ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

La relatividad de las “Memorias…”

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
septiembre 5, 2013
en Artes Visuales
0

Es común escuchar o leer en voz de críticos y teóricos del arte contemporáneo términos como “nuevos medios”, arte electrónico, videoarte, entre tantos otros cuya pretensión esencial es la de definir aquellos caminos del arte de las últimas décadas que –grosso modo- toman como base y/o tema los medios digitales o tecnologías de producción y reproducción de imágenes. En nuestro espacio cultural todo este fenómeno conserva un cierto sabor a “nuevo”, cualidad periférica que no cesa de definirnos. Aun cuando los discursos artísticos que conllevan no estén necesariamente condicionados por el soporte tecnológico.

Por estos días y hasta el 1ro de diciembre, puede resultar interesante la exposición colectiva “Memorias de la obsolescencia”, que reúne en las salas del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam una muestra de 18 obras de la colección Fundación Ella Fontanals-Cisneros (CIFO), enfocada en esta ocasión al video. La apropiación museográfica del espacio resulta envolvente,  imagen y sonido confluyen en la experiencia del espectador que asiste a “Memorias…”, mientras la progresión del recorrido se halla pautada por ciertas piezas cuyo sonido predispone y propicia el paso de una sala a otra…

La procedencia, formación e intereses estéticos de tan amplio grupo de creadores son diversos. La coincidencia curatorial de estas producciones (a cargo de Jesús Fuenmayor) revela conflictos, proyecciones, perspectivas y reflexiones que se relacionan con asuntos tan diversos como el actual peligro ecológico, las tensiones entre el arte tradicional y el arte moderno, la diversidad racial o de género u otras problemáticas de la sociedad de hoy.

Marina Abramovic (Serbia 1946) por ejemplo, protagoniza en Desnudo con Esqueleto (2001 – 2005), una elaborada metáfora visual; su partenaire es un esqueleto humano, que la artista dispone encima de su propio cuerpo tendido, en posición que alude al parto, el origen de la vida. La imagen constituye un delicado engranaje que enfrenta el par filosófico vida y muerte, el comienzo y el fin; así como la relatividad de los estados, lo efímero de los procesos humanos. El acompasado acto de respirar comunica ambos cuerpos, el movimiento se transmite ilusoriamente manifestando un sutil juego visual. La desnudez de la artista/protagonista posee una elemental proyección performática, de modo que actúa ante el espectador.

Recurso este –el del desnudo- que apreciamos también en una selección de materiales de Francesca Woodman (1958 – 1981), artista estadounidense de truncada carrera. La intención sin embargo es divergente, al aparecer repetidamente ante el espectador, muestra una desnudez autoafirmativa, donde el sujeto mujer hace significativamente caso omiso a tabúes, pudores y prejuicios. Al rasgar una y otra vez los pliegos de papel que la cubren, la artista por fin devela una identidad (¿legítima?) y desafiante. Se desnuda no solo físicamente sino también en acto simbólico de entrega, de revelación.

En otra de las artistas que integran la muestra, la cubana Ana Mendieta (Cuba 1948 – Estados Unidos 1985), el sentido telúrico de continuidad en el cuerpo de los procesos naturales, le hizo cimentar una poética cercana al Land (Earth) Art. En S/T (1975) su actuación o performance, emplea un sensor infrarrojo que detecta la temperatura corporal. El cuerpo no se define nítidamente, pero las zonas de calor-frío que se distribuyen en la geografía habitada de su cuerpo, semejan los ciclos y energías de la propia Tierra, como alegoría de su conformación geológica, o tal vez memoria física del origen mítico de la raza humana.

Entre las obras exhibidas, probablemente el proyecto más impactante sea ¿Quién puede borrar las huellas? (2005) de la guatemalteca Regina José Galindo (1974), también caracterizado por la intervención performática de la artista. Ella imprime un camino de sangre humana, entre la Corte de la Constitucionalidad y el Palacio Nacional de la Ciudad de Guatemala, a partir de sus propias huellas dejadas en el pavimento. Llama la atención sobre las vidas perdidas debido a confrontaciones violentas en su país, y de modo general constituye una conmovedora y contundente protesta ante el poco valor concedido a las existencias anónimas que sostienen la espiral ascendente de la historia universal.

Cuatro propuestas que marcan un posible punto de partida, en el polifacético entramado que diseña “Memorias…”. El video como medio de creación, señala enfáticamente al presente, pero cierto es también que las variables estéticas y conceptuales que manejan los creadores, vinculan pasado y futuro en caprichosas mutaciones, de modo tal que la obra de arte se convierte eventualmente en figura de ilimitadas caras, animada de una persistente vocación de poliedro.

Por: Sergio Fontanella Monter

Noticia anterior

Intensas lluvias sobre gran parte de Cuba

Siguiente noticia

Cooperativas no agropecuarias despegan con discreción

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cooperativas no agropecuarias despegan con discreción

No saber ni jota

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}