ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Tradiciones

¡Salud, San Lázaro!

por
  • Yisell Rodríguez Milán
    Yisell Rodríguez Milán
diciembre 17, 2013
en Tradiciones
1

Es 17 de diciembre, día de San Lázaro, deidad de los cristianos que creen en resucitaciones, o de Babalú Ayé (El Rey de los Milagros), protector de los enfermos, para los seguidores de lo afrocubano.

Todos los años, miles de cubanos y algunos extranjeros caminan hacia El Rincón, en Boyeros, a 30 kilómetros al suroeste de La Habana, para rendirle honores, pedirle favores o agradecerle por la salud de algún ser querido al santo de melena blanca, que viste harapos, usa muletas, tiene llagas y siempre está rodeado de perros.

Dicen que allá en El Rincón existió un hospital donde se trataba a los enfermos de lepra, padecimiento asociado a él según varias versiones: una se basa en el significado del nombre Lázaro que en hebrero quiere decir «Dios es mi auxilio», otra refiere la historia de un sanatorio fundado en Jerusalén en el siglo XVI llamado así, la tercera está vinculada al Lázaro resucitado por Jesucristo y una cuarta nos remite a Babalú Ayé.

Babalú Ayé es el más esotérico y excitante de los Lázaros… La leyenda yoruba lo perpetúa como un rey arará que debido a sus intensos deseos carnales y por desoír las advertencias y consejos del sabio Orula recogió todas las enfermedades contagiosas y fue expulsado del reino de los orishas.

Vestido de saco de yute y limpiando sus llagas con hierbas medicinales, el desterrado visitó a Oggún, el dios de la forja, quien le dio dos perros para que le acompañaran. Al cabo del tiempo se curó y recuperó su reino.

Una de las mejores descripciones de esta deida que he leído fue escrita por Manuel Cofiño y aparece reseñada en el libro Rincón y la peregrinación de San Lázaro, publicado en el 2011:

«Blanco de pies torcidos, engarrotadas manos y doblado espinazo (…) Anda por la piel del mundo arrastrando muletas. Lleno de repelentes pústulas, incrustadas de costras. Los perros lamen sus llagas afanosos de limpiar la mala sangre. Su cara fofa, resplandeciente, postillosa, llena de pelos lacios. Sus ojos duros, mates, secos pero a veces hay en ellos esa humedad de que nace la lágrima, sin que asome y caiga aliviadora. Pies y manos le pesan como piedras. Su piel podrida resplandece».

El 26 de febrero de 1917 es cuando el hospitalito del Rincón comienza a acoger grandes cantidades de enfermos de lepra en sus pabellones aún sin terminar, en pleno campo cenagoso, sin agua, sin luz eléctrica, sin calles, ni enfermería… Aquello era un caos y así se mantuvo hasta la década de los años 30, cuando se invirtió en nuevos salones.

Como parte del Hospital, se erigió una iglesia sencilla hasta donde llegaron por primera vez los devotos de San Lázaro el 17 de diciembre de 1917.

¿Y por qué el 17?

Son varias las posibles respuestas: el 17 de diciembre el santoral católico lo dedica a San Lázaro obispo (un decapitado) y, además, en Cuba los practicantes de las religiones africanas adoptaron para sus festividades, casi en su totalidad, el calendario católico. A eso hay que sumar que, en África, el 17 significa «viejo».

 Si nos ponemos estadísticos, también los números aportan datos curiosos sobre la peregrinación al Rincón. Les muestro.

Según investigaciones realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas y Psicológicas (CIPS) del Departamento de Estudios Sociorreligioso de la Academia de Ciencias de Cuba, estos son los años en que más participantes han protagonizado –durante 36 horas consecutivas- la peregrinación.

1.         1995 (94 mil 395 personas)

2.         1994 (93 mil 395 personas)

3.         1992 (90 mil 381 personas)

4.         1993 (89 mil 081 personas)

5.         2000 (88 mil 854 personas)

6.         1990 (86 mil 777 personas)

7.         1996 (86 mil 490 personas)

8.         1998 (83 mil 776 personas)

9.         1991 (83 mil 591 personas)

10.      1999 (82 mil 022 personas)

La década del 90´, con la crisis que representó el período especial, ha sido la década de mayor concurrencia al Rincón. El ritmo de crecimiento promedio fue de 8 mil 191 personas por año, lo que representa una tasa media de un 16, 5 por ciento.

La mayoría de los devotos fueron mujeres amas de casa, aunque entre los hombre predominaban los obreros, empleados de servicios, estudiantes, jubilados y técnicos.

 Sus principales motivos, según los estudios del CIPS, eran enfermedades propias, de un familiar o un amigo, devoción al santo, la búsqueda de protección entre otros conflictos personales.

Oncuba les propone algunas de los términos más usados cuando de religión afrocubana se habla y sugiere, para más información sobre lo que acontece  hoy, visitar la Página de El Rincón en Facebook.

15 de los términos más usados en el Rincón

  1. Awó: secreto, misterio, aunque a veces se le llama asi al oriaté o sacerdote en algunas casas de santo.
  2. Babalocha: Padre de santo, es decir, santero que ha iniciado a otros, que son considerados ahijadas y ahijados, miembros de su “familia de santo”.
  3. Color del santo: En el caso de San Lázaro, este se asocia al morado, lila, o malva, y las ropas son de telas gruesas, preferentemente de saco. Es una costumbre ofrecerle flores de su color, así como centavos, aceite, tabaco y coco.
  4. Exvoto: Ofrenda de un objeto en acción de gracias por un favor obtenido del santo. Generalmente se coloca ante su imagen en los templos o capillas.
  5. Iyalocha: Madre de santo, santera que tiene ahijadas y ahijados de santo.
  6. Jawó: Nombre del iniciado que acaba de hacerse santo en la Regla de Osha. Durante el primer año debe vestir de blanco y cumplir una serie de restricciones. En Cuba suele traducirse como “recién nacido” en la religión, mientras que en Africa se le considera esposo o esposa de la deidad tutelar.
  7. Milagro: En latín miraclus, significa acto del poder divino superior al orden natural y a las fuerzas humanas. Cualquier suceso o cosa rara, extraordinaria, maravillosa.
  8. Orisha: Deidad de la Regla de Osha, en Cuba también se le llama santo. Se dice que los orishas fueron personajes reales deificados, intermediarios entre los hombres y el Dios supremo, Olofi.
  9. Parábola: Narración alegórica que encierra una enseñanza moral.
  10. Patakín: Historias, leyendas, fábulas, parábolas empleadas en los sistemas adivinatorios de Ifá y del dilogún.
  11. Peregrinación: Visita a un lugar sagrado con espíritu religioso. Ir de romería. Entre los sitios más notables de devoción y peregrinaje en Cuba están el santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, en Santiago de Cuba, y el Rincón, en La Habana.
  12. Promesa: Responde al compromiso que el devoto debe al santo en reconocimiento por la gracia que le ha concedido y que entraña cierto esfuerzo.
  13. Regla de Osha: Religión cubana de antecedente yoruba.
  14. Santuario: Templo de proporciones comparativamente grandes y generalmente situado en las afueras de una población, en el que se conservan las reliquias de algún santo o se venera su imagen. Es frecuente que sea un lugar de peregrinación.
  15. Yute: Tipo de material con que se elabora la vestimenta utilizada por los devotos de San Lázaro, tiene una procedencia dual: fue el hábito usado por los lazarinos españoles que vinculaban el tejido de saco con el culto a esta deidad. La costumbre también está vinculada a la leyenda de Babalú Ayé, en la ceremonia de hacer santo se vista al Jawó con un traje de saco de yute.

 

1 de 5
- +
slide 1 to 5 of 5
Foto: Otmaro Rodríguez.

1.

2.

3.

4. Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

5.

Noticia anterior

¿Qué pasó con el turismo en Cuba durante 2013?

Siguiente noticia

Camagüeyano Leslie Anderson firma con los Gigantes de Yomiuri

yisell

yisell

Periodista, bloguera por pasión, soñadora empedernina, guantanamera como la canción y cubana porque le tocó. Anda a la caza de historias, de gente increíble que corra tras las utopías.

Artículos Relacionados

El maestro del ron cubano Asbel Morales sirviendo ron Havana Club, en el almacén de maduración de la destilería de San José, provincia de Mayabeque.Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
Tradiciones

En busca del cambio generacional en el saber hacer de los maestros del ron cubano

por EFE
febrero 9, 2025
0

...

Cuba celebra el advenimiento del Ano Nuevo para China en el Paseo del Prado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Tradiciones

¡Un dragón en el Prado! China celebra feria de Año Nuevo Lunar

por Redacción OnCuba
enero 26, 2025
0

...

Desde la Casa del Cimarrón, los miembros de la expedición. Foto: Julio Larramendi.
Tradiciones

El Camino del Cimarrón: listo para el horario de máxima audiencia

por Guillermo J. Grenier
agosto 19, 2024
0

...

Lorena Faccio. Foto: My Reguera. Cortesía de la entrevistada.
Cocina

Lorena Faccio desde su cocina: “Uso lo que hay y transformo lo que veo”

por Deborah Rodríguez Santos
junio 21, 2024
0

...

Manuel Ángel, mi padre; Elvira Serrano, mi madre, cargando a mi hermano Rodolfo, y
mi hermana Marta el día que cumplía 5 años. Yo soy el “angelito” que sonríe. En
nuestro apartamento de La Habana Vieja, 1968. Foto: Cortesía del autor.
Tradiciones

Papá en los años duros

por Ernesto Daranas
junio 16, 2024
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Camagüeyano Leslie Anderson firma con los Gigantes de Yomiuri

El popular cantante Paulo FG protagoniza nueva película cubana

Comentarios 1

  1. Lisandra says:
    Hace 11 años

    Aprendí bastante sobre los orishas que en fin y al cabo están en las raíces de todos los cubanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    241 compartido
    Comparte 96 Tweet 60
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}