dictados no pueden ser leídos de manera superficial.

La letra de 2016 trajo, como cada año, advertencias puntuales. El texto fijó, por ejemplo, las dolencias de cuidado; entre estas enfermedades neurológicas como las embolias, y digestivas como las del páncreas. Además, alertó sobre intoxicaciones masivas, impotencia sexual, problemas asociados a la mala higiene bucal y brotes epidémicos.

Habría que revisar las estadísticas médicas para descubrir hasta qué punto estos padecimientos afectaron a los cubanos por encima de lo habitual. Aunque no en todos los casos. La detección en la Isla de brotes de zika y dengue provocó una intensa campaña epidemiológica, que movilizó a miles de militares y activistas con el humo de la fumigación como escenografía.

Precisamente, la letra del año había llamado a extremar las medidas higiénicas y sanitarias para evitar la proliferación de epidemias y a garantizar la recogida de basura y el saneamiento de los barrios, algo que al parecer no siempre tuvo en cuenta la Dirección de Servicios Comunales. Al menos en La Habana.

Los sacerdotes de Ifá exhortaron igualmente a estimular la procreación de la familia –justo cuando los índices de natalidad en la Isla se hallan en números rojos– y pidieron evitar la contaminación ambiental.

También la letra previó el establecimiento de convenios con otros países, recomendó utilizar el diálogo como herramienta en la solución de los conflictos y llamó a lograr acuerdos favorables respecto a la política migratoria. Lo anterior tuvo quizá su mayor reflejo en la continuación de las conversaciones entre el gobierno cubano y el de los Estados Unidos, con la visita del presidente Barack Obama como clímax, así como en la firma de un nuevo pacto de la Isla con la Unión Europea.

El texto adivinatorio avizoró la negociación de convenios migratorios con países como México, sugerencia lógica después de la crisis iniciada a finales de 2015 en la que miles de emigrados cubanos se concentraron en Centroamérica. No obstante, la recomendación de los babalawos no pudo impedir episodio similares a lo largo del año en Panamá, Colombia y Ecuador ni la oleada de balseros de los últimos meses.

En cuanto al consejo de lograr un equilibrio entre los salarios y el alto costo de los artículos de primera necesidad, digamos que fue escuchado a medias. Las rebajas de precios establecidas para varios productos con el fin de “incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano” no lograron en verdad el equilibrio solicitado por los sacerdotes de Ifá. Para poner el parche, al menos, las autoridades de la Isla se apresuraron en reconocer que “los salarios y pensiones siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la familia cubana”.

En materia económica, la letra del año predijo un incremento de las inversiones extranjeras, un camino por el que, sin embargo, Cuba siguió transitando con lentitud en 2016, tal como lo reconoció el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, durante la Feria Internacional de La Habana, Fihav.

Malmierca dijo entonces que no se han logrado atraer aún los 2 mil millones de dólares en capital extranjero directo que se requieren anualmente para el desarrollo del país. No obstante, empresas importantes sí establecieron o ampliaron su presencia en la Isla, entre ellas el gigante informático Google, el fabricante de productos electrónicos Samsung, las compañías de cruceros Carnival, Pearl Seas y Norwegian Cruises y las aerolíneas Turkish Airlines y American Airlines.

Más allá de Cuba, la letra auguró guerras y acciones terroristas. Desgraciadamente, el mundo le dio la razón. El que termina ha sido un año violento, sacudido por las bombas y los ataques lo mismo en Francia que en Turquía, en Siria que en Alemania, en Irak que en los Estados Unidos. La crisis migratoria que ha seguido al incremento de la violencia aparece también predicha en el texto.

Algunos hechos, en cambio, no alcanzaron a ser pronosticados. O al menos no con toda la claridad que demandan los neófitos. La muerte de Fidel Castro, por ejemplo. O la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. O la culminación los acuerdos para la paz en Colombia. O el paso del huracán Matthew. O el concierto de los Rolling Stones en La Habana. Aunque pudiera estar pidiendo demasiado.

Por otro lado, tampoco pasaron cosas que alguien dijo que sucederían y no estaban plasmadas en la letra del año. La unificación monetaria en la Isla, por ejemplo. O el fin de la libreta de abastecimiento. O que Cuba quedaría entre los primeros países en los Juegos Olímpicos de Río. O que habría wifi en todo el malecón. O que Plácido Domingo cantaría en La Habana. Pero nadie se ha rasgado las vestiduras por ello.

Cuando el próximo 1ro de enero los sacerdotes cubanos obtengan la letra del 2017 valdría la pena consultar el texto. Los consejos y vaticinios del tablero de Ifá pueden ser tomados literalmente o no, ser asumidos o no con el fervor del practicante, pero siempre resultan enriquecedores. Esperemos un buen signo para los próximos doce meses.

Bendiciones, padrino, bendiciones.

Noticia anterior

Equipo 009: un nuevo animado cubano

Siguiente noticia

Enrique Pineda Barnet: “Cuando me discuten me fascina”

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Enrique Pineda Barnet, Premio Coral de Honor en la 38 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Foto: Tomada del blog Puentear.

Enrique Pineda Barnet: "Cuando me discuten me fascina"

Lázaro Álvarez (de rojo) en Río 2016. Foto: Roberto Morejón

Lázaro Álvarez: “La sanción fue por teñirme el pelo”

Comentarios 3

  1. Tuxmaster says:
    Hace 8 años

    Es importante decir que esto: “No obstante, empresas importantes sí establecieron o ampliaron su presencia en la Isla”… está mal. Google no ni se ha establecido, y mucho menos ha ampliado una presencia en la isla que no existe.

    Salu2

    Responder
  2. Pedro Monreal says:
    Hace 8 años

    Con el mayor respeto: ?De que manera -exactamente- una “lectura adivinatoria” puede resultar enriquecedora del conocimiento?
    Lei el articulo hasta el final pensando que era un chiste, pero parece que la cosa va en serio.

    Responder
  3. robe says:
    Hace 8 años

    Realmente como persona respeto las creencias religiosas o espirituales de otras personas. Entiendo que las personas necesiten de una fe para vivir, pero de ahi a creer en adivinaciones a estas alturas, permitanme una carcajada, he conocido de fanaticos creyentes de IFA, direcotres de empresa quepara poner los numeros de un plan economico lo hacian segun le indicaban los caracoles, triste que lo hacia en presencia de su consejo de direccion y claro que generaba burlas pero los creyentes en esa epoca eran amyoritarios ene se consejo.

    Sobre el poder y la eficacia de esas adivinaciones creo firmemente en la ciencia y soy creyente de loq ue veo y toco, si esas letras fueran ciertas, pues africa sencillamente fuera europa y viceversa y no lo que por desgracia es desde hace siglos, un continente colonizado.
    En cuanto a las letras del año cubana (antes eran dos) luego alguien unio estos grupos en uno solo como una gran empresa nacional siguiendo la analogia y tendencias de los ultimos tiempos en cuba. como resultado se obtuvo una letra que por solo un tin se podia decir que era una declaración de principios de un nucleo del partido. Pero nada algunos son creyentes y creen en ellas, prefiero ser ms objetivo.
    A todos les deseo un feliz fin de año bien alegre y exitos en el 2017 y la letra del año que viene seguro nos convocara a participar mas en los trabajos voluntarios. los quiero

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1094 compartido
    Comparte 438 Tweet 274
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    655 compartido
    Comparte 262 Tweet 164
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}