ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Bendita abuelidad

Ser abuelos nos enseña a mirar a los niños con una actitud más comprensiva y generosa.

por
  • Manuel García Verdecia
    Manuel García Verdecia
junio 15, 2024
en Tradiciones
1
La familia en pleno. De izquierda a derecha, Manuel García Verdecia, Manuel García Meseguer, Maylin Santiesteban y Maricela Messeguer. En primera fila, los nietos. Foto: Cortesía del autor.

La familia en pleno. De izquierda a derecha, Manuel García Verdecia, Manuel García Meseguer, Maylin Santiesteban y Maricela Messeguer. En primera fila, los nietos. Foto: Cortesía del autor.

Por costumbre, cuando se quiere exaltar el amor filial siempre se habla de la madre. Se dice que es el amor más puro, el más sincero, el más desinteresado… Por supuesto, siento enorme estima por el amor maternal; pero no creo que sea el único así. Pienso que esta idea deriva de dos situaciones esenciales. En primer lugar, es la madre la puerta por donde el hijo sale a la vida. Y en segundo lugar, por el tradicional desempeño de roles, es la madre la que permanece en la casa, por lo que pasa más tiempo con el hijo; es, además, la que, empezando por su pecho, suple los alimentos, administra las medicinas, atiende las necesidades del niño todo el tiempo en que están juntos. Por tanto, es justo que se le reconozca esa función protectora y cercana fundamental.

Sin embargo, no creo que un padre sea menos importante. Claro que, como todo, hay padres y padres, pero un buen padre es una fuente de sustento, aliento espiritual y modelo conductual, y de desinteresado amor en una cualidad semejante a la de la madre. Es por eso muy merecido que se honre la paternidad con todo el rigor y la gratitud merecidos.

Algo semejante ocurre con los abuelos. Estos son seres muy cercanos a los nietos, que, cuando son auténticamente abuelos, llegan a desarrollar un amor genuino, noble y beneficioso hacia los nietos. Y no es que los abuelos sustituyan a los padres (aunque, en determinados contextos, cuando falta alguno o ambos, deben hacerlo), sino que auxilian, complementan y benefician la actuación de estos. 

Lo que diré surge, principalmente, de mi desempeño como abuelo, pero también de la observación de otros de esa condición cercanos. Todo abuelo es un padre (o madre, las abuelas) que atiende a un hijo en segunda generación, porque tal se siente la filiación.

La diferencia respecto a los padres radica en que ya uno ha transitado por la paternidad y ha acumulado la necesaria e insustituible experiencia adquirida en la práctica de criar un hijo, además de que, con la edad, uno ha ganado cierta sabiduría vital que nos permite enfrentarnos al cuidado del nieto con otros conceptos y maneras. Uno ha desarrollado una mayor sensibilidad a las necesidades de un niño, lo que nos asiste de una juiciosa tolerancia hacia sus deseos y empeños, con mayor discernimiento de lo que es imprescindible y lo que es accesorio en nuestras exigencias hacia él.

Pongo solo dos ejemplos. Cierta vez mi nieto jugaba con un caballito de porcelana que me habían regalado para mi colección. En sus manejos, la figurita resbaló de sus manos, cayó y se rompió. Él se quedó paralizado del temor, sobre todo por las reconvenciones de otros adultos. Yo me acerqué, le pasé la mano por la cabeza y le dije que era solo un accidente. La sonrisa de satisfacción que regaló no tiene precio.

Igual, la nieta comenzó a hacer sus primeros dibujos con el bullicioso expresionismo típico de los niños. Pero pasó a hacerlo en las paredes. Alguien me advirtió que no era correcto, que aquello afeaba la casa, sugiriendo que los borrara con una mano de pintura. Yo me negué y hasta el día de hoy están ahí, como una muestra de la insondable creatividad de la niña. Quizá alguno dirá que soy un consentidor. Y sí, lo soy, pero solo en aquello que no lacera la educación esencial del niño, pero le garantiza el libre desenvolvimiento de su inteligencia, imaginación y espontaneidad. Creo que permitir la felicidad de un niño no tiene precio, sí un alto valor que no merece impedimentos. Todo lo demás es canjeable y se puede postergar.

Maday y Manuel jugando en Tenerife, su tierra de adopción. Foto: Cortesía del autor.

De los niños se aprende mucho si uno tiene la debida actitud. Su inocencia, su desprejuiciada percepción, nos alecciona, y si estamos abiertos a lo distinto, podemos extraer útiles conocimientos sobre aspectos de la vida que nuestro condicionamiento por otras circunstancias no nos permite ver.

Con mis nietos he sido muy afortunado, no solo porque llegaron en el momento adecuado, cuando no era demasiado viejo ni muy joven. Por eso tuve las condiciones para relacionarme, atenderlos, aprender y disfrutar con ellos.

Mi relación fue más intensa con mi nieto, no solo porque fue el primero y yo debía atenderlo para que la abuela cumpliera otras labores de la casa. También porque (tal vez sea una convención aprendida) uno sabe tratar mejor con un varón. No quiere decir que no disfrute de mi nieta, que es muy pizpireta y conquistadora. Ella es la artista (cantante, bailarina, modelo…), perspicaz y creativa; en ella la inteligencia va hacia el arte; en él, hacia la ciencia. Es el científico, el inventor, mi compinche.

Con mi nieto aprendí muchas cosas, unas porque me las ensañaba él directamente (como los tipos de dinosaurios, una pasión suya, o ciertas maniobras en el tablet, algo que los niños saben hacer casi de forma innata mejor que los adultos), otras porque su curiosidad y perspicacia me obligaban a aprenderlas.

Un día recortábamos pájaros de papel y cuando recogíamos, no solo tomó las aves sino los restos de hojas. A mi asombro, respondió: ‟Son esqueletos de pájaros”, lo desechable para mí tenía sentido para él. En otra ocasión en qué hacíamos de magos, él debía vestir una capa que lo haría invisible, pero no supo acomodársela. Entonces se echó a llorar. Al reconvenirlo para que no llorara, que eso era de bobos, me rebatió contundentemente, ‟No, es cosa de niños”. ¡Qué lección de percepción humana!

Maday y Manuel con trajes típicos canarios. Foto: Cortesía del autor.

En otra ocasión, jugábamos con él y, en algún momento, nos dice que nos iba a decir una poesía suya: ‟Amo mucho a mi familia / con amor de corazón. / Los amo de mi corazón”. Su primer poema. Fue el 21 de marzo de 2017. Tenía 3 años. Era el Día Mundial de la Poesía… El azar concurrente, diría Lezama. El acrecentamiento de la sensibilidad, le llamo yo.

Hubo un período en que, por determinada situación, estuvo viviendo con los otros abuelos. Me sentí huérfano, derrumbado. Nada era sólido a mi alrededor. Esperé ansiosamente su regreso para poder escapar con él a todas horas. En mi diario anoté ‟…para que nos recuerde como sus lazarillos en el mundo”. Eso, creo, debemos ser los abuelos, lazarillos en un laberinto que ellos deben aprender a andar. 

Creo que ser abuelos nos enseña a mirar a los niños con una actitud más comprensiva y generosa. A la vez nos educa para ser mejores padres porque entendemos mejor nuestro rol y vemos a los hijos con menos posesividad y mayor indulgencia y desprendimiento. De igual modo, por cercanía, hará que nuestros hijos ganen en maneras más juiciosas de educar a sus hijos. También nos vuelve adultos menos huraños y desatentos. 

Ahora nuestros nietos no están con nosotros. Hijos de su tiempo, con sus padres han marchado a otras tierras. Y aunque no ha sido tal vez el golpe más terrible de nuestra existencia, algo que nos duele cada minuto, esto nos ha adaptado a disfrutarlos de otra manera, de estar más tiempo aun atentos a sus vidas, disfrutar de cada palabra, cada gesto, cada suceso que nos cuentan a distancia y a contentarnos cada vez más con verlos dichosos, sin dejar de soñar un solo instante con volverlos a abrazar y acompañarlos a hacer su vida. A fin de cuentas, la vida de uno es también las vidas de quienes nos han dado sentido.  

Lee los otros artículos de este especial por el Día de los Padres:

Hijas e hijo, de Julio Antonio Fernández

El eco de otro canto, de Israel Domínguez

Etiquetas: Día de los padresPortada
Noticia anterior

El eco de otro canto

Siguiente noticia

Francisco y Biden piden un alto el fuego inmediato en Gaza y un acuerdo sobre los rehenes

Manuel García Verdecia

Manuel García Verdecia

Holguín, 1953. Poeta y narrador.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente Biden , el segundo mandatario católico de EE.UU después de John F.Kennedy,  hace reposar su frente en la del papa como muestra de aprecio. Foto:  EFE/GIUSEPPE LAMI

Francisco y Biden piden un alto el fuego inmediato en Gaza y un acuerdo sobre los rehenes

José Julián y Julio Antonio. Fenway Park, Boston, junio de 2023. Foto: Cortesía del autor.

Hijas e hijo

Comentarios 1

  1. Carlos Calvimontes Rojas says:
    Hace 11 meses

    ¡¡Hermoso relato, con estupendos criterios e ilustrativas anécdotas! Lo he puesto en https://www.facebook.com/serabuelos/
    Calurosas felicitaciones, Don Manuel.
    Soy abuelo de dieciséis nietos y bisabuelo de cuatro; es la época más feliz de mi vida.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}