ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cultura Artes Visuales

El Paquete en la Bienal de La Habana

Una instalación multimedia documenta la evolución de esta red alternativa de distribución de información en Cuba.

por
  • yeny garcia
    yeny garcia
mayo 5, 2019
en Artes Visuales
0
Instalación en la Galería Gorría. Foto: Tomada de Facebook

Instalación en la Galería Gorría. Foto: Tomada de Facebook

Tras más de cinco años sirviendo como la “Internet de los desconectados” en Cuba, El Paquete se vuelve arte con una instalación multimedia que documenta la evolución de esta red alternativa de distribución como fenómeno social, exhibida de manera independiente durante la XIII Bienal de La Habana.

“El Paquete no es solo una colección de materiales descargados de Internet, es un fenómeno social que ha creado diferentes comunidades en Cuba”, explicó a Efe el cubano Néstor Siré, creador -junto a la estadounidense Julia Weist- de ARCA, proyecto que llega por primera vez a la isla tras ser mostrado en EE.UU. y Corea del Sur.

La creatividad de los cubanos produjo esta colección informal de series, “realities”, películas, revistas, aplicaciones y capturas web, como una respuesta a la imposibilidad de descargar o ver contenidos en línea en un país todavía mayormente desconectado a pesar de la reciente apertura a Internet.

“Es una especie de Netflix sin conexión. Un archivo de medios de entretenimiento que las personas consumen en sus casas y se distribuye mano a mano”, explica Siré sobre el Paquete, que parte de varias “matrices” y cuyo contenido varía de acuerdo a sus distribuidores.

El artista Néstor Siré. Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.
El artista Néstor Siré. Foto: Ernesto Mastrascusa/ EFE.

Presente en todo el país, al inicio solo salía una nueva versión cada domingo y su precio – 1 Gigabyte costaba el primer día 2 CUC (moneda equivalente al dólar)- disminuía según avanzaba la semana. Ahora, el Paquete se actualiza a diario en miles de “puntos de copia” diseminados por la isla.

“Estamos en un contexto de escasez. Sin embargo, todas las semanas el Paquete llega puntual, incluso en tiempos de ciclón”, asegura Siré, que insiste en la “efectividad” de esta masiva “cadena humana”.

El proyecto sobre la popular red de distribución offline comenzó “en serio” en 2014, aunque para Siré este fenómeno tenga sus antecedentes en la renta particular de revistas y novelas, iniciada en la década de 1970.

“Mi abuelo fue de los que alquiló novelas del Oeste, de Corín Tellado”, recuerda este joven de 31 años, nacido en Camagüey.

Esos primeros “negocios de alquiler” – sumidos en un limbo alegal hasta que en 2011 se amplió el trabajo por cuenta propia en la isla dentro de las reformas del expresidente Raúl Castro-, evolucionaron años más tarde hasta ofrecer audiovisuales en obsoletos casetes Betacam y VHS, y luego en los ya casi olvidados CDs y DVDs.

Este background familiar le permitió a Siré ver el fenómeno “desde dentro y entender cómo todo fue cambiando”.

“Para entenderlo desde mi visión de artista, me establecí como protocolo interactuar con el fenómeno y formar parte de él a la vez que lo investigo desde una perspectiva multidisciplinar, colaborando con sociólogos y antropólogos”, aclaró.

Instalación en la Galería Gorría. Foto: Tomada de Facebook
Instalación en la Galería Gorría. Foto: Tomada de Facebook

Una de sus primeras acciones fue crear una carpeta de Arte en el propio Paquete, iniciativa que aún se mantiene y va destinada a los artistas con revistas y catálogos digitales, convocatorias, invitaciones a exhibiciones y una pequeña muestra virtual.

Desde hace unos tres años Siré comenzó a trabajar con la neoyorquina Julia Weist en el proyecto ARCA, una recopilación que recoge las ediciones de El Paquete durante un año (8 agosto de 2016 al 24 de julio de 2017) y funciona como memoria y herramienta para analizar las dinámicas dentro de un “fenómeno efímero” que se renueva constantemente.

“Colaboramos con una de las grandes matrices del Paquete en la Habana. Además de actuar como memoria servirá para estudios futuros porque ahí se puede ver, por ejemplo, qué carpeta cambia, cuál es la más popular, cuál desaparece”, indicó Siré.

El artista llamó la atención sobre “microfenómenos” dentro del Paquete, entre ellos los “paquetubers”, la “versión offline del youtuber”, y los materiales creados específicamente para ser distribuidos por esa vía, convertido en el espacio ideal para la publicidad del emergente sector privado cubano.

Siré y Weist viajaron por la isla documentando “esa dinámica nacional donde cada cual tiene un rol” a través de imágenes y objetos que completan la experiencia estética de ARCA, exhibida primero en el Queens Museum de Nueva York -que respaldó el proyecto en sus inicios- y luego en la Bienal de Gwangju, en Corea del Sur.

La instalación multimedia, que tiene como pieza central la colección de 52 semanas del Paquete e incluye además un audiovisual realizado por la agencia privada de publicidad ETRES, se expuso en la primera semana de la Bienal de La Habana, inaugurada el 12 de abril pasado, en el Taller Galería Gorría, de la Habana Vieja.

Hasta el próximo 12 de mayo permanecerá como una “versión de escritorio” (un PC con un enorme disco duro de 52 Terabytes que almacena la colección) diseñada para que “investigadores o el público puedan venir a sentarse y revisar”.

Siré también curó “The Update 22”, una “actualización especial” de la carpeta Arte del Paquete, que funcionará hasta que acabe la Bienal, el mayor evento de las artes visuales del país, como galería virtual que se renovará diariamente y contará con artistas y curadores cubanos y extranjeros.

Sobre el futuro del Paquete frente a la reciente apertura de la isla a la Internet, Siré considera que las “dinámicas cambiarán”, pero no ve probable que desaparezca en su totalidad, al menos en los próximos cinco años. “Creo que el cambio será lento y al final terminará coexistiendo”, vaticinó.

Etiquetas: Bienal de La HabanaPortada
Noticia anterior

Rita Segato, impulsora del pensamiento incómodo

Siguiente noticia

El Título III de Helms-Burton: ¿abriendo las puertas de la inundación?

yeny garcia

yeny garcia

Artículos Relacionados

Una joven toma una fotografía en la exposición "De París a La Habana. Cien años de Art Déco", en el Museo Nacional de Artes Decorativas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Artes Visuales

Cuba celebra el centenario del art déco con una muestra de sus principales exponentes

por EFE
mayo 11, 2025
0

...

Ante su obra “Himno nacional”. Foto: Cortesía del artista.
Artes Visuales

Andy, de vuelta

por Alex Fleites
mayo 6, 2025
0

...

El artista Carlos Torres Cairo flanqueado por fotos suyas que capturan el vértigo del Palio. Foto: Cortesía de Aurelia Ediciones
Cuba

De Siena a La Habana: un jinete sin caballo cruza el mar de la memoria

por Ángel Marqués Dolz
mayo 5, 2025
0

...

La diseñadora Marta Mosquera Rosell, Premio Nacional de Diseño del Libro, fallecida a los 76 años en Santiago de Cuba, el 4 de mayo de 2025. Foto: Naskicet Domínguez / Claustrofobias.
Artes Visuales

Falleció Marta Mosquera, una de las grandes del diseño editorial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 5, 2025
0

...

El humorista gráfico Manuel Hernández al recibir el premio. Foto: Del perfil en Facebook de Maité Fernández Barroso
Artes Visuales

Manuel Hernández recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

El Título III de Helms-Burton: ¿abriendo las puertas de la inundación?

Foto: Centers for Desease Control and Prevention.

Proponen en Alemania multas a padres que no vacunen a sus hijos contra el sarampión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.

    Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    724 compartido
    Comparte 290 Tweet 181
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}