ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad Migraciones

Agosto, memorias del adiós

por
  • Susana Hernández Martin
    Susana Hernández Martin,
  • Susana Hernandez
    Susana Hernandez
noviembre 20, 2015
en Migraciones
2
Foto: Al Diaz/Miami Herald

Foto: Al Diaz/Miami Herald

Es posible que para muchos de quienes lo vivieron –especialmente la generación que cuenta con entre 25 y 35 años en la actualidad–, el mes de agosto de 1994 pase como vaga referencia a un período precario de la historia del país, en el que sus padres tenían que “hilarla bonito” para conseguir los artículos básicos del funcionamiento hogareño.

Sin embargo, la misma fecha provoca un estremecimiento en otros tantos que fueron protagonistas o testigos conscientes del éxodo masivo de personas que se lanzaron al mar buscando las costas de los Estados Unidos. Agosto de 1994 es una fecha que reviste una trascendencia indiscutible en la historia reciente de Cuba, cuyas huellas se expresan ya en numerosas obras artísticas.

Por esa razón no resulta extraño que la crisis reaparezca, en esta ocasión, a través de la mirada del joven cineasta Armando Capó, quien contaba con apenas 14 años cuando presenció el drama que ahora recrea en el guión de su proyecto Agosto.

La futura cinta se fragua en los extendidos márgenes del cine independiente nacional, y para su materialización confía en dos pilares fundamentales: la fuerza de su historia y la contribución del público. En estos momentos el equipo desarrolla una campaña de crowdfunding –financiamiento colectivo– con el propósito de recaudar el presupuesto necesario para transitar desde la filmación hasta las salas de exhibición.

verkami_crowfounding

La historia concebida por Capó con ayuda de Abel Arcos, narra los hechos que marcaron a un pueblo costero durante el verano de 1994, a través de los ojos de Carlos, un adolescente de 13 años que asiste al desmembramiento de su familia en medio de la histeria colectiva.

Según la productora Claudia Olivera, entre las principales fuentes de apoyo al proyecto se encuentran instituciones del mundo del cine como los festivales de San Sebastián, de Cannes y de Amiens, además de la designación de la película como una coproducción oficial entre Cuba, Costa Rica y Francia. Sin embargo, según el propio Capó, ha vuelto difícil la realización de Agosto.

“En Cuba, por ejemplo, no existe un fondo para las creaciones cinematográficas al que podamos postular y el ICAIC tiene un presupuesto anual que maneja a puertas cerradas y al que los artistas independientes no tenemos acceso”, aseguró.

Sobre la experiencia del crowdfunding, Capó explicó que a pocas semanas de lanzada la campaña, con fecha tope para el 12 de diciembre, han recibido un monto cercano al 15 por ciento del dinero que necesitan y numerosos mensajes de elogio hacia el proyecto, a través del sitio digital Verkami.

El realizador comentó, además, que el poder que otorga el crowfounding a la audiencia de apoyar películas que le gustan y hacerlas realidad, es otro de los elementos que más le satisfacen de esta modalidad de financiamiento, que cuenta con algunos antecedentes en Cuba, como el del filme Corazón azul, de Miguel Coyula y el documental Juan sin nada, de Ricardo Figueredo.

Agosto no es un tema nuevo para la audiencia cubana, gracias a cintas como Una noche, de Lucy Mulloy; 90 millas, de Francisco Rodríguez Gordillo, y el documental Balseros, de Carles Bosch y Josep María Domènech. No obstante, ninguna de esas obras pertenece a realizadores cubanos.

“Por el contrario -asegura la productora Olivera- nuestra película se genera, produce y dirige desde Cuba, por artistas que eran niños y adolescentes en las vacaciones del 94 y que se acercan al tema con una mirada fresca, cada vez menos encadenada a prejuicios o autocensuras”. Entre los entusiastas del proyecto se encuentra el director cubano Fernando Pérez, quien expresó: “Creo firmemente que Agosto es un guión que merece todo el apoyo porque puede convertirse en una de las películas más significativas del cine cubano de hoy”.

Noticia anterior

Empresarios estadounidenses: “estamos en una etapa de plan de negocios”

Siguiente noticia

Marta Valdés por Gema Corredera: puro feeling

Susana Hernandez

Susana Hernandez

Susana Hernandez

Susana Hernandez

Artículos Relacionados

Foto: X @migracionpanama
Cuba

Gobierno de Panamá mantiene el requisito de visado para cubanos al pasar por sus fronteras

por Redacción OnCuba
octubre 31, 2024
1

...

Beneficiario del parole humanitario a su llegada a Estados Unidos. Foto: Voz de América / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Programa de parole humanitario ha permitido la entrada a Estados Unidos de 79 mil cubanos

por Redacción OnCuba
marzo 24, 2024
0

...

Hasta ahora las deportaciones a Cuba fueron muy raras pero van aumentar, coinciden especialistas. Foto: ICE/Archivo.
Cuba

Más de 5 mil cubanos deportados desde diferentes países en 2023

por EFE
diciembre 31, 2023
0

...

Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @USEmbCuba / X / Archivo.
Cuba

Nuevo vuelo retorna a Cuba migrantes irregulares desde Estados Unidos

por Redacción OnCuba
diciembre 1, 2023
0

...

Foto: miamidiario.com / Archivo.
Cuba

Parole humanitario abre las puertas de EEUU a más de 50 mil cubanos

por Redacción OnCuba
octubre 26, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: gemacorredera.com

Marta Valdés por Gema Corredera: puro feeling

Bibliofagia

Comentarios 2

  1. Guillermo A. Pérez says:
    Hace 9 años

    Excelente texto…Una aproximacion a ese episodio doloroso de la Historia Nacional que no aparece en los libros de la asignatura. gracias Susana por acercarnos…

    Responder
  2. jorge R Garcia says:
    Hace 9 años

    Seria saludable sin animo revanchista, incluir en este proyecto desde la entrevista de Oliver Stone a Fidel Castro sobre el hundimiento del remolcador 13 de Marzo hasta los hechos mismos descritos en las paginas del diario Granma.En la entervista Fidel explica que no podian castigar a esos trabajadores que estaban defendiendo heroicamente sus medios de trabajo, en el periodico se narra como fueron asesinados brutalmente mas de 40 personas entre allas decenas de niños ante la vista impasible de las autoridades del gobierno, a nuestro juicio un hecho que marca pautas en la realidad de la politica migratoria del gobierno actual que es el mismo de los agostos de la decada de los 90.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}