ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Enrique, el que más gana

por
  • Giovanny
    Giovanny,
  • Javier Nodarse
    Javier Nodarse
enero 28, 2018
en Tradiciones
19
Enrique. Foto: Dahian Cifuentes.

Enrique. Foto: Dahian Cifuentes.

Un montículo de latas aplastadas yace sobre el empedrado suelo de una calle de La Habana Vieja. Al lado, latas vacías esperan –hacinadas en un saco– la violenta operación de constreñimiento. La única herramienta es una piedra y, por supuesto, una espalda de hierro. Enrique Rodríguez, nacido en La Habana hace 71 años, se agacha de 300 a 400 veces por día. Esos son sus cálculos.

Antes de empezar a conversar me cuenta que ha estado muy triste. Su madre murió el 31 de diciembre de 2016. Justo 3 días antes de cumplir 105 años. Sus ojos, descaminados por un estrabismo atroz, alcanzan a lagrimear.

***

Hace 14 años Enrique sufrió un accidente en un barco. Pertenecía a la policía de guarda frontera, donde era conocido como el Mexicano, más que nada por su porte de actor de telenovela entonces. Tras el incidente, el Estado cubano lo jubiló con una chequera mensual de 200 pesos (8 dólares).

Cuando el médico encargado de su caso le dijo que estaba incapacitado para desempeñar cualquier actividad física, Enrique sólo pensó en las dificultades que se le vendrían encima. Pero fue el mismo médico el que, sin querer, le dio la idea de un trabajo en el que ningún ministerio se metería. Le dijo que no podía ni siquiera agacharse a recoger un papel del piso. En ese momento, Enrique soltó el bolígrafo que llevaba en su mano y, frente a él, se agachó para levantarlo.

Al salir, le preguntó al primer recolector de latas que vio cómo era el asunto y, sin más, al día siguiente empezó a trabajar.

– Y eso que también tengo problemas cardiacos y asma crónica –dice.

– Entonces, ¿por qué fuma? –replico.

– Eso ya no me hace daño. De hecho, de unos años para acá he vuelto a sentir la vitalidad de cuando tenía 30 años. No me canso, rindo más en mi trabajo y duermo muy bien. Gracias a Dios tengo buena salud para poder buscar la comida de mi casa –responde.

***

Las latas las compran solo si están aplanadas. Enteras no las compran. En un saco caben hasta 18 kilos, prácticamente el mismo peso que alcanza cualquier saco de cemento.

Enrique lleva casi 13 años en el gremio. Dice que antes todo era mejor porque pagaban 12 pesos (medio dólar) por kilo. Pero ahora, lo máximo que pagan es 8 (30 centavos de dólar). Lo que pasó, dice, fue que un día salió por la televisión un locutor preguntándole a gente en la calle que quiénes eran los personajes que más ganaban dinero en La Habana. Algunos dijeron que los médicos y los enfermeros, otros que los deportistas, hasta que apareció un señor diciendo que los que más ganaban dinero en La Habana eran los recolectores callejeros de materia prima, y empezó a sacar cuentas: un día normal de trabajo, una persona puede recolectar, con toda tranquilidad, unos 5 kilos de latas, lo cual equivale a 60 pesos (2,50 dólares).

– Aquí, que a alguien le vaya bien, siempre es sospechoso. No solo el Estado, sino la gente en general es envidiosa –añade con resignación.

Sus manos están empachadas con callos de todos los tamaños. Trabaja todos los días, de 8 de la mañana a 6 o 7 de la tarde. Depende del movimiento turístico y la sed que hayan experimentado los viajeros. En 15 días puede llegar a aplastar hasta 50 kilogramos en lata. De ahí saca para mantener a su esposa (con la que lleva 52 años de matrimonio) y a su consentidísimo hijo de 35 años. De su salario también extrae el capital para comprar sus dos paquetes diarios de cigarros.

– De estas latas se saca la materia prima para fabricar las cazuelas de cocina, las ventanas, las puertas de aluminio, cucharas, tenedores, de todo. Realmente nuestro trabajo es muy importante.

***

– ¿Qué es lo que más le gusta de La Habana?

– Lo que más me gusta de La Habana es que me da trabajo.

– Y lo que no le gusta…

– Lo que no me gusta de La Habana es vivir en ella.

Al terminar nuestra conversación rompe en tímido llanto. Recuerda mucho a su madre. Dice que el 22 de agosto será el cumpleaños de ella y que irá a visitarla al cementerio.

– ¿No era que su madre había muerto el 31 de diciembre pasado, tres días antes de cumplir 105 años?

Deja de llorar. Se limpia los ojos con su mano derecha y, despectivamente, me muestra esa misma mano pidiéndome “una colaboración, porque la situación está muy difícil”.

Noticia anterior

El mundo en los últimos 200 años

Siguiente noticia

“Despacito” podría hacer historia en los Grammy

G. J. Rojas

G. J. Rojas

Javier Nodarse

Javier Nodarse

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Luis Fonsi, a la izquierda, y Daddy Yankee cantan en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina en Coral Gables, Florida, el 27 de abril de 2017. Los creadores de "Despacito" volverán a interpretar juntos el tema en vivo, esta vez en la ceremonia de los premios Grammy hoy en el Madison Square Garden en Nueva York. Foto: Lynne Sladky / AP.

“Despacito” podría hacer historia en los Grammy

Ingvar Kamprad, fundador de la cadena internacional de tiendas de muebles IKEA; ante la sede de la compañía en Almhult, Suecia, en agosto de 2002. Foto: Claudio Bresciani / TT vía AP.

Muere a los 91 años el fundador de IKEA

Comentarios 19

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Hay muchos hoyos en nuestro sistema de bienestar social, es un asunto preocupante. No obstante, la pobreza en Cuba no la inventó la Revolución, y si se sigue una deriva hacia más capitalismo de seguro que va a aumentar más aun, pues no conozco país capitalista periférico donde no haya gente mucho más pobre que Enrique.

    Responder
  2. Rosa says:
    Hace 7 años

    Que tristeza. Que pais mas torcido!!

    Responder
  3. Rosa says:
    Hace 7 años

    Karel no es un hoyo que los profesionales terminen vendiendo souvenirs y frita en Cuba. Que personas que han estudiado o tienen un oficio, esten pasando miserias como las que se viven en Cuba. En esos paises capitalistas periféricos, como tu dices, los pobres son personas generalmente sin estudios u oficios. Y por que Cuba tendría un destino de capitalismo periférico? si somos una isla, somos pocos y somos, cuando no dejan, bastante emprendedores!! Deje de sembrar la idea de que un cambio en Cuba traería mas pobreza, porque es algo dudoso, ya la miseria en Cuba es bastante generalizada por la incapacidad y falta de voluntad de sus dirigentes, por lo que no imagino una situación peor. Cuba necesita cambios, dejar que el pueblo produzca y tome las riendas de su economía!!

    Responder
  4. eiblynglez75 says:
    Hace 7 años

    Cuba ya escogido el camino más largo para llegar a ser un sociedad capitalista y lo más triste de todo es que hace más de medio siglo el pueblo cubano se ha visto limitado e imposibilitado de abrir las alas y alzar el vuelo… ya cinco generaciones de cubano han vivido arados a un sistema totalitario donde el “slogan” que todos somos iguales hace muchísimos años pasó a mejor vida. Duele ver cómo la vida le ha pasado a millones de personas sin un ápice de esperanza para avizorar un futuro mejor. Solo nos queda la esperanza y aferrarnos al viejo proverbio que dice: NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS, NI CUERPO QUE LO RESISTA.

    Responder
  5. Rey says:
    Hace 7 años

    No hay hoyos en el sistema de bienestar social. Lo que hay es una furnia y es sencillo de explicar: no se puede sacar de donde no se produce. La epoca de cuando la URSS suministraba chorros de dinero y con los cuales teniamos hospitales de lujo y escuelas ejemplares y que se usaron como armas de propaganda politica se acabo. Ahora ni la salud publica ni la educacion son las mejores y no creo haya posibilidad de que mejoren si no se produce mas y aqui es la critica mayor al gobierno, de no dejar que todas las fuerza productivas se desarrollen libremente.. Es una verguenza que un retirado gane 8 dolares al año, eso ni en Haiti sucede.
    Karel, no se que edad tiene usted, pero Cuba nunca fue perisferica. Cuba llego a tener niveles de vida superiores a España e Italia y en America solo era superada por USA, Canada, Argentina y Uruguay.

    Responder
  6. Eddy says:
    Hace 7 años

    La pobreza en Cuba no la inventó la revolución pero supuestamente la revolucion iba a acabar con los males de capitalismo y lo unico que hizo fue empeorarlos. Entonces la pregunta es: Quien es mejor el capitalismo o el socialismo? Valio la pena 60 anos de sufrimiento y dictadura para terminar peor? No lo creo.

    Responder
  7. delarosa says:
    Hace 7 años

    Karel ,el problema no es el capitalismo,el problema es el modelo economico que no crea o no deja que las personas creen su propia riqueza,en el mundo la pobreza ha disminuido,China tenia un 80% de pobreza con su antiguo modelo economico,hoy han dismunuido la pobreza a un 15%,en Vietnam tambien baja la pobreza,en cambio,en Cuba ha aumentado la pobreza.

    Responder
  8. cubano says:
    Hace 7 años

    soy ingeniero en telecomunicaciones, trabajo para el estado, tengo un salario de $550 CUP sin autorización a pluriempleo y así están la mayoría del sector. no podemos proponer mejoras en el sindicato porque no está concebido para eso, CUBA es el único país del mundo donde los trabajadores no tienen espacio para exigir mejoras salariales ni sindicato que los represente.
    un día conversando con una persona mayor que yo, me replicaba que no podiamos ser ambiciosos, que teniamos que conformarnos con lo que teniamos, y yo le expliqué que eso iba contra toda dialectica y contra el propio socialismo, le expliqué lo siguiente: sin un día aparte de mi salario decoroso ($550 CUP -> $22 CUC [x25 COMO LO VENDE EL ESTADO]), yo necesitara $100 CUP más, o sea, $4 CUC? como los podría obtener honradamente si no puedo realizar legalmente otro trabajo ni banco al que pedir préstamo? o sea, tengo que resignarme a esa realidad, esa es la dura realidad

    Responder
  9. Pepe says:
    Hace 7 años

    Karel mijitooooo, cuanto te pagan por la ceguera selectiva? Donde está el otro ese que trabaja contigo que se llama Eduardo?

    Responder
  10. Henry. says:
    Hace 7 años

    Seria muy interesante un trabajo asi sobre los pobres que deambulan por la calles de Miami o cualquiera de las otras de los EUA

    Responder
  11. Karel says:
    Hace 7 años

    A ver, desde el comienzo. Quien genero la pobreza en Cuba? Cuando fuimos un pais rico y justo (sin pobres y sin grandes desigualdades)?

    Responder
  12. Karel says:
    Hace 7 años

    Pepe, tu crees que el gobierno cubano le pague a algunas personas para perder el tiempo tratando de convencer a los pro-capitalistas como ustedes de que Cuba no es el infierno que ustedes pintan? Bueno, de ustedes la verdad es que se puede esperar cualquier cosa…

    Responder
  13. rosa says:
    Hace 7 años

    Karel, ni tan siquiera le pagan. los estimulan con jabitas de aseo, meriendas extras, casa en la playa por unos dias y ese tipo de cosas. En Cuba “defender” la “revolucion” es una batalla, una tarea de choque, y pobre del que diga que no. Accesos a internet a cambio de vociferar, la UCI en función de eso. Las radio Emisoras y las embajadas también. El objetivo: Desacreditar a cualquiera que hable de cambiar el sistema cubano! y poner foticos de pioneros riendose, marchas del pueblo y fotos de personalidades! Por desgracia para ustedes, solo podran crear alguna influencia en lo extranjeros ignorantes, pero los cubanos exiliados vivimos ya esa realidad, la conocemos muy bien y nadie nos puede hacer un cuento. Y si, Cuba era un país mucho mas rico antes de la revolución y con menos pobres, en comparación a otros paises en su epoca. Hoy la pobreza es generalizada! y la economía esta por el suelo!

    Responder
  14. alfredo says:
    Hace 7 años

    en cuba no hay casi atención a los más necesitados… lo poco que se hace y funciona se le debe casi todo a la Iglesia Católica… por otra parte lo que hace este hombre es lo que debieran hacer una pila de cara de bates en Cuba… ponerse a trabajar y a buscarse su dinero… ese es un hombre honrado… que es respetable… admirable… lo que pasa es que los ladrones que viven de la farsa del socialismo se roban el dinero de la seguridad social y del salario de los trabajadores… porque qué cosa son 200 o 300 pesos de retiro o salario… eso es como el cuento de evaluar la moneda tal que el salario sirva para vivir… eso nunca lo van a hacer… aunque perfectamente pudiera hacerse hoy mismo… porque eso es un país de ladrones… en bancarrota… viviendo de lo que pide prestado… de las migajas de los rusos y los demás a quienes engañan…

    Responder
  15. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Henry, sobre los pobre que deambulan por las calles de Miami y otras ciudades de USA se sobran articulos, videos, etc. Pero es logico suponer que en ese pais eso exista pues es explotador, capitalista, imperialista y todos los istas que quieras, pero…en Cuba?, despues de 60 años combatiendo eso que quedo del capitalismo?. Preguntale a esos que deambulan por las calles de Miami y otras ciudades de USA si quisieran ir a vivir al paraiso cubano.

    Responder
  16. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Que no se queje, segun Karel y otro mas, este señor vive en Cuba major que los puertoriqueños despues de los huracanes

    Responder
  17. Agustin says:
    Hace 7 años

    Karel, recibe mis sinceros saludos, coincido con la mayoría de tus criterios y sobre todo de exponerlos en un medio en que muchos y MUCHAS, destilan veneno y un enorme resentimiento por nuestra existencia; esperemos que sus espectativas nunca se cumplan. ¨Si pequeña es la PATRIA, uno grande la sueña¨

    Responder
  18. el matematico says:
    Hace 7 años

    Segun mi cuenta el hombre gana 600 pesos cada 15 dias, 1200 al mes, no digo que viva como carmelina pero es mucho mas de lo que ganan incluso algunos profesionales, entre ellos yo

    Responder
  19. Orland says:
    Hace 7 años

    Copio:

    Seria muy interesante un trabajo asi sobre los pobres que deambulan por la calles de Miami
    ____
    A cada rato sale un articulo de los esfuerzos que se hacen para sacar a los desamparados de las calles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1133 compartido
    Comparte 453 Tweet 283
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}