ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

La Macorina, fuego y miel

por
  • Orlando Carrió
    Orlando Carrió
mayo 13, 2017
en Tradiciones
4
Ilustración: Guillo.

Ilustración: Guillo.

No importa cuál haya sido su historia, La Macorina sobrepasa, y con demasía, los efluvios del simpático apelativo. Detrás de ella se explayan una hembra con una vida disipada y ropa de lujuria, una página ilustradora de la crónica social, una reseña periodística perenne, un anhelo viril para sus admiradores y un laurel hiriente en manos de sus detractores. Todo en ella es ventolera, carne roja, vértice de pasiones teatrales y azabaches en los pechos de los machos. Mezcla de mito y polvo, muchos dudan de su real existencia y la relacionan con el imaginario popular.

La causante de tanto alboroto es María Constancia Caraza Valdés, nacida el 14 de marzo de 1892, en Guanajay, actual provincia de Artemisa, en una familia humilde y honorable, donde apenas “se hablaba para no ofender”. La joven, por el contrario, es desde sus primeras épocas, vivaracha, parlanchina, algo descarada y muy inquieta. Por ello no sorprende que a los 15 años se enamore de un mancebo salvaje con quien se fuga a la capital en busca de una miserable casa de vecindad de La Habana Vieja. Allí la atrapa su padre, y exige un inmediato matrimonio para “lavar la deshonra”. No tiene más remedio que ceder ante la amenaza de María de lanzarse al vacío desde la azotea si la obligan a contraer nupcias. El blasón del linaje cae ante un carácter fuerte, irascible, impulsor de muchos despropósitos.

A partir de ahí la hija de campesinos se olvida del noviecito adolescente y comienza a acercarse a ese destino de luciérnagas que no la deja dormir y la hace arder. Una matrona de apariencia virtuosa se le acerca a ratos con regalos tratando de “abrirle los ojos”. Más tarde, le trae a un caballero de cierta edad lleno de “pelucones” y, a la semana, llegan varios más: todos entrados en años, ricos y generosos.

Así, su armario se llena de pieles y costosos vestidos, sus dedos se introducen en sortijas valiosas y su libreta bancaria se hincha como un globo. Se transforma, de la noche a la mañana, en una mujer rica; reina de una prostitución selectiva, de alcurnia, alejada de los burdeles y las pocilgas callejeras. De paso abandona su nombre original y empieza a hacerse llamar María Calvo Nodarse, para olvidar la intolerancia de su padre, fallecido joven.

La Macorina. 1917.
La Macorina. 1917.

Por esos años de principio de siglo muchos habaneros sollozan a sus pies y le conceden un viejo anhelo: el volante. Según su licencia de manejo, en 1917 es la primera mujer que conduce un automóvil en Cuba, luego de recibir clases de Eladio Peñalver, su primer chofer y amigo íntimo. El hecho le da goce, glamour y, a la vez, le gana el vituperio del hormiguero femenino que pone en vitrina sus intimidades de alcoba y denuncia sus escandalosos amoríos.

Envuelta en carnes, con un rostro lleno de lunares, grandes ojos negros, cabello corto e indiscutible carisma, la cortesana, juguete profuso del Prado y el Malecón, se gana por sus andanzas en cuatro ruedas un apelativo ideal para los que le cantan, la miman y le lanzan versos de Cupido: La Macorina, apodo que, según Guillermo Villarronda, de Bohemia, le endilga un mozalbete borracho de la capitalina Acera de El Louvre.

Entre 1917 y 1934 a La Macorina le sobran bienes: cuatro residencias palaciegas –dos en El Vedado, una en La Habana Vieja y otra en Centro Habana–, nueve autos, la mayoría europeos, varios caballos de raza, un servicio doméstico amplísimo, con Amalia Izquierdo (La China) a la cabeza, y abundante dinero, más del que se puede ambicionar sin caer en el delito de la “gula”. Pese a ello, no hay que engañarse, el talante de despilfarradora compulsiva de la dama y las tropelías de catorce parientes sedientos de oropeles tornarán el oro en fango. El primer golpe lo recibe durante la parálisis financiera de inicio de los años 20. En 1934, con 42 años y un cuerpo marchito de manera temprana, se ve obligada a desvalijar sus mansiones y subastar hasta los clavos.

Una de las viviendas de la extraordinaria mujer, ésta en la calle San Miguel 161 entre Belascoaín y Gervasio. Foto: Cáliz Moré Leal/Radio COCO.
Una de las viviendas de la extraordinaria mujer, ésta en la calle San Miguel 161 entre Belascoaín y Gervasio. Foto: Cáliz Moré Leal / Radio COCO.

La Macorina, desaparecida en 1977 con la frustrada ilusión de repartir muñecas entre las niñas de Cuba, inspira al personaje de la aviadora en Las impuras de Miguel de Carrión y está presente en Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe. Por su parte, el poeta asturiano Alfonso Camín le dedica un poema (“tu boca una bendición / de guanábana madura, / tus senos, carne de anón (…) / Pon, ponme la mano aquí, Macorina”) que es retomado luego por Chavela Vargas. La doña inspira también a Antonio María Romeu, junto a otros danzoneros y, de manera particular, al sonero Abelardo Barroso, con el respaldo de la orquesta Sensación, quien nos entrega la pieza más difundida de La Macorina (“ella gasta gasolina, / en su carro colora’o…”).

Una tarde, Miguel Barnet, con el aval de sus novelas testimoniales, me ofreció un retrato de esta imagen curvilínea, ondulante y sonsacadora que nunca se borrará del vitral de la vieja Habana. “En su descapotable color morado obispo, / su pelo rojo al aire habanero / La Macorina muerde su fruta / blanca y jugosa / y desafía el olvido”.

Noticia anterior

Yasniel Navarro, el cubano de Osetia

Siguiente noticia

El verdadero milagro de Yarini

Orlando Carrio

Orlando Carrio

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ilustración: Zardoya.

El verdadero milagro de Yarini

"Latido", de Lizt Alfonso Dance Cuba. Foto: Ismario Rodríguez.

Latidos

Comentarios 4

  1. Tiburon says:
    Hace 8 años

    De verdad que los heroes de la Cuba republicana estan de tranca, un chulo y una prostituta de abolengo ambos , pero marginales ambos ,que cosa mas grande, Y de estos personajes muchos cubanos viven orgulloso de ellos y le rinden culto.Saludos.

    Responder
  2. Tiburon says:
    Hace 8 años

    Aclaracion al comentario anterior .Cuando hablo de chulo , me refiero al otro articulo del mismo autor sobre Alberto Yarini publicado en estas paginas .Saludos.

    Responder
  3. Ernesto Gonzalez says:
    Hace 8 años

    El escritor e investigador Orlando Carrió está contando, no haciendo apologías ni diatribas de estos personajes, no sé por qué se interpreta de otro modo. Saludos.

    Responder
  4. Cristina Villoch says:
    Hace 8 años

    Estos personajes son parte de nuestra historia. Creo que la intención no ha sido rendirles cultos ni nada por el estilo.
    ¿Quién no ha oído hablar de La Macorina o El Chulo Yarini? Formaron y forman parte de nuestra historia. Creo que algunos comentarios destilan, tanto odio como ignorancia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    725 compartido
    Comparte 290 Tweet 181

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}