ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

Papá en los años duros

Un día, de pronto, papá perdió la visión de un ojo. En el hospital le dijeron que estaba enfermo de neuritis óptica y que tenía que tomar mucho Polivit.

por
  • Ernesto Daranas
junio 16, 2024
en Tradiciones
1
Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.

Soy un padre del Período Especial, y los padres del Período Especial, como los de ahora, somos los padres de la supervivencia.

Un día de 1989 Ania me dijo: “Tengo una cosa que contarte”, y me llevó aparte, hasta el patiecito interior de nuestro apartamento de La Habana Vieja: “¡Estoy embarazada!”. Lo habíamos evitado por todos los medios, así que todavía no me explico por qué enseguida nos estábamos abrazando y llorando de contentos.

El mismo día me senté a hablar con papá. La crisis había empezado y yo estaba preocupado. Papá fue muy concreto: “A partir de ahora no puedes comer de un solo plato”. No lo entendí a la primera. Por entonces yo era guionista de dramatizados de radio y, para hacerle frente a lo que se avecinaba, me había hecho cargo de cuatro programas diferentes que me exigían teclear más de 30 cuartillas diarias en mi querida Olivetti.

Pero en la misma medida en que mi producción aumentaba, lo hacían mis tropiezos con la censura. Me empezó a quedar claro que mi carrera de guionista podía terminar en cualquier momento, y que el sustento de mi creciente familia no podía depender de eso. 

En febrero del 90 nació Laura, y apenas cuatro meses más tarde, Ania me repitió: “Tengo una cosa que contarte”. Debíamos estar locos, porque volvimos a abrazarnos con la misma alegría. Así fue como Juan Pablo llegó en marzo del 91. La tripulación estaba completa.

Mi madre nos ayudó mucho. Mis padres se habían separado y ella vivía con mis hermanos, pero la familia no se distanció en ningún momento. Papá era el oráculo. Escuchaba y luego nos decía algo que nos cambiaba la perspectiva. Tenía un don para eso que no lograba aplicar a su propia vida, pero así funcionábamos. Éramos una familia pequeña conformada por caracteres muy diversos que, a pesar del divorcio de mis padres, logró permanecer siempre unida. 

Mi relación con papá había tenido altas y bajas. Nunca fui de faltar el respeto, pero desde pequeño había sido rebelde, un pésimo estudiante y un verdadero dolor de cabeza. Papá no era de muchos cocotazos, pero me castigaba a cada rato con una semana sin poder ir a jugar pelota. Él también era guionista, un gran guionista. Yo sólo esperaba a verlo tecleando frente a su vieja Underwood, absorto en lo que estaba escribiendo, para decirle bajito: “Papi, me voy pa’ la calle”. Él asentía mecánicamente, y ahí mismo se acababa el castigo. Sería solo cuestión de tiempo que mis hijos hicieran lo mismo conmigo.

Aunque leía mucho, jamás mostré el menor interés por los estudios. Si fui a la universidad fue gracias a la exigencia de papá, pero cuando me gradué de Geografía decidí que no quería pasarme el resto de la vida marcando una tarjeta. Los negocios no se me daban mal y estaba decidido a seguir ese camino cuando papá me propuso que probara suerte con su oficio de guionista, ya que lo único que exigían para eso era ser graduado de alguna carrera.

Desde que éramos pequeños, el sonido de su máquina de escribir era la música con la que mis hermanos y yo despertábamos cada mañana. Todavía a veces creo que lo escucho. Nos acostumbramos a verlo trabajar en la casa, siendo su propio jefe y administrando su vida y su tiempo. Por otra parte, lo que pagaban no estaba mal para esa época, así que no perdía nada con intentarlo. 

A partir de ese momento, el oficio que papá y yo compartimos ayudó a que nuestra relación mejorara y a cambiar mi perspectiva sobre lo que podía ser mi futuro en Cuba. Si no me había ido en el 80 fue por él. Eran los meses del Mariel y yo creía que papá estaba ajeno a lo que tramaba con unos amigos, cuando vino y me dijo: “No te vayas a ir sin despedirte”. No me lo estaba cuestionando, pero a mis 18 años me colocó frente a la perspectiva de todo lo que significaba la familia para mí. Lo que vino después me confirmó la importancia de haber permanecido junto a ellos.   

Laura y Juan Pablo crecían, y nos preocupaba mucho su educación en medio de las estrecheces de esos años y la crisis con los maestros. Entonces entendí aquel afán de papá por que estudiáramos inglés, mecanografía, gramática y de cuanto hubiera. Me rebelé contra todo eso y no aprendí nada. Solo sé hablar en cubano, lo de guionista se me pegó con la lectura y he tecleado toda la vida con dos dedos. No quería que pasara lo mismo con mis hijos y papá pudo poner en práctica entonces lo que le había fallado conmigo. 

Una de las cosas que me hicieron rechazar la escuela fue el adoctrinamiento. Ahora llegaba la hora en la que mis hijos tendrían que saludar la bandera repitiendo “Pioneros por el comunismo…”,  confundiendo la bandera, la patria y el comunismo, cosas que no tienen nada que ver entre sí. Papá me insistió en el papel de la casa para contrarrestar todo eso, sin necesidad de ponerse a hablar de política con los niños. Del resto se ocuparon algunas increíbles maestras a las que dediqué la película Conducta y el personaje de Carmela. 

Un día, de pronto, papá perdió la visión de un ojo. En el hospital le dijeron que estaba enfermo de neuritis óptica y que tenía que tomar mucho Polivit. Una noche me despertaron sus gritos. Se había levantado para ir al baño cuando todo se le puso negro de pronto. “Carajo, Ernesto, me he quedado ciego”. Solo entonces me di cuenta de que yo tampoco veía nada. “Coño, papi, yo creo que esto es un apagón”. Nos sentamos en su cama a llorar y a reírnos mientras los niños empezaron a dar la tángana en sus cunas. En la oscuridad de aquel manicomio entendí que aquello era un aviso de que se iba a quedar ciego en serio. Esa noche me quedó claro también que el sostén de la familia tenía que ser yo a partir de ese momento.  

A la mañana siguiente, le pedí unos dólares a un amigo y me fui en bicicleta a la diplofarmacia de 5ta y 42. Era el único lugar en el que se podía conseguir el Complejo Vitamínico B inyectable, que era lo que realmente papá necesitaba para su neuritis, además, por supuesto, de una dieta adecuada. Los cubanos no teníamos derecho a comprar allí, ni a entrar a nuestros hoteles, ni a tantas otras cosas a las que todavía no tenemos derecho.

Le dije a la empleada que, si no me vendía la medicina, igual yo saltaba el mostrador, cogía las vitaminas y le dejaba a ella el dinero. Me pidió que no me buscara ese problema, que la esperara en 7ma cuando cerraran la tienda, y se comprometió a venderme lo que necesitaba. Temí que fuera una trampa para mandarme a la policía, pero la empleada cumplió su palabra y no me aceptó la propina. Se lo agradecí mucho. De regreso a casa, pedaleando, recordé el consejo de papá el día en que Ania me dijo que estaba embarazada. Definitivamente, tenía que hacer algo radical para que en casa no faltara una cosa tan elemental como una medicina. 

En el Período Especial, La Habana Vieja era tal vez el único lugar de Cuba donde el gas de la calle no fallaba y donde casi no quitaban la corriente. Además de eso, al vivir en la zona más baja del barrio, en mi cuadra nunca ha faltado el agua. Eso me otorgaba un potencial estratégico para instalar una destiladora de azuquín que el mismo amigo que me prestó los dólares me estaba proponiendo desde hacía rato. Lo hablé con papá. Aquel era justo el tipo de cosas de las que él había intentado apartarme.

Convinimos que había llegado el momento de cambiar ciertas reglas, pero que eso no podía llevarnos al extremo de tener que lidiar con borrachos. Me lo tomé muy en serio y me estudié todo lo concerniente a la producción de ron.

Solo entonces le hice una contrapropuesta a mi amigo: “Nada de azuquín. Vamos a producir ron del bueno. Venderemos al por mayor y a clientes fijos”. En la película Sergio y Serguei cuento cómo fue el resto. De ese modo mis hijos comenzaron a amanecer con un padre guionista y se acostaban con otro que era maestro ronero. Alguna que otra tarde, papá y yo compartíamos una de aquellas botellas mientras nos enfrascábamos en unas tertulias eternas. Dios sabe cuánto extraño eso.  

En general, aquellos años tan duros fueron también muy felices y los niños tuvieron mucho que ver en eso. Mientras crecían, me ayudaron a mejorar mi relación con papá. No recuerdo si alguna vez llegué a agradecérselo, pero me tranquilizaba mucho la influencia que su sola presencia ejercía en sus nietos. 

Papá fumaba como una chimenea. Una vez, para dejar el vicio, empezó a chupar caramelos y eso lo llevó a descubrir que no había nada mejor que fumar con un caramelo en la boca. Mis hermanos y yo le peleábamos mucho por eso. Falleció en enero del 2000 a causa de un enfisema.

Había sido un romántico que regresó de Estados Unidos en el año 60 para hacerse maestro voluntario, y se marchaba con la decepción de ver en qué se había convertido todo. En su sepelio ocurrió algo que parecía sacado de la película Guantamera (en la que él había interpretado un pequeño personaje encargado de despedir un duelo): el carro fúnebre en que transportábamos su cuerpo se confundió de calle y casi termina en medio de una protesta por el regreso del niño Elián. Fue una gran ironía porque papá no quería saber nada de esas cosas. 

Uno nunca crece del todo y no hay un día en que no extrañe sus consejos. No tengo ese don, pero he tratado de suplirlo con cariño. Ania me ha ayudado mucho a ser padre y a luchar con mis demonios. Ella ha sido decisiva para mí y para los muchachos. Estamos muy orgullosos de nuestros hijos y nos conmueve la manera en la que todo el tiempo están pendientes de nosotros.

Como sucede con tantas familias cubanas, ellos ya no están en Cuba. Mi madre, mis hermanos y mis sobrinos también viven dispersos por el mundo. Ania, yo y las cenizas de papá seguimos aquí, en nuestro querido palomar de La Habana Vieja, mimando a una gata con cataratas. A pesar de todo y con el favor de Dios, la familia sigue unida.

Etiquetas: Día de los padresPortada
Noticia anterior

Lorca a través del pecho de mi padre 

Siguiente noticia

Israel promete una pausa diaria en sus ataques al sur de Gaza, pero no el fin de su ofensiva

Ernesto Daranas

Ernesto Daranas

Ernesto Daranas, director cubano de cine. Entre su filmografía se encuentran los largometrajes "Los dioses rotos", "Conducta" y "Sergio y Serguei".

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

El autor en el sitio donde ultimaron a Federico García Lorca. Foto: Josep Vicent Rodríguez.
Tradiciones

Lorca a través del pecho de mi padre 

por Alex Fleites
junio 16, 2024
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Niños palestinos desplazados por la guerra intentan recoger alimentos donados por un grupo caritativo, en el campamento de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 15 de junio de 2024. Foto: Haitham Imad / EFE.

Israel promete una pausa diaria en sus ataques al sur de Gaza, pero no el fin de su ofensiva

cine cubano La Fiesta

Nueva película de Gerardo Chijona reúne en Cuba a un elenco de lujo

Comentarios 1

  1. Fidel Rivero says:
    Hace 11 meses

    Buenísima la crónica. Lo único que odio es el odio. Contar las adversidades desde el afecto es de gente elevada. Ahora te admiro más!!! Felicidades!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1083 compartido
    Comparte 433 Tweet 271
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    643 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}