Abordan la obra y figura de Virgilio Piñera en el XII Festival Nacional de Teatro Joven de Holguín

Una de las citas más importantes de su tipo al reunir a los jóvenes creadores cubanos del mundo escénico. 

Virgilio Piñera. Foto: Archivo.

Como parte del XII Festival Nacional de Teatro Joven, que se desarrolla en Holguín hasta el próximo miércoles, se abordaron los aportes de la obra del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera a  los 110 años de su natalicio.

El panel “Virgilio Piñera, 110 años escupiendo al Olimpo” se dedicó a identificar y valorar la impronta del artista y a subrayar su cubanía, su ruptura creativa, su filosofía, sus modos de asumir la realidad, el teatro, la literatura y sus distintas facetas creativas.

Con la participación de dramaturgo, poeta y crítico Norge Espinoza, el investigador holguinero José Rojas Bez y el escritor Erian Peña como moderador, el panel además resaltó la figura de Piñera como conocedor de las vanguardias e innovador del teatro cubano con Electra Garrigó.

Virgilio y Lezama. Foto: Archivo.

Rojas enfatizó que Piñera fue dramaturgo, además de lingüista, poeta, narrador, crítico y promotor cultural que logró como creador una ruptura y sentó nuevas pautas por encima de lo establecido en el teatro comercial y tradicional cubano.

En la jornada teatral se presentaron también las obras Cartografía para elefantes sin manada, del Grupo de Experimentación Escénica La Caja Negra, de Santiago de Cuba; Parque de sueños, de Teatro Tuyo, de Las Tunas; y Favez, de Argos Teatro, de La Habana.

El Festival Nacional de Teatro Joven, que ahora dedica sus jornadas al aniversario 110 del natalicio del dramaturgo y escritor cubano Virgilio Piñera, y a los 50 años del Guiñol de Holguín, es una de las citas más importantes de su tipo al reunir a los jóvenes creadores cubanos del mundo escénico. 

 

Salir de la versión móvil