Tribunal estadounidense ratifica que la marca Havana Club es propiedad cubana

La Oficina de Patentes y Marcas de EEUU ganó una demanda presentada por el fabricante de ron Bacardí & Co. después que la agencia reafirmara que es propiedad cubana.

Foto: HavanaClub.com / Archivo.

Foto: HavanaClub.com / Archivo.

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (PTO, en inglés) ganó una demanda presentada por la empresa Bacardí & Co. luego de que la PTO reafirmara que Havana Club es propiedad cubana, según informan medios oficiales en la Isla.

La demanda fue presentada en diciembre pasado ante un tribunal federal de Virginia, debido a que la PTO renovó a Cuba los derechos sobre la marca de ron Havana Club, producida por Cubaexport y objeto de una prolongada batalla legal, de acuerdo con un reporte de la agencia Prensa latina (PL).

Según Bacardí & Co., la concesión fue ilegal porque el registro de la patente debió expirar después de que no obtuviera una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (Ofac) de Estados Unidos en 2006, precisa el medio.

La justicia del país norteño determinó este jueves que Bacardí no podía demandar directamente a la PTO por su decisión, por lo que desestimó la petición, apunta PL.

Señala la agencia informativa que el representante legal del gigante de licores ahora con sede en las Bahamas, Michael Lynch, afirmó poco después de conocerse la noticia que la compañía está decepcionada y considerando una apelación, toda vez que este fallo le impedirá registrar «su propia marca Havana Club».

Los fundadores de Bacardí abandonaron la isla caribeña tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959, recuerda PL.

Según la compañía demandante, en 1960 el gobierno cubano confiscó ilegalmente la marca Havana Club junto con otros activos de la empresa cubana José Arechabala S.A., uno de los mayores grupos empresariales de la Isla del ámbito azucarero y de producción de bebidas alcohólicas, subraya la publicación.

Desde los años 60, Cubaexport  (una alianza comercial entre Cuba y la empresa francesa de bebidas alcohólicas Pernod Ricard) venden el ron Havana Club en todo el mundo, excepto en Estados Unidos, puntualiza PL.

Jueza estadounidense desestima demanda contra Pernod Ricard en caso de Havana Club

La misma fuente indica que en 1995 Bacardí compró la marca de José Arechabala y empezó a vender esa bebida paralelamente en Estados Unidos, donde Cuba no puede comercializar el producto debido a las sanciones relacionadas con el bloqueo/embargo impuesto por el gobierno de la nación norteña.

La decisión de la agencia de marcas estadounidense permitiría a la actual propietaria de la marca Havana Club vender en Estados Unidos el ron producido en territorio cubano una vez que el embargo sea eliminado, precisa PL.

 

Salir de la versión móvil