ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

SOS para la Terminal de Ferrocarriles de Morón

En 2010 el inmueble avileño se alzó con el Premio Nacional de Conservación, un título que parece ya olvidado ante el “deterioro desolador” que sufre actualmente.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 25, 2024
en Cuba
0
Terminal de ferrocarriles de Morón. Foto: Granma / Archivo.

Terminal de ferrocarriles de Morón. Foto: Granma / Archivo.

El centenario y patrimonial edificio de la Terminal de Ferrocarriles de Morón, en el norte de Ciego de Ávila, “yace en un estado de deterioro desolador”, denunció el periódico local Invasor.

“Actualmente, toda la instalación requiere atención urgente, desde la cubierta hasta el primer piso, así como, también, la renovación de las redes hidrosanitarias y eléctricas, muchas de las cuales superan el siglo de antigüedad y sufren daños considerables”, consideró el medio oficial.

De acuerdo con el diario, la reparación del inmueble demanda “una revisión exhaustiva de las infraestructuras, desde las plataformas de embarque hasta las áreas de espera”.

Por otra parte, la nota advierte que “lograr que la estación se adapte a nuevas funciones sin comprometer su valor patrimonial representa un desafío fundamental en la planificación urbana contemporánea”.

Entre los factores que han conducido a la decadencia actual de la otrora elegante terminal se cuentan los embates climáticos y la falta de mantenimiento.

Según la publicación, un obstáculo hasta ahora insuperable ha sido la falta de financiamiento para la Empresa de Ferrocarriles Ciego de Ávila, “la cual limita la capacidad de realizar inspecciones y llevar a cabo la reparación para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio”.

El déficit financiero expande sus perjuicios más allá de las operaciones diarias de la terminal y “también plantea preocupaciones sobre la integridad de la instalación ferroviaria a largo plazo”, advirtió el periódico avileño, que ya en 2018 habló del “ocaso de un monumento” en uno de sus artículos para sensibilizar sobre el declive de la instalación patrimonial.

Interior de la terminal de ferrocarriles de Morón. Foto: Invasor.
Interior de la terminal de ferrocarriles de Morón. Foto: Invasor.

Reparaciones anteriores

Declarada Monumento Local a inicios de este siglo, hace un par de años la terminal fue sometida a un proceso de reparación que pretendió detener su deterioro y devolverle su antiguo esplendor de cara al centenario del edificio, inaugurado el 14 de julio de 1924.

Alrededor de una década antes otra restauración le había devuelto la lozanía a sus principales elementos constructivos.

Esa meritoria labor le mereció en 2010 el Premio Nacional de Conservación otorgado por el Consejo Nacional de Patrimonio. Pero tras ocho años “en los que no obró ninguna acción de restauración sólida”, otra vez parecía “consumirse en su propia lumbre”, apuntó Invasor. 

“El comején se ha ensañado con la madera, los colores del vitral se extinguieron, las tejas se disgregan mientras tratan de aferrarse a la maltrecha cubierta y, para rematar, los vientos huracanados de Irma le estremecieron hasta sus cimientos”, reseñó el medio.

De estilo colonial y con una arquitectura salpicada de influencias del sur de Estados Unidos, junto con elementos de carpintería francesa y un interior de aires art déco, el inmueble debió beneficiarse en 2023 de nuevos trabajos de conservación, remozamiento, cambio de carpintería y redes hidráulicas, según una nota del periódico Granma de noviembre del año previo.

En el informe periodístico se habla de que en 2019 se acometieron allí algunas acciones como el cambio de las vigas de madera, la sustitución de las tejas francesas deterioradas, entre otras labores, “más cercanas al maquillaje que a la completa restauración”, pues faltó, entre otras acometidas, reparar los aleros y modernizar el sistema eléctrico.

A pocos meses del cierre de 2024, ya con un siglo cumplido, la terminal continúa languideciendo.

Terminal de Morón. Foto: CMIX / Archivo.
Terminal de Morón. Foto: CMIX / Archivo.

Una joya del eclecticismo

En la década del ’20 del siglo pasado, la Baldwin Locomotive Works inició las labores constructivas de la Terminal de Ferrocarriles de Morón, ciudad enclavada en el centro del sistema ferroviario del norte de Cuba.

Con más de 300 kilómetros de líneas, la idea era continuar la expansión de la red con la creación de una gran vía para conectar los puertos de Nuevitas y Caibarién.

La obra constituyó la segunda más grande de su tipo edificada en Cuba en la primera mitad del siglo XX, antecedida solo por la Terminal Central de La Habana.

En el libro Caminos para el azúcar, sus autores Oscar Zanetti y Alejandro García destacan que contó con los más modernos talleres del país al poseer fundiciones, sierras mecánicas, herrerías, aserraderos, una planta eléctrica y depósitos de aceite.

Los mármoles empleados en los balaustres y escaleras fueron traídos de Italia. En los pisos se usó granito integral, en la cubierta se empleó tejas de barro liso, fabricadas en Chicago y colocadas a cuatro aguas, y los vitrales y la carpintería retomaron presupuestos franceses.

En la edificación moronense sobresalen los arcos de medio punto, un sistema de columnas equilibrado con balcones exteriores, al tiempo que el uso del frontón, como elemento jerárquico dentro de la fachada, la dota de majestuosidad.

Héctor Izquierdo Acuña, historiador de Morón, explicó que el inmueble es el más significativo de la arquitectura de la ciudad y está vinculado a numerosos hechos y personalidades de la historia local y del país, entre ellas sus luchas obreras en la primera mitad del siglo pasado.

Etiquetas: arquitectura cubanaCiego de ÁvilaFerrocarril cubano
Noticia anterior

Jueves de concierto con Oliver Valdés y Los que quedan

Siguiente noticia

Autoridades “intensifican” el control y buscan “alternativas” ante crisis con el pan

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre compra pan en una panadería, el 26 de febrero de 2024, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Autoridades "intensifican" el control y buscan "alternativas" ante crisis con el pan

Imagen tomada por el radar de La Bajada, Insmet.

Lluvias y olas de cinco metros en Pinar del Río por el paso de Helene, cuya fuerza ya es casi de huracán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1072 compartido
    Comparte 429 Tweet 268
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    634 compartido
    Comparte 254 Tweet 159
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    295 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}