ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El hombre detrás de La Marca

por
  • Leyda Machado
    Leyda Machado,
  • leyda.machado
    leyda.machado
febrero 8, 2017
en Artes Visuales
2
Leo Canosa, artista fundador de La Marca, estudio galería de tatuajes en Cuba. Foto: Ismario Rodríguez.

Leo Canosa, artista fundador de La Marca, estudio galería de tatuajes en Cuba. Foto: Ismario Rodríguez.

En enero de 2015 el artista Leo Canosa y Ailed Duarte –su esposa– abrieron el primer estudio-galería profesional de tatuajes en Cuba.

“Ese era un viejo sueño de nosotros como pareja. Llevábamos mucho tiempo deseando construir un lugar para el tatuaje en La Habana, porque no existen espacios de este tipo en la Isla”, dice Leo.

El bodyart no tenía entonces –ni tiene todavía– un respaldo legal en Cuba, así que decidieron presentar el proyecto como un estudio-galería y dar espacio allí a otro tipo de actividades. En sus primeros dos años La Marca ha realizado alrededor de 2000 tatuajes, 7 exposiciones y 5 conciertos bajo el sello A Muleta Música; han apoyado al cine independiente y al teatro censurado, creando en La Habana Vieja una comunidad en torno al diseño y las artes plásticas.

Ahora los festejos por el segundo aniversario han comenzado con una nueva muestra: Remanga&Son, en la que reconocidos tatuadores y diseñadores cubanos como Ramiro Zardoya, Raúl Valdés (Raupa) y Nelson Ponce presentan sobre diversos soportes doce bocetos de “mangas”: tatuajes que ocupan hombro, brazo y antebrazo.

 

1 de 3
Muestra
- +
slide 1 to 3 of 3
Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.
Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.
Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

1. Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

2. Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

3. Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

Muestra "Remanga&Son", en La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

“En estos dos años hemos logrado hacer más amigos que enemigos y esta exposición lo confirma, pues vemos en las paredes las mangas de muchos amigos de Santiago de Cuba, Sancti Spirítus que están tatuando ahora mismo en La Marca. No haré un balance de lo que ha sido el tatuaje en el último año, sigo diciendo que es alegal, algo lamentable en las condiciones cubanas, pero creo que también es parte de nuestro trabajo conseguir que se acepte”, dice Marta, una del piquete de La Marca.

Leo Canosa es entre todos ellos el “remangazón mayor”, así le llaman. Sus más de veinte años de experiencia y ahora su trabajo en La Marca lo colocan entre los artistas líderes de este movimiento.

A propósito de los dos años del primer estudio-galería profesional de tatuajes en Cuba, y que ha devenido también centro cultural de la parte vieja de La Habana, OnCuba conversó con él.

¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo del tatuaje y cómo llegas a fundar La Marca?

Mi formación es autodidacta. De niño siempre dibujé y luego estudiaba Artes Plásticas porque tenía un tío pintor que me influenció mucho. A través de él tuve esa educación artística.

En el 98 creamos junto a Hans Mario León el proyecto “Lienzos vivientes”, en el que por primera vez una institución cubana, la AHS, reconocía al gremio de tatuadores en la Isla. Allí realizamos muchísmos eventos y exposiciones dedicadas el arte corporal.

Hacer este estudio siempre fue nuestro sueño. Queríamos tener este espacio en La Habana que tanto lo necesitaba, porque no hay ningún referente sobre tatuajes acá. En Cuba el tatuaje no es un arte bien visto, todavía es algo muy inmaduro y nuestra lucha aquí es por legitimarlo.

¿Cuán difícil es trabajar en ese limbo legal en que se haya el tatuador? ¿Cómo obtienen los insumos para el negocio?

Esto ha sido trabajando duro y demostrando que lo que hacemos es una forma de arte, solo que el soporte es diferente. Lo presentamos como un estudio de artistas porque no existen licencias para tatuar y luego hacemos acá otras cosas como exposiciones, talleres, conciertos.

Todo lo traemos de Estados Unidos o Canadá. Por suerte la mayoría de los que trabajan con nosotros pueden viajar, así que vamos a las convenciones de tatuajes, compramos material y lo importamos. Es un poco difícil porque no podemos traer mucho por las regulaciones de la Aduana, entonces tenemos que dividirlo, en fin, hacemos nuestra magia.

¿Cómo es el proceso de rutina con un cliente antes de tatuarse?

Primero lo entrevistamos y conversamos sobre lo que quiere hacerse. Tratamos siempre de trabajar con ideas, no con catálogos, para no repetir nada y que sea un proceso creativo entre el artista y el cliente. Después de que tenemos la idea, lo dibujamos y le damos otro turno para que vea el diseño que construimos y si le gusta lo citamos finalmente para la realización del tatuaje.

Todos trabajan con máquinas pero Roberto Ramos tatúa a mano, es un poco más rústico. La máquina es más precisa, más limpia, pero hay mucha gente que prefiere el tatuaje manual, le gusta más ese método tradicional.

La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.
La Marca. Foto: Ismario Rodríguez.

¿Qué tipo de tatuajes elige más la gente?

Como no tenemos catálogo sino portafolios de los artistas con sus diversos estilos, casi obligamos a los clientes a que vean primero lo que hay allí para que identifiquen un estilo y a partir de eso hacemos diseños personales, tatuajes de autor, cosas que se nos ocurren aquí.

Recibimos también muchos turistas que se inclinan por símbolos cubanos. Se hacen mucho el Valle de Viñales, el skylind de la Isla de Cuba, un elegguá, palmas, tocororo, la flor de la mariposa.

¿Y qué estilo prefiere Leo Canosa?

A mí me gusta mucho el diseño de la vieja escuela, todo lo japonés, pero la gente me busca por el realismo, y como es lo que más hago, me identifican con eso.

Foto: Ismario Rodríguez.
Foto: Ismario Rodríguez.

¿Por qué crees que ha proliferado en Cuba el gusto por los tatuajes?

El gusto siempre ha existido, lo que pasa es que no hay mucha cultura del tatuaje. La gente se hace cosas porque se lo ven a los artistas. Afortunadamente con esta promoción que hacemos del tatuaje de autor, y todos los artistas que han colaborado con nosotros en estos dos años, la gente va teniendo otra visión del tatuaje que puede ser mucho más que un tribal o una pantera, se va asumiendo como un modo de expresión.

En estos tiempos en que hay tanta diversidad lo que se busca ya es el tatuaje de autor. La industria ha progresado tanto que la gente que tatúa son graduados de escuelas de arte y de diseño que dejan en el tatuaje todo su universo creativo.

Nosotros acá también hemos vinculado el tatuaje con otras manifestaciones como el diseño, el grabado y hemos acercado de esa forma a públicos que quizás no venían por el tatuaje mismo, sino por los conciertos o las exposiciones pero descubren así otras formas de entender el tatuaje.

¿Qué es lo más importante que les ha pasado en estos dos primeros años?

Hemos tenido una cantidad de amigos y colaboradores nacionales e internacionales impresionante. Los tatuadores acá se han quedado sorprendidos porque se nos han abierto universos que no conocíamos, por ejemplo el arte del cartel que era algo totalmente desconocido  y a partir del acercamiento con diseñadores gráficos nos adentramos en ese mundo y eso nos ha enriquecido, nos ha dado ganas de continuar, de hacer cosas diferentes.

Tuvimos varias acciones en la Bienal de La Habana, una de las más importantes fue recibir a Dr. Lakra, un gran artista y tatuador mexicano. El vínculo de trabajo después de eso ha sido buenísimo, nos ha enviado a sus colegas y hemos intercambiado con muchos otros artistas.

¿A qué aspira La Marca en 2017?

Nuestro propósito es continuar trabajando para lograr que el tatuaje se vea de otra manera, sobre todo en las instituciones culturales que guardan todavía un recelo con lo que hacemos; tenemos que pujar porque se legalice el tatuaje en Cuba, también nos gustaría establecer vínculos con el Ministerio de Salud Pública para contar con asesoría médica y sanitaria.

No hay otro estudio de este tipo en Cuba, pero sería genial si tuviéramos competencia. De eso se trata esta galería, de que se desarrolle aún más el concepto del tatuaje en Cuba, y que los otros tomen como ejemplo nuestro trabajo. Desafortunadamente no ha sido así, todo lo contrario. Nos han visto como una amenaza, sobre todo desde mayo pasado cuando el gobierno comenzó a cerrar estudios de tatuaje y muchos pensaron que por culpa de nosotros se había desatado la cacería. Y como finalmente no nos molestaron eso levantó aún más ronchas.

Lo que pasa es que aquí de además de tatuar nos preocupamos por construir una cultura del tatuaje. Trabajamos pensando siempre en una exposición, en un curso, en un en proyecto con niños… Es increíble cómo han llegado artistas de todos los lugares del mundo diciendo que La Marca luce mejor que sus propias galerías. Y es que aquí vivimos para esto. Le hemos puesto mucha bomba desde el principio.

El equipo de La Marca y sus colaboradores. Segundo aniversario. Foto: Ismario Rodríguez.
El equipo de La Marca y sus colaboradores. Segundo aniversario. Foto: Ismario Rodríguez.

 

Noticia anterior

Danza reversible

Siguiente noticia

Hijos del maltrato

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Leyda Machado

Artículos Relacionados

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

"Iluminaciones de Sikán", Modern Art Oxford, vistas de la exposición, 2024. Foto: Ben Westoby. Cortesía de los organizadores.
Artes Visuales

“Iluminaciones de Sikán”: la singularidad insondable de Belkis Ayón

por Sergio Murguía
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Osbel Concepción.

Hijos del maltrato

El granmense Carlos Benítez se ganó el puesto en el equipo cubano para el Clásico con su actuación en la Serie del Caribe. Foto: Ricardo López Hevia.

Cuba anuncia equipo al Clásico Mundial de Béisbol

Comentarios 2

  1. Gabriel says:
    Hace 8 años

    Y abrazando al jefe de La Marca, el gran Mauro, el mejor de todos. Loco estoy por ir a Cuba y tatuarme en La Marca

    Responder
  2. Dago says:
    Hace 8 años

    Llevo tu dragón en mi antebrazo con orgullo,te quedó super,mucha gente me pregunta y yo les digo… Leo, la aguja mágica….jajajaja.Éxitos hermano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1089 compartido
    Comparte 436 Tweet 272
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    649 compartido
    Comparte 260 Tweet 162
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    296 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}