ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Conversación con un difunto

por
  • Ronald Suárez Rivas
    Ronald Suárez Rivas,
  • ronald
    ronald
enero 29, 2016
en Tradiciones
2
Foto: Ronald Suárez

Foto: Ronald Suárez

Ricardo Rodríguez Morejón ya falleció una vez, hace 59 años, pero a mitad del velorio, la muerte optó por darle una segunda oportunidad en el reino de este mundo.

Al menos, eso es lo que cree este pinareño del poblado de Pilotos, en el municipio de Consolación del Sur, a quien desde entonces todo el mundo conoce como “el muertovivo”.

Cuenta que el hecho ocurrió a mediados de la década de 1950, cuando tendría unos ocho años. Después de muchos días con alguna enfermedad digestiva, que lo hacía vomitar lo que comía, un médico del hospital de Pinar del Río certificó su muerte por infarto.

El padrino de su padre, hombre influyente sobre la familia, aconsejó que no se le hiciera la autopsia, de modo que tras el dictamen fatal, un carro fúnebre llevó el cuerpo de Ricardo hasta su casa, donde de inmediato se organizó el velorio.

Doce horas después, mientras los padres lloraban sin consuelo, la abuela descubrió que el cristal del ataúd se había empañado y comenzó a gritar que abrieran la caja, que el niño estaba vivo.

Foto: Ronald Suárez
Foto: Ronald Suárez

Fredesvinda Hernández, una de las que se encontraba en el funeral, recuerda que al escuchar aquello, mucha gente salió corriendo del susto. “¿Cómo iba a ser posible, si los doctores dijeron que había muerto?”

“Mis padres me contaban que cuando llegaron conmigo otra vez al hospital, los médicos no lo creían. Todos venían hasta la camilla para verme y hasta me tomaron fotos”, rememora Ricardo.

“Enseguida empezaron a tratarme, y al cabo de un par de semanas, me dieron el alta”.

Por más dudosa que parezca, no es la primera vez que alguien cuenta una historia de este tipo.

De hecho, se afirma que más de una persona ha sido enterrada viva después de certificada su muerte, producto de la catalepsia, un trastorno en el que el individuo puede yacer inmóvil y casi sin signos vitales hasta tres días.

El tema ha sido fuente de inspiración de escritores como Edgar Allan Poe, y dado pie a los más espeluznantes relatos sobre hombres y mujeres que al parecer volvieron en sí cuando ya habían sido sepultados, según indican las marcas halladas en los ataúdes años más tarde, durante la exhumación.

El miedo a ser enterrado vivo hizo que entre mediados de 1800 y principios de 1900 proliferaran los llamados “ataúdes de seguridad”, dotados de banderas o campanas.

Sin embargo, el doctor Iván Arenas, especialista en neurocirugía no cree que haya sido esto lo que ocurrió con Ricardo. “Más bien me inclino a pensar que sufrió un coma profundo, y que el examen médico, tal vez por tratarse de una familia de escasos recursos, fue superficial”.

“Hay que tener en cuenta que en esa época no existían los medios que hay en el presente, capaces de detectar los signos vitales, aunque sean muy débiles. Todo dependía de la auscultación y de la pericia del médico”.

Para el especialista, resulta prácticamente imposible que algo similar pueda pasar en la actualidad. “Un paciente en coma va a una sala de terapia intensiva, donde se le colocan monitores. El diagnóstico de muerte en general, se basa siempre en estos equipos o en electrocardiogramas”.

De su supuesta incursión al “más allá”, Ricardo no conserva ningún recuerdo. Por eso, mientras algunos albergan la esperanza de otra vida después de la muerte, él prefiere seguir apegado a los suyos, y aprovechar al máximo esta segunda oportunidad sobre la tierra.

Foto: Ronald Suárez
Foto: Ronald Suárez

Incluso, asegura haber vivido más de lo que indica su carné de identidad: “Antes, la gente pobre no se preocupaba por registrar a los hijos cuando nacían. Pero después de cierta edad, para hacerlo había que pagar”.

De modo que para evitarse el gasto, a Ricardo lo inscribieron con cuatro años menos de los que tenía en realidad.

“¿Si aquel día finalmente te hubieran enterrado, qué es lo que más habrías lamentado perderte?”, le pregunto, y sin pensarlo, el muertovivo de Pilotos, responde que la posibilidad de formar una familia.

“De Camagüey para acá, yo he estado en todas partes, tengo una hija y una nieta, me he casado dos veces, y si mi mujer se entera de otras cosas que hecho, me mata”.

A sus 67 años, continúa saludable y activo. Nunca más ha tenido que acudir a un hospital, ni ha dejado de trabajar en alguna labor relacionada con el campo.

“De acuerdo con lo que certificó aquel médico, yo no podría estar aquí hoy, ni habría presenciado tantas cosas bonitas”, dice, y aunque asegura que la vida está llena de misterios, y quién sabe si el día que su corazón se detenga, la muerte decide volverle a dar otro chance, él prefiere no dejar nada para después y disfrutar cada minuto de su existencia.

“Por si acaso hay que aprovechar, por si la próxima vez me voy y no regreso”.

 

Noticia anterior

Que los santos ayuden…

Siguiente noticia

Nevada en La Habana

ronald

ronald

ronald

ronald

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Artículo a doble página de la revista Carteles del 28 de diciembre de 1932, ilustrado con dos fotografías de la nieve caída.

Nevada en La Habana

Ilustración: R10

Cómo quedarse en La Habana sin morir en el intento

Comentarios 2

  1. Eddy says:
    Hace 9 años

    Tremenda historia y muy interesante. La catalepsia es una enfermedad muy rara y el cuento del Poe relacionado con esto es sencillamente, impresionante. Gracias periodista por trabajos refrescantes como este.

    Responder
  2. Yeni says:
    Hace 9 años

    Qué buena su filosofía. Todos tenemos que aprovechar al máximo cada nuevo día…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}