Universidad de Cienfuegos reconoce como doctora honoris causa a rectora de Granada

La rectora Pilar Aranda fue reconocida por promover los vínculos entre la universidad española de Granada e instituciones académicas de Cuba.

Pilar Aranda, rectora de la universidad española de Granada. Foto: pilararanda.info / Archivo.

Pilar Aranda, rectora de la universidad española de Granada. Foto: pilararanda.info / Archivo.

La rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, recibió el título de doctora honoris causa de la universidad cubana de Cienfuegos en reconocimiento al trabajo para promover las relaciones entre centros de España y Cuba.

La Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez fue el escenario del acto académico por el que Aranda se convirtió en doctora honoris causa, un acto al que asistió el viceministro de Educación Superior de Cuba, la rectora Orquídea Urquiola Sánchez y el equipo rectoral de Cienfuegos, entre otros.

El exrector y profesor de la institución sureña Juan Bautista Cogollos Martínez destacó el papel de Aranda para promover vínculos entre la Universidad de Granada e instituciones académicas de Cuba.

Las universidades de Granada y de Cienfuegos tienen vínculos desde 1994, aunque fue en 1996 cuando se oficializaron con proyectos como los programas de doctorado “Aportaciones Educativas de las Ciencias Humanísticas” y de “Didáctica de la Educación Física”.

Actualmente, la UGR apoya la formación de capacidades de profesores en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y en las neurociencias aplicadas a la Educación, aspectos importantes que contribuyen al logro de indicadores de ciudad inteligente por parte de Cienfuegos.

Dentro del marco de la gestión de la rectora Pilar Aranda hay vigentes 23 convenios con universidades y otras instituciones cubanas que garantizan la gestión de fondos para la capacitación de especialistas y el desarrollo de la ciencia.

La colaboración de la UGR y la Universidad de Ciencias Médicas (UCM), basada en programas de movilidad estudiantil y académica y proyectos de investigación, ha impactado favorablemente en el desarrollo científico del claustro y en la comunidad cienfueguera, según señalan fuentes de esta institución.

Entre esos proyectos destacan “Manos Seguras”, surgido durante la pandemia y que convirtió a la Cienfuegos en la única universidad cubana con el distintivo que concede la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Actualmente ambas universidades desarrollan otro proyecto sobre la relación del cáncer de piel y la exposición al sol. 

Salir de la versión móvil