Universidad de La Habana entre las 20 mejores de América Latina

Universidad de La Habana. Foto: Eduardo Méndez Gassibe.

Universidad de La Habana. Foto: Eduardo Méndez Gassibe / Archivo.

La Universidad de La Habana, la casa de altos estudios más antigua y prestigiosa de Cuba, es una de las 20 primeras de América Latina, según el QS University Rankings Latin America, que también la coloca entre las 500 mejores de todo el mundo.

En el ranking, elaborado con vistas al próximo 2019, la universidad habanera comparte la posición 19 de la región con la Universidad de Costa Rica y es la única de la Isla entre las 50 primeras. Mejoró 61 puestos en relación con 2014, cuando ocupaba el escaño 80, de acuerdo con Cubadebate.

En el listado previo a 2018, su lugar era el 51, y en el realizado a fines de 2016, era el 59, lo que ratifica su ascenso.

Fundada hace 290 por los frailes Dominicos, la Universidad de La Habana cuenta con cerca de 20 facultades, otros tantos centros de investigación, y alrededor de 32 carreras. Por sus aulas han pasado importantes figuras de la historia y la cultura cubanas como Félix Varela, Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte, Dulce María Loynaz y Fidel Castro.

La otra universidad cubana situada ahora en el centenar de cabecera en Latinoamérica es la de Oriente (Santiago de Cuba), que ocupa el puesto 93.

Nostalgia (intelectual) de la Universidad de Oriente

El sistema QS es un prestigioso índice de comparación entre las universidades del mundo, basado en indicadores como la calidad y especialización del claustro, la producción de conocimientos a través de la investigación científica, la relación alumno–profesor, y la visibilidad de su información en internet.

Además, tiene en cuenta el prestigio académico, a través de encuestas independientes a egresados y a sus empleadores en Cuba y todo el mundo, “un indicador que por diversas razones no se le evaluó a la institución en el 2014, y que sí fue considerado adecuadamente esta vez”, asegura el diario Granma.

Su ubicación sirve de referencia para organizaciones internacionales y ciudadanos individuales, a la hora de buscar centros de educacion superior para promover o realizar estudios de pre y postgrado, así como investigaciones.

En el reciente listado, la Universidad Católica de Chile ocupa el lugar cimero, seguida por las de Sao Paulo y la Estadual de Campinas, ambas de Brasil.

En general, en la veintena líder hay siete universidades brasileñas, cuatro chilenas e igual número de colombianas. También dos mexicanas –entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más grande de la región–, una argentina, una costarricense y la cubana.

QS Latin America Rankings 2019

1-Pontificia Universidad Católica (Chile)

2-Universidad de Sao Paulo (Brasil)

3-Universidad Estadual de Campinas (Brasil)

4-Universidad Nacional Autónoma de México (México)

5-Universidad de los Andes (Colombia)

6-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey (México)

7-Universidad de Chile (Chile)

8-Universidad de Buenos Aires (Argentina)

9-Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)

10-Universidad Nacional de Colombia (Colombia)

11-Universidad Estatal Paulista (Brasil)

12-Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)

13-Universidad de Santiago de Chile (Chile)

14-Universidad de Concepción (Chile)

15-Universidad de Antioquia (Colombia)

15-Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)

17-Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)

18-Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil)

19-Universidad de Costa Rica (Costa Rica)

19-Universidad de La Habana (Cuba)

Salir de la versión móvil