ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Navidad a media luz

por
  • Joel del Río
diciembre 24, 2013
en Tradiciones
0

Es cierto que algunos agromercados estuvieron abarrotados de gente que trataba de garantizar la nochebuena con los respectivos y tradicionales congrí, ensalada, yuca y puerco asado. Las tiendas en divisa y los hoteles exhiben arbolitos, del más diverso fuste, con sus guirnaldas y brillo colorido. Y en televisión hasta aparecieron los Boney M, en una actuación de 1979, en Sopot, Polonia, cantando las canciones navideñas que nunca pudimos ver, o escuchar, en su momento. Telesur constantemente informaba de las fiestas y los deseos de buena voluntad desde la congregación en Belén de Judea hasta la misa del gallo en Roma y las piñatas de siete puntas en México. Pero en Cuba, si descontamos a los cristianos practicantes, protestantes o católicos, la Navidad parece estar desprovista de sentido, y la celebración apenas alcanza los medios ni suele divulgarse el inmenso valor de la festividad como celebración de los cimientos de la cultura occidental, fecha que marca el nacimiento no solo de Jesucristo, si no de una nueva era en la que debiera predominar la ley del amor, la paz y la comprensión, por encima del odio, la guerra y la ambición.

Es posible que la retórica navideña con sus lugares comunes de reunión familiar y campanas cantando aleluyas a favor de la concordia y la caridad, pueda parecer ridícula a quienes estén convencidos de que la fecha representa únicamente la ocasión para que comerciantes y venduteros amasen ganancias a costa de los intercambios de regalos y las cenas suculentas. Estoy de acuerdo que, como todas las cosas humanas, el paso del tiempo distorsionó ciertas esencias, y el espíritu de la noche de paz original, y el nacimiento humilde, en pesebre, se ha desfigurado a lo largo de veinte siglos de ambición, soberbia y desdén por el prójimo. Pero estoy convencido de que para los cubanos, en este momento de nuestra historia y experiencia, sería sana, constructiva e inmensamente beneficiosa la apelación a la fraternidad, la vuelta al hogar y a la unidad familiar que entraña el 25 de diciembre y sus vísperas.

Siempre le agradeceré a mi madre haberme criado en el respeto a la tradición navideña. Hubo una etapa de mi juventud en que hasta me molestaba la atadura que implicaba sentarnos todos juntos a comer por Nochebuena, pero al menos por complacerla, porque para ella significaba mucho, los tres hermanos y sus parejas nos reuníamos esa noche. Incluso en los años setenta y ochenta, cuando estaba no sé si estrictamente prohibido pero por lo menos muy mal visto, mi madre reservaba la mejor para esa noche, y luego comíamos a puerta cerrada, porque los del Comité quizás nos creyeran enemigos del socialismo en tanto mi madre se negaba a claudicar con el materialismo dialéctico.

Lo mejor, además de la comida, siempre fue escuchar la oración de mi madre agradeciendo por los alimentos. Siempre me emocionaba en la misma parte del rezo, cuando ella recordaba a todos los que no tenían un bocado que llevarse a la boca, porque en sus palabras latía algo así como la inefable bendición de agradecer por todo lo bueno que se tiene, y el recuerdo de que hay mucha gente que ni siquiera sabe lo que es brindar, como decía una canción de Silvio Rodríguez con José Feliciano. Aquella canción significó la ruptura con quinientas prohibiciones. El cantor de la Revolución se permitía cantarle a la Navidad, a dúo con otro ídolo del habla hispana, el boricua que estuvo prohibido de nuestras emisoras radiales casi tanto tiempo como los villancicos. Feliciano corrió mejor suerte que Boney M. Al cantautor comenzaron a radiarlo de nuevo luego del dúo con Silvio y cantándole a la Navidad. Al divertido grupo de música disco le radiaban todas las canciones menos las navideñas, como El hijo de María o El niño del tambor, y conste que en casi todos los países de Europa la música del exótico y espectacular cuarteto constituía la banda sonora del fin de año. Lo que importa es que, a fin de cuentas, creyentes y no creyentes eran capaces de cantarle a la Navidad, y ese es el punto.

A lo largo de mis cincuenta años me acostumbré a celebrar Nochebuena y Navidad independientemente del contenido religioso de la fecha. Porque creer o no creer forma parte del personalísimo libre albedrío. La fe no se enseña, pero los valores sí. Y si bien nadie, absolutamente nadie, puede garantizarnos que Jesucristo nació un 25 de diciembre o un 16 de marzo, lo que importa, lo que de verdad importa, es que el día que apunta la tradición existen unas horas, unos cortos instantes en que una buena parte de la humanidad decide estar en armonía con los seres más queridos, y continuar soñando con —y me disculpan la cursilería, el lugar común, pero hoy es Navidad— la entronización del amor al prójimo, la compasión, el perdón y la solidaridad. Y esas ideas cambiaron la historia de la humanidad, acostumbrada a la Ley del Talión.

Por supuesto que los arbolitos refulgentes y los regalos satinados son una manera de celebrarlo, y nada tengo en su contra. Hay demasiados basureros sin limpiar en La Habana, y demasiados edificios en derrumbe, como para detenerse a criticar un poco de luces y colores. Bienvenidos sean, además, los pocos programas de radio y televisión donde comienza a cobrar sentido la verdadera esencia de un día de fiesta que regresó a Cuba, tal y como deseaban en una popular canción tanto Celia Cruz como Barbarito Diez.

Supongo que no está lejano el día en que los presentadores de radio y televisión se atrevan a felicitarnos por Navidad, sin disimular sus buenos deseos bajo la ridícula fórmula de “las fiestas de fin de año. ¿Será que ciertos ortodoxos del materialismo dialéctico consideran todavía que los cánticos de la Noche de Paz esconden oscuros y enemigos propósitos?  Sigo pensando que cuando nos llenamos la boca y el pecho diciendo Feliz Navidad estamos tratando de acompañar a los demás con lo mejor de nuestra índole humana.  Y ese afán de compartir la alegría, la esperanza y la buena voluntad fue trascendental en el año uno de nuestra era y lo sigue siendo en la segunda década del siglo XXI.

Cuba-Navidad-(1)

Noticia anterior

Cuba 2030: ¿Qué pasará en el turismo?

Siguiente noticia

Reina en su reino

Joel del Río

Joel del Río

Periodista, crítico, ensayista y profesor de los temas relacionados con el cine y el audiovisual, cubano y extranjero. Ha escrito varios libros relacionados con los temas que mejor domina. Aspira a seguir siendo alguien que mantenga los ojos abiertos a la comprensión y la tolerancia incluso en la oscuridad, el extravío y la ira.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Reina en su reino

2014 podría ser el Año de la Inversión Extranjera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    56 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}