ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

¿Qué preguntarle al nuevo año?

Un año no es la estrecha brevedad de los fuegos artificiales que anuncian su llegada. Es un sendero al que vale la pena entrar con la consciencia de existir.

por
  • Ariel Dacal Díaz
enero 1, 2024
en Tradiciones
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

A pesar de no ser sencillo, escribir sobre el año que se va y sobre el que está por llegar es una tentación. Alguna extraña razón nos lleva a hacer recuentos por estas fechas, lo cual podría deberse a una suerte de afición que tenemos por las huellas —ese capricho humano por la trascendencia— o a un impulso por las rutinas y rituales.

El motivo de estas notas, si necesitara declarar alguno, es buscar otros significados para este tránsito temporal que se repite una y otra vez, que se nos devela como un tiempo de mirar y de mirarnos, de despedir y anunciar, de creer que tiene sentido empezar otra vez, otro año, otra larga senda de doce meses con un montón de historias a cuestas. Tiempo de decir “¡basta!”, o de afirmar “¡ahora sí!”. Tiempo, incluso, de contemplar en silencio. 

Ese tiempo tiene un lugar individual, íntimo, casi propio. También un lugar colectivo, social, plural, siempre en vínculo, en relación, integrado a grandes y pequeñas totalidades. Tiempo anunciante de las condiciones que nos arremolinarán la existencia durante doce meses. 

Tenemos historias propias, temas por resolver, pautas por encuadrar, sueños y proyectos como brújulas para una existencia con sentido. Todas y todos, cada quien a su manera, saca sus cuentas y sus previsiones en estos días en los que, por estricto mandato cultural, nos vemos impelidos e impelidas de decir adiós, dar bienvenidas y desear felicidad. 

Foto: Kaloian.

Aunque cada vez miremos más hacia lo individual —el pedacito propio, nuestra parcela de totalidad— existen otras dimensiones externas que condicionan el tránsito de un año a otro. En algunos casos, estas nos dan impulso, nos estimulan, nos facilitan las cosas. En otros, son obstáculos; a veces manejables; otras, colosales. 

En todas esas dimensiones se involucran pensamientos, emociones y actitudes, también comprensiones sobre la realidad; variables morales, aprendizajes, sentidos de vida, reconocimiento más o menos justo de lo que somos o creemos ser. 

Ante esta pluralidad de aristas o, mejor, ante estos datos de la realidad, también se abre un abanico amplio de posibles reacciones, vínculos y actuaciones. Siempre, o casi siempre, la cosa termina en nuestra actitud individual frente a los hechos. Se explaya, así, un diapasón inabarcable de posibilidades, más allá de los juicios de valor que este pueda, o no, entrañar. 

Cuando se resume un año y se augura el venidero, se refuerza la noción, tan extendida en los tiempos que corren, del “destino” inevitable, plasmado más allá de nuestra historia individual y colectiva. Somos, de manera permanente, en cada año que empieza y que termina, un amasijo de causas y consecuencias. Al mismo tiempo somos, dentro de las circunstancias que nos rodean, un cúmulo de decisiones, más o menos conscientes, pero decisiones al fin, unas propias y ajenas otras. 

Foto: Kaloian.

Parece que no es exactamente un año el que se va u otro el que llega. Ellos son más bien un punto del proceso en ese acto permanente de ser lo que estamos siendo, como individuos, como país, como humanidad. Un momento de leer, también en clave de responsabilidad individual y social, lo que damos y lo que recibimos. 

Un efímero momento transcurre entre el fin de un ciclo de rotación planetaria alrededor del sol y otro que comienza. Sin embargo, el verdadero sentido, el que nos importa, el que nos codifica y nos empuja, es la consciencia de nuestra propia existencia, sus cimientos y sus alas. El verdadero sentido está en las preguntas: “¿Quién quiero ser?”, “¿Qué país quiero ser?”, “¿Qué humanidad quiero ser?”. 

Foto: Kaloian.

No tiene mucho sentido usar estos días para ajustar cuentas, para juzgar, para maldecir y para señalar. Más viable y sano es tomarlos para comprender, para expandir matices de la realidad, para situar al individuo que somos dentro de las condiciones del mundo, del país y de la humanidad que nos circundan.

Visto de esta manera, no es un año el que se despide ni otro el que se recibe. Nos despedimos o nos recibimos a nosotras y a nosotros mismos. Incluso, ¿por qué no?, podemos prescindir de ese mandato de tener que despedir o dar la bienvenida al calendario, porque quizá no sea momento para ello. 

Es probable que dentro de los doce meses últimos hayamos despedido y recibido parte de lo que somos como personas en proceso. Quizá, meses atrás, ya sabíamos que éramos otro país y, además, sabíamos que la humanidad estaba en crisis. 

No es una locura, sino una descripción afín a lo diversos que somos, el dato de que en el mundo existe un aproximado de cuarenta calendarios, con ciclos marcados en momentos distintos. Algunos se rigen por el Sol y otros por la Luna. Pasa así, también, con la inmensa variedad de ciclos, procesos y momentos en que cada individuo y cada país se encuentran en estos días de diciembre. 

Foto: Kaloian.

Un nuevo año no es, necesariamente, angustia renovada o felicidad que partirá de cero. No es tampoco, precisamente, nacimiento o muerte cada vez. Es un lugar, un instante al que podemos atribuir, o no, algunas cargas simbólicas. 

Un año no es la estrecha brevedad de los fuegos artificiales que anuncian su llegada, es una rivera ancha a la que entraremos con lo que somos; es el espacio, sobre todo eso, para decidir quién soy, qué país hago, qué humanidad alcanzo. Es un sendero al que vale la pena entrar con la consciencia de existir.

Démonos la bienvenida, a nosotros y a nosotras, a este nuevo espacio de tránsito que llamaremos, desde la cultura occidental cristiana, 2024.

Etiquetas: Portadatradiciones
Noticia anterior

Fidel Betancourt: “No imagino mi vida fuera del arte”

Siguiente noticia

Tradición y augurio: ondeó la bandera en Santiago de Cuba

Ariel Dacal Díaz

Ariel Dacal Díaz

Historiador y educador popular.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
La bandera cubana ondeando frenta al Parque Céspedes de Santiago de Cuba, en el comienzo de 2024. Foto: Omara García Mederos / ACN.

Tradición y augurio: ondeó la bandera en Santiago de Cuba

Vista de los daños en el Santuario Onohiyoshi tras un fuerte terremoto en Kanazawa, Japón central, el 1 de enero de 2024. Foto: EFE.

Fuerte terremoto en Japón, con alerta de tsunami

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}