ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: periodismo y militancia de Mirta Aguirre

La Aguirre fue una de las intelectuales más robustas del siglo XX cubano, una mujer que no escondió nunca su militancia marxista, desde cuyo prisma edificó toda su obra, dentro de ella la periodística.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
marzo 22, 2020
en Cuba, Tinta añeja
1
La poetisa, ensayista, profesora y periodista cubana Mirta Aguirre. Foto: poesi.as / Archivo.

La poetisa, ensayista, profesora y periodista cubana Mirta Aguirre. Foto: poesi.as / Archivo.

A Mirta Aguirre (La Habana, 1912-1980) muchos cubanos la recordamos por su “Canción antigua al Che Guevara”, uno de los poemas más citados y declamados que se han escrito en homenaje al icónico guerrillero argentino. Esos versos, en los que la autora dialoga con el Che ya caído –y al que no identifica por su nombre, sino que llama repetidamente “caballero”– forman parte de la memoria de los nacidos en la Isla, desde que los leemos por primera vez en los libros escolares.

Luego, quienes siguen el camino de las letras y las humanidades, vuelven a dar con ella, con su poesía –a la que Juan Ramón Jiménez calificó de “revolucionaria” en su “acento más noble”–, con su crítica, con su ensayismo sobre figuras capitales de las letras hispanoamericanas como Miguel de Cervantes y Sor Juana Inés de la Cruz, con su periodismo.

La Aguirre fue una de las intelectuales más robustas del siglo XX cubano, una mujer que no escondió nunca su militancia marxista, desde cuyo prisma edificó toda su obra y cimentó su propia vida social y política. Como muchos escritores e intelectuales del llamado período republicano que militaron en las filas comunistas –Villena, Marinello, Guillén, Portuondo–, integró organizaciones de esa corriente ideológica –el Partido Comunista de Cuba, luego Partido Socialista Popular (PSP), la Liga Antimperialista, la Federación Democrática de Mujeres Cubanas, entre otras–, defendió causas como las de obreros y mujeres, sufrió persecución y exilio, y se vinculó a medios y publicaciones afines. En ellos desarrolló gran parte de su trayectoria periodística.

Graduada de Derecho Civil en 1941, debió usar varios seudónimos en su labor política y periodismo militante. Durante años tuvo a su cargo la sección de cine, teatro y música del periódico Hoy, órgano del PSP. En ese diario, para el que escribió más de dos mil artículos, trabajó entre 1944 y 1953, y luego regresaría a sus páginas una vez triunfada la Revolución Cubana.

Además, fue miembro de la sociedad cultural Nuestro Tiempo y del consejo de dirección de la revista Lyceum de La Habana desde 1936, coeditora de la Gaceta del Caribe en los años 40, y subdirectora del semanario Última Hora, entre 1951 y 1954. De igual forma, colaboró con otras publicaciones como Mensajes, Mediodía, La Palabra, Cuba Socialista, y las revistas de la Universidad de La Habana y la Casa de las Américas.

Fotos del fichaje de  Mirta Aguirre por el Búro para la represión de las actividades comunistas (BRAC) en la década de 1950. Foto: rialta-ed.com
Fotos del fichaje de Mirta Aguirre por el Búro para la represión de las actividades comunistas (BRAC) en la década de 1950. Foto: rialta-ed.com

Después de 1959, mantuvo una intensa labor cultural y docente, en la que destaca su trabajo como directora de la Sección de Teatro y Danza del Consejo Nacional de Cultura, como profesora en la Escuela de Letras y Arte de la Universidad de La Habana y directora de su Departamento de Lengua y Literatura Hispánica, y como directora del Instituto de Literatura y Lingüística, en el que lideró hasta su fallecimiento la publicación del Diccionario de Literatura Cubana.

Como muestra de su periodismo, les dejo con la crónica “Fritz en el banquillo”, publicada en el diario Hoy el 9 de mayo de 1945, justo el día en que la Alemania nazi firma el acta de capitulación incondicional que decreta oficialmente su derrota en la Segunda Guerra Mundial. En ella, con un estilo narrativo que revela su pulso como escritora, recrea el enjuiciamiento de las barbaries del nacismo en el momento de su desplome definitivo.

Este texto, que sería galardonado al año siguiente con el prestigioso premio Justo de Lara –por un jurado que integraban, entre otros, el periodista Rafael Suárez Solís, el poeta Agustín Acosta y el profesor y ensayista Raimundo Lazo–, sería acusado desde las páginas del Diario de la Marina de estar “al servicio del Soviet” y alentaría una polémica en la que también participarían Hoy –que defendió con fuerza la crónica premiada–, la revista Bohemia y el diario Pueblo. Tal controversia confirma el espíritu militante, movilizador, del periodismo de la Aguirre, como lo sería su propia vida.

***

Fritz en el banquillo

El hombre permanecía de pie, contemplando meditativamente un punto vacío en el espacio. Su expresión abstraída acentuaba la tensión de sus rasgos, envejeciéndolos, prestándoles una impresionante dureza. Cinco años de lucha, de sangre, desesperación, habían ido tallando su rostro a secos golpes de hacha, matando en él la alegría de tal modo que ni aún ahora, cuando todo había terminado y la balanza de la justicia se inclinaba hacia sus manos, lograban encontrar sus ojos una chispa de júbilo y despreocupación. Junto a él, apenas a unos pasos, arrinconado en un banco, con su uniforme en trizas, Fritz lo esperaba solapadamente con miedo y un poco de esperanza. Sobre el silencio pesado, opresivo, gravitó una música lejana, mezcla de músicas.

El hombre se acercó lentamente a la ventana abriéndola de par en par. Con la luz penetró en la estancia una oleada sonora. Él escucho y luego habló despacio como para sí mismo.

― Es Mendelssohn, Fritz, “el judío sucio”. Cuando tu padre se casó lo usaron para adornar la ceremonia. Avanzaba su nuca rapada poco a poco, al compás de su Marcha Nupcial… Y más lejos, lo que se oye es Dvorak, Fritz. ¿Verdad que conoces a Dvorak? Tú prohibiste en Checoslovaquia sus Danzas Eslavas… Prohibiste, también, las óperas de Smetana… Después de todo, música. Pero le tenías miedo, Fritz; tanto miedo como a los poemas de Heine.

Calló unos instantes, sumergiéndose en los ecos y luego continuó, siempre como para sus oídos:

― Odiabas la música, los libros, tanto como a los hombres. Echabas, en verdad, mano a la pistola, cuando oías hablar de cultura. Por eso no podrías triunfar, Fritz. ¿Cómo pensaste que el mundo podía retroceder mil años? Era colocarse no frente a nosotros sino frente a la Historia, contra la vida misma; y el resultado inevitable era éste: tú en el banquillo de los acusados; yo aquí, teniendo que juzgarte.

― ¡Son tantos los crímenes, Fritz! Tú mismo tiemblas ahora, cierras los ojos y llevas a la nariz el pañuelo cuando te hago desfilar ante las montañas de cadáveres. Tú, Gran Sepulturero, retrocedes y te acobardas. Salen espectros de los campos de concentración, hombres que reviven la antropofagia gracias al hambre que les impusiste por años; pasan cortejos de esclavos traídos desde Ucrania, de Bolonia, de Francia; criaturas heridas, mutiladas, se presentan para acusarte; campos arrasados, casas incendiadas, niños ensartados en la punta de tu bayoneta… Y muertos, muertos, millones y millones de muertos…

― Y ahora, Fritz, tú ahí. Y yo pensando lo que hay que hacer contigo.

Los ojos claros, tranquilos, irremediablemente tristes, contemplaron largamente la figura vencida. Luego la voz continuó queda, infranqueablemente bañada de serenidad.

― Tú piensas que ahora vendrá la venganza. Pero será mucho peor. El hombre enceguecido por su dolor, por su odio, el que se lanza contra el adversario con pasión, puede aniquilar o compadecerse. Perdonar, Fritz, es renunciar a la revancha. Pero aquí no habrá revancha, sino justicia.

― No sé si entenderás la diferencia. Cortar una mano puede ser un acto vengativo; pero puede ser, también, deber de cirujano. Y todo tú, Fritz, de pies a cabeza estás enfermo, llagado, purulento, necesitado de bisturí. Será preciso hacerte sufrir para salvarte; sufrir como un condenado, como sufren algunos enfermos en los hospitales bajo dedos sin cólera y sin piedad de sus médicos.

― Solo que, además, tú eres responsable de tu dolencia. Y tendrás que responder de ello ante toda la Humanidad. ¿Cuántas mujeres violadas, Fritz? ¿Cuántos niños asesinados? ¿Cuántas gargantas de hombres pendientes de la horca? ¿Cuántas escuelas destruidas, cuántos sembrados, cuántos hospitales?

Avanzó hacia él aproximándole sus interrogaciones apasionadas que sacaban a flote el amargo producto de cinco años durante los cuales la tierra había parecido un infierno:

― ¿Cuánto dolor, Fritz? ¿Puedes tú tener idea? ¿La tuviste, realmente, cuando tu paso de ganso recorría Europa? ¿Lo aprendiste en Colonia, en Frankfurt, en Berlín? ¿Lo sabes ahora?

Calló y sonrió, luego vagamente, ante la respuesta que no sobrevino.

― Lo sabes, Fritz, perfectamente. Lo supiste desde el primer día, desde le primer jolgorio cervecero en Munich. Solo que entonces y durante mucho tiempo no conociste más que una de las caras de la medalla. Cuando esta se dio vuelta, en Stalingrado, ya era demasiado tarde para retirar la apuesta. Tuviste que continuar, aunque de buena gana habrías cambiado el rumbo.

― Y en eso, en cambiar el rumbo, en protegerte con un nuevo camuflaje, estás pensando ahora, a pesar de estar aterrorizado. Eres paciente, Fritz, y hábil. Eres capaz de extenderte fondos cobrables dentro de veinte años, dentro de treinta, de cincuenta… Puedes pensar no para ti ni para tus hijos, sino para tus nietos. Pero esos nietos, Fritz, habrían sido educados por nosotros, vacunados por nosotros contra tu mala herencia. Sería un gran fracaso este Día de la Victoria si no sirviera para arrebatarte esa esperanza que estás acariciando: la de regresar mañana en los de tu sangre para reeditar con otro desenlace este quinquenio que nos has obligado a vivir.

― Pero eso, Fritz, es lo que se va a evitar a toda costa. Porque esta vez no se ha luchado para ganarte la guerra, sino para ganarte la paz; arrebatándote el presente como un medio de salvaguardar contra tu amenaza el porvenir. Porque tu rendición incondicional es la entrega de tus armas, pero más que eso es la entrega de ese oscuro espíritu de barbarie del que podría nacer en cualquier otra coyuntura propicia un nuevo Herr Hitler.

― Es así que lo esencial, lo más profundo de esta guerra contra ti comienza hoy. Será el fusilamiento y será el presidio; serán los forzados trabajos de reconstrucción. Morirás cuando sea justo que mueras; pero vivirás también, Fritz. De un modo, y de otro, pagarás tus deudas. Y aunque haremos los cobros sin crueldades inútiles, como cabe a los que no son fascistas, por ser como son esas deudas, créeme, Fritz, que te va a ser duro aprendizaje saldarlas.

Etiquetas: PeriodismoperiodistasPortada
Noticia anterior

Cuba se beneficiará de una donación de Alibaba de mascarillas y test de pruebas para América Latina

Siguiente noticia

Deportistas piden al COI aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Hotel Meliá Cohiba, en La Habana. Foto: EFE / Archivo.
Turismo

Meliá reporta una caída en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos mujeres se hacen una foto con los anillos olímpicos de fondo, en la zona de Odaiba, en Tokio,. Foto: Jae C. Hong / AP / Archivo.

Deportistas piden al COI aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio

Una madre y su hija usando nasobucos en La Habana, como medida de protección frente a la pandemia de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba con 35 casos confirmados de COVID-19

Comentarios 1

  1. Yamile says:
    Hace 5 años

    Un abrazo. De los que sólo contagian tinta… negra, añeja.
    Tu exprofe

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    106 compartido
    Comparte 42 Tweet 27
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    29 compartido
    Comparte 12 Tweet 7

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    723 compartido
    Comparte 289 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}