Universidades de Cuba y China inauguran laboratorio conjunto para diagnóstico de cáncer

La institución radicará en el centro de altos estudios de Ciencia y Tecnología de Shanghái, donde también habrá un centro conjunto internacional que vinculará a la Universidad de La Habana con otras de su tipo en la nación asiática.

Foto: Prensa Latina (PL).

La Universidad de La Habana (UH) y su par de Shanghái para la Ciencia y la Tecnología (USST) en China, inauguraron este jueves un laboratorio para el diagnóstico del cáncer y tratamiento energético en esa localidad de la nación asiática.

En el acto de apertura del centro estuvieron presentes Dionisio Zaldívar, vicerrector de la UH, y Cai Yonglian, su homóloga de la USST, junto a autoridades de ambos países, de acuerdo con un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).

En la misma jornada también abrió sus puertas un centro conjunto internacional en la casa de altos estudios de Shanghái y nombrado USST-UH Hub, que se  encargará de atender los vínculos entre la universidad cubana y otras del China.

El vicerrector cubano indicó que está previsto un viaje a La Habana de una representación de la universidad china para abrir una oficina similar en la UH que llevará el nombre de UH-USST Hub.

El funcionario explicó que tanto ese proyecto como el laboratorio para el diagnóstico del cáncer y la terapia energética surgieron lego de firmarse en 2020 un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones.

Comentó, además, que durante su actual visita la UH estableció contactos y selló acuerdos con la Universidad Normal del Este de China, la de Estudios Internacionales de Shanghái y la Normal de Shanghái, así como con otras de las provincias de Henan, Shandong y Jiangsu.

Zaldivar mencionó el interés existente en esos centros de trabajar con Cuba en temas como la enseñanza de la lengua española, la cultura y estudios multidisciplinarios de la Isla, y el resto de Latinoamérica y el Caribe, aunque también buscan colaborar en turismo y economía.

Destacó la incorporación de la UH a la Alianza universitaria de la Ruta y la Seda, encabezada por la Xian Jiao Tong University, y el ingreso al Consorcio Internacional de Agricultura que dirige la Jiangsu University.

El funcionario cubano también expresó alta satisfacción por todos esos resultados y enfatizó en que la idea es compartir las experiencias con el resto de las universidades nacionales y apoyar su acceso a los proyectos existentes.

 

Salir de la versión móvil